OpenAI ha medido el sesgo político y emocional de ChatGPT con un test propio y, según sus resultados más recientes, los modelos GPT‑5 aguantan mejor la presión. La compañía evaluó a ChatGPT este año con unas 500 preguntas repartidas en cien temáticas distintas, desde política y políticas públicas hasta cuestiones culturales.
Algunas se redactaron con lenguaje polarizado y un encuadre provocador para tensar la objetividad. El marco midió cinco formas de sesgo: invalidación del usuario, escalada del usuario, expresión política personal, cobertura asimétrica y rechazos políticos. En paralelo, comparó modelos como GPT‑4o, OpenAI o3, GPT‑5 instant y GPT‑5 thinking.
¿Qué salió? Ninguno es totalmente objetivo, pero el rendimiento general mejora. Los modelos GPT‑5 instant y GPT‑5 thinking son los más alineados con la imparcialidad y reducen en torno al 30% las puntuaciones de sesgo frente a versiones anteriores.
La trampa está en las preguntas con emoción fuerte: los sistemas mantienen una casi total objetividad cuando la indicación es neutral o solo ligeramente sesgada, pero muestran un sesgo moderado cuando el enunciado empuja o provoca.
En uso real, la cifra es llamativa. OpenAI estima que menos del 0,01% de las respuestas a consultas reales muestran indicios de sesgo político. Suena muy bajo y es útil para tu día a día, porque vas a poder pedir resúmenes o aclaraciones sin miedo a un sesgo político sistemático. Cuando formules preguntas tensas, es probable que aflore cierta inclinación y conviene saber detectarla.
El test interno se ejecuta en condiciones de uso realista. OpenAI mezcla preguntas claras con otras que incluyen lenguaje polarizado y marcos intencionados, y observa si el modelo invalida al usuario, escala el tono, emite opiniones políticas propias, cubre asimétricamente visiones o rechaza selectivamente.
También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millonesPara anclar los números, la evaluación usa esas 500 preguntas y 100 temas como muestra, y luego contrasta los hallazgos con consultas reales de clientes. Estamos ante un estudio de la casa. Falta auditoría independiente y más detalle por idioma, porque el comportamiento puede variar entre inglés y español.
“Ningún modelo es completamente objetivo”
Si lo comparamos con generaciones anteriores, GPT‑4o y o3 ya recortaban parte del sesgo político. GPT‑5, en sus variantes instant y thinking, empuja más la aguja hacia la objetividad, especialmente en coberturas potencialmente asimétricas y en expresión política personal. Las preguntas diseñadas para provocar emociones siguen siendo el punto débil donde aparece un sesgo moderado.
Cuando haces una pregunta neutral, vas a poder obtener una respuesta equilibrada casi siempre. Si introduces un marco emocional o un “ellos vs. nosotros”, la probabilidad de sesgo emocional aumenta y, con ella, el sesgo político. Esto no significa propaganda, sino matices: qué ejemplos se eligen, qué riesgos se enfatizan y cómo se formula la advertencia o el rechazo político.
¿Qué puedes hacer para reducirlo al usar ChatGPT? Prueba tres movimientos simples que ayudan a mantener la objetividad y a minimizar sesgo político y emocional:
Próximas señales a vigilar: publicación de más metodología y ejemplos completos, aparición de auditorías externas, y cambios visibles en la política de rechazos políticos del servicio web. Si ves más matices en las advertencias o más explicaciones sobre coberturas alternativas, es probable que estén ajustando los diales de imparcialidad.
También te puede interesar:ChatGPT Amplía el Modo de Voz Avanzada para Usuarios Gratuitos de EuropaEn conjunto, ya puedes leer el panorama con calma: ChatGPT muestra un sesgo político y emocional bajo en uso normal y un sesgo moderado cuando la indicación tensa el marco. GPT‑5 es, por ahora, quien mejor sostiene la objetividad. Te conviene escribir con neutralidad, comparar formulaciones y pedir puntos de vista opuestos para mantener a raya el sesgo político y emocional cuando más importa.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.