FitbitOpenAIPinterestZoomllmAgentes IAcopilotdoctrina jurídicaSam AltmanappleIA / Inteligencia ArtificialIA (Inteligencia Artificial)GoogleMistral AIChatGPT Atlas

Sam Altman revela por qué los influencers podrían ser las primeras víctimas del avance de la IA

 | octubre 28, 2025 00:52

La inteligencia artificial generativa está moviendo las piezas del tablero de los creadores y apunta a cambiar tu feed, tu trabajo y la forma en que consumes vídeos. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, lo dijo esta semana y dejó un detalle inquietante que va más allá de los influencers.

Durante una entrevista en el programa TBPN, Altman explicó que la automatización ya no se queda en los márgenes y que, en muy poco tiempo, vas a verla en la comunicación visual y en tu día a día. La conversación, junto a Bill Peebles, responsable de Sora en OpenAI, dejó claro el eje del cambio y también su coste para algunos empleos.

La clave, según Altman, es que el público premia la calidad y la originalidad del contenido. Importa lo que ves y sientes, y cada vez importa menos si lo ha hecho una persona o una máquina. Aquí falta un matiz que él mismo remarcó, y no es menor: la conexión personal con quien firma la obra.

OpenAI está empujando esa frontera con Sora, su modelo de vídeo capaz de generar clips a partir de descripciones en texto. Si lo comparamos con la app móvil de edición clásica, Sora te deja probar ideas sin gran equipo, sin plató y sin esperar semanas. Altman no habla de reemplazo creativo total, sino de un tándem donde tú diriges y la máquina acelera.

Sora 2 Llega a Android: Novedades Tras su Aparición en Google Play Store

La inteligencia artificial generativa cambia ya cómo consumes información y entretenimiento. En ese contexto, Altman fue directo sobre los creadores digitales: los influencers que basan su trabajo en formatos repetidos y producción manual podrían perder terreno frente a flujos automatizados que publican más, prueban más y segmentan mejor. La trampa está en que la audiencia seguirá pidiendo autenticidad y tono propio.

En trabajos tradicionales, su pronóstico es más duro. Altman cree que la atención al cliente será el primer sector en sustituirse por completo con sistemas automatizados, porque hoy la IA responde más rápido, con menos errores y 24/7.

También te puede interesar:Los nuevos modelos de OpenAI podrían costar hasta $2000

Hay un dato que encaja con esa tendencia: el 56% de los usuarios prefiere una IA conversacional para resolver dudas rápidas, frente al 25% que opta por una persona, según informes de Randstad Research y Accenture revisados por este medio en octubre de 2025.

La inteligencia artificial generativa cambia el trabajo de los influencers en 2025

Si creas contenido, el giro es claro: la inteligencia artificial generativa te permite escribir guiones, generar planos de apoyo y probar estilos visuales sin subir costes. El riesgo es que el “feed” se llene de piezas parecidas. La salida pasa por una firma personal reconocible y por procesos mixtos donde tú decides el tono y la IA multiplica iteraciones.

Para adaptarte sin perder tu voz, te sirve este marco sencillo. Primero, define tu “por qué” y tu público. Después, usa automatización solo donde suma y no mata tu estilo. Por último, mide con datos qué parte conecta mejor y refuerza ahí, no en la moda del momento.

  1. Diseña el concepto y el tono antes de abrir la herramienta.
  2. Genera borradores con IA y reescribe con tu criterio.
  3. Publica versiones A/B cortas y duplica lo que funcione.

Atención al cliente y la IA generativa: qué esperar próximamente

En soporte, la sustitución llegará antes. Verás agentes conversacionales que resuelven incidencias comunes, devuelven pedidos y abren tickets complejos sin pasar por una cola. Las señales son claras: tiempos de respuesta bajo un minuto, coherencia en varias lenguas y escalado a humano solo en casos sensibles o legales.

Sora es la pieza que ejemplifica el lado positivo: la inteligencia artificial generativa como trampolín creativo. Puedes levantar un vídeo corto desde una idea escrita y pulirlo después con tu estilo. No reemplaza la mirada, pero sí los pasos pesados de producción, y abre hueco a piezas que antes eran inviables por tiempo o presupuesto.

Si miramos unos meses por delante, el siguiente hito será la integración de estas herramientas en suites de edición y gestores de canales, con controles de derechos y trazabilidad. Si ves etiquetas de procedencia y opciones para revelar el uso de IA, prepárate para un nuevo estándar de transparencia que premie la honestidad sin penalizar la eficiencia.

También te puede interesar:Hackean la cuenta de prensa de OpenAI en X para promocionar cripto estafas

El movimiento que describe Altman no es una catástrofe inevitable, sino una transición con ganadores y perdedores. Si incorporas la inteligencia artificial generativa para producir mejor y mantienes la conexión humana que te hace único, vas a poder diferenciarte en un mercado saturado. El tiempo corre: los próximos lanzamientos de modelos de vídeo y agentes conversacionales marcarán el ritmo al que cambian los influencers y la atención al cliente.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram