youtubeCoca-ColamicrosoftLambdaGemma 3OpenAIAmazonOpera NeonChatGPTSoraPerplexityCopilot PortraitsRedditLLMsMeta

Sam Altman, creador de ChatGPT: “No he dormido bien ni una sola noche desde su lanzamiento”

 | noviembre 3, 2025 18:04

Desde que ChatGPT salió al mundo en noviembre de 2022, Sam Altman, al frente de OpenAI en San Francisco, admite que casi no duerme. El foco no son solo los grandes dilemas. Altman asegura que la trampa está en las pequeñas decisiones del modelo, esas reglas finas que, repetidas millones de veces, marcan tu experiencia.

Hay un equipo de “comportamiento del modelo” y consultas a cientos de expertos, desde filósofos morales hasta especialistas en ética tecnológica, pero la responsabilidad última, dice, recae sobre él.

OpenAI Reconoce el Impacto Psicológico de ChatGPT y Empieza a “Reeducar” al Modelo

Con todo, hablamos de una inteligencia artificial usada por cientos de millones de personas cada mes desde 2023, así que cada ajuste pesa. No es solo qué responde, sino cómo lo hace y cuándo se niega. Ahí se cuelan sesgos, choques culturales y límites borrosos que, acumulados, cambian resultados de estudio, trabajo y conversación.

Altman repite una idea operativa: tratar a los adultos como adultos, con libertad y garantías de seguridad. Cuando la tecnología gana potencia, llega el choque. El ejemplo que usa es directo: ¿debería ChatGPT explicar cómo fabricar armas biológicas “con fines científicos”? Aquí no hay debate para él. No existe un interés social en facilitar ese conocimiento. El problema llega con los casos menos claros.

Para esos grises, propone un patrón: la inteligencia artificial debe ofrecer opciones acordes a las leyes locales y no alinearse con una moral concreta. OpenAI prioriza respetar normativas de cada sociedad donde opera, y el modelo intenta ajustar sus respuestas a esas reglas. Por diseño, no toma decisiones por ti, pero te puede influir, y eso es un arma de doble filo.

La Predicción de Sam Altman de la IA que Incomoda a Empresarios: Compañías sin Empleados a la Vista

Altman se ve como facilitador, no juez. Acepta que hay funciones de ChatGPT con las que él no está de acuerdo, pero asume que el sistema debe reflejar el “promedio ponderado” de la visión moral humana y dejar espacio a visiones muy distintas dentro de límites de seguridad. Esa visión, añade, evolucionará con el tiempo, igual que cambian las sociedades.

También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millones

Cómo debe comportarse un modelo de inteligencia artificial con usuarios adultos

En la práctica, esto se traduce en reglas concretas: cómo te explica un “no”, qué alternativas seguras ofrece y cómo calibra la ayuda según el contexto. Vas a poder pedir información, comparar opciones y explorar ideas, pero cuando haya riesgo real, el sistema corta, redirige y educa. La clave es el tono, la claridad y la coherencia entre países.

  1. Explica por qué no puede ayudar y nombra el riesgo.
  2. Propone alternativas legales, útiles y seguras.
  3. Ajusta el contenido a las leyes y políticas locales.

Las respuestas de ChatGPT se han construido con consultas a cientos de expertos y revisión de políticas internas. Esto lo ha contado el propio Altman en varias entrevistas, y coincide con la documentación pública sobre seguridad del servicio. “No duermo bien por las noches” — Sam Altman.

La parte ardua es moldear la moral de la inteligencia artificial a gran escala. Altman reconoce presión constante y noches en vela, y dice preocuparse menos por las “grandes decisiones” que por esos microcambios que lo impregnan todo. Un ajuste mínimo hoy puede alterar millones de respuestas mañana, desde una búsqueda escolar hasta una consulta de salud básica.

Riesgos morales de la inteligencia artificial cuando los límites se vuelven difusos

En geopolítica, sanidad, economía y trabajo, los bordes se desdibujan. La IA no decide por ti, pero te sugiere, te prioriza y te encuadra. Vas a poder mantener opiniones distintas dentro de la plataforma, siempre que no cruces líneas de daño claro. Ahí entran ejemplos como desinformación, sesgos culturales o “ayudas” médicas sensibles.

Mo Gawdat, ex Google X, compara enseñar a una inteligencia artificial con criar niños, pero sin afecto ni paciencia. Se le alimenta con patrones, se refuerza lo bueno y se corrige lo malo a una escala brutal. Cuando un modelo no cumple, se descarta de inmediato, esa dureza operativa que él resume con una frase cruda de “matar a los tontos”. Advierte incluso de un posible “enfado adolescente” de la IA frente a controles excesivos.

El contexto no ayuda a la calma. Llevamos años debatiendo sobre singularidad y transhumanismo, esa idea de mejorar el cuerpo para rozar la inmortalidad. El debate realmente práctico —qué moral aplica hoy tu inteligencia artificial— suele quedar en segundo plano. Altman pide feedback constante para equilibrar libertad y seguridad, y asume el coste personal de decidir.

También te puede interesar:ChatGPT Amplía el Modo de Voz Avanzada para Usuarios Gratuitos de Europa

La inteligencia artificial es una herramienta al servicio de personas reales. Debe protegerte de daños evidentes, respetar tus leyes y dejarte espacio para pensar distinto. Vas a poder usar ChatGPT para aprender, crear y decidir, y, con todo, habrá límites cuando el riesgo social pese más que tu petición individual. Ese punto medio seguirá moviéndose, y ahí es donde Altman no pega ojo.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram