Tencent consigue Shunyu Yao, investigador de OpenAI, en un movimiento que sube la apuesta en la guerra del talento de la IA. Para ti, que sigues la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial, importa por lo que implica: sueldos récord, migraciones estratégicas y un posible cambio de centro de gravedad.

Según ha trascendido, el conglomerado chino con sede en Shenzhen incorporará a Yao a su equipo para acelerar la integración de modelos en productos y servicios. La cifra que circula impresiona y marca tendencia: hasta 100 millones de yuanes en compensación total —unos 11,9 millones de euros—, según fuentes citadas por Bloomberg. No se conocen los criterios exactos para alcanzar esa cuantía.
Yao se graduó en la Universidad de Tsinghua, logró un doctorado en Estados Unidos y trabajó casi cinco años en Princeton. Entró en OpenAI en febrero de 2024 como Research Intern y, cuatro meses después, ascendió a Research Scientist. En plena guerra del talento de la IA, es uno de los saltos más notorios desde el ecosistema de Estados Unidos hacia una gran tecnológica china.
Lo singular no es solo la cifra, sino el sentido del viaje. No se trata de un talento estadounidense que emigra a Asia, sino del regreso de un investigador chino con experiencia internacional. Para Tencent, dueña de WeChat y QQ y con una posición fuerte en videojuegos, la jugada encaja: sumar a la IA en más funciones del día a día, desde recomendaciones hasta herramientas creativas.

Este movimiento no llega solo. Google y Meta llevan meses ofreciendo paquetes millonarios para atraer perfiles clave. La competencia directa por expertos ha provocado salidas visibles de OpenAI hacia rivales, y la rotación te da una pista clara: en la guerra del talento de la IA ya no basta con innovar en laboratorio, cuenta quién retiene mejor a sus equipos y quién convence con proyectos a largo plazo.
Si lo miras desde la cadena de valor, la ecuación es clara: liderazgo, talento e inversión. Las empresas líderes buscan asegurar los tres, y China está reforzando el segundo con perfiles formados en Estados Unidos que regresan con redes, publicaciones y experiencia en despliegues. En ese contexto, el movimiento de Yao puede ser el primero de varios, o quedarse en un caso aislado. La guerra del talento de la IA lo decidirá.
Para Tencent, integrar a Yao significa meter velocidad en verticales muy concretas: modelos de lenguaje para mensajería, moderación inteligente y asistentes en la nube. Para el mercado, implica presión salarial y más competencia por contratos y computación.
Hay una lectura sectorial que no debes perder. Cuando Google y Meta suben el listón con sueldos, fuerzan a todos a reaccionar. Si ves nuevas rondas de contratación en Asia con paquetes en yuanes o dólares de Hong Kong, prepara el radar. Sin cambios en visados y normativas, el flujo no será automático. La guerra del talento de la IA también se juega en política científica.
La duda que queda por resolver es si esto inaugura una tendencia de repatriación sostenida. Señales a vigilar en los próximos meses:
En cualquier caso, el mensaje de fondo es inequívoco. Las tecnológicas chinas quieren competir de igual a igual y aceleran a base de chequera, proyectos y narrativa de impacto. Si a eso le sumas el cambio en el reparto de talento de 2019 a 2022, vas a poder entender por qué la guerra del talento de la IA deja de ser un asunto de nicho y pasa a tu timeline.

Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.