OpenAI ha anunciado la compra de la startup Statsig por 1.100 millones de dólares y el movimiento importa por algo más que el software. La clave está en quién llega con el acuerdo y en cómo cambia el ritmo de producto en la compañía.
El fichaje central es Vijaye Raji, fundador de Statsig y exdirectivo en Microsoft y Facebook, que asumirá el cargo de CTO de la división de Aplicaciones de OpenAI. El equipo, 150 expertos, se integra completo. Falta un detalle que explica el sentido de todo: la operación se interpreta como un acqui-hire orientado a talento y a cultura de ingeniería.
OpenAI ya era cliente de Statsig, así que conocía bien la plataforma y su fiabilidad antes de cerrar el acuerdo. No compró solo herramientas de experimentación y análisis, compró una manera de trabajar. “Esto no es solo la compra de una plataforma, es la compra de una cultura basada en datos y pruebas”, se escucha en círculos del sector.
Statsig destacó por dos herramientas clave: Gatekeeper y Deltoid. Con ellas, los equipos pueden lanzar nuevas funciones a grupos controlados de usuarios y medir su impacto con precisión quirúrgica. La plataforma, robusta y fiable, centraliza pruebas A/B, gestión de características y analítica de producto en un mismo servicio web. Eso permite a cualquier empresa iterar casi al ritmo de las grandes.
La tesis detrás del movimiento nace de la carrera de Vijaye Raji. Tras una década en Microsoft y otra en Facebook —donde fue vicepresidente de Entretenimiento y cofundador de Facebook Marketplace—, llegó a una convicción firme: los mejores productos salen de la experimentación científica rigurosa. Nada de chispazos aislados, si no pruebas A/B, datos, y ciclos de construir, medir y aprender.
Con esa idea fundó Statsig en 2021. Su misión: “democratizar” las herramientas de análisis y experimentación que antes solo tenían gigantes como Meta. En cuatro años, alcanzó estatus de unicornio y una cartera de clientes con nombres como Atlassian, Notion, Microsoft y la propia OpenAI. Falta una pieza curiosa en su perfil que explica su impacto.
También te puede interesar:OpenAI Pone Precio a la Competencia por la IA, con Barrera de Entrada en los 100.000 Millones de DólaresRaji no fue un CEO de despacho. Se arremangó y programó a diario hasta ser considerado el principal desarrollador frontend de la empresa. Además, implantó una política de trabajo 100% presencial, a contracorriente del sector tras la pandemia. Sostenía que la cercanía acelera decisiones y reduce fricción. Y esa cultura de colaboración intensa es justo lo que ahora aterriza en OpenAI.
Ahora será el nuevo Director de Tecnología (CTO) de Aplicaciones de OpenAI y guiará una cultura de producto basada en datos. Su llegada encaja con una visión amplia: hoy la ventaja competitiva en IA no es solo el modelo, es cómo lo empaquetas, lo mides y lo mejoras sin parar. Habrá límites: la experimentación exige disciplina para no abrumar al usuario con cambios constantes.
Para los rivales, el mensaje es claro. La batalla no va solo de cómputo y papers, también de ciclo de producto y foco en cliente en línea. Si OpenAI liga investigación y “feature flags” con una analítica de impacto fiable, veremos una brecha en experiencia percibida. Si notas que el servicio web y la versión de escritorio de sus apps convergen más rápido, es otra señal.
Queda saber cómo encaja la presencialidad de Statsig con la organización de OpenAI. Si la compañía adopta ese ritmo de colaboración cara a cara, podría ganar en velocidad. Si no, es posible que Raji module su enfoque. Por ahora, él define su salto como “evidente”, por alineación con la misión de OpenAI.
En cualquier caso, el acuerdo llega con respaldo de fondos como Sequoia Capital y Madrona Ventures, que apostaron por Statsig desde temprano. Y al cerrarse sin prima, refuerza la idea de que esta es una jugada de futuro, no un cierre contable. Para ti, el efecto práctico será medible en la frecuencia con la que OpenAI prueba, ajusta y publica funciones que usas a diario.
La operación por 1.100 millones, sin prima y con canje de acciones, coloca a Vijaye Raji en el centro del plan de producto de OpenAI. Si ves más pruebas A/B visibles, mejoras de UX y lanzamientos escalonados, sabrás que el nuevo engranaje está funcionando. La prueba definitiva será 2025: si el ritmo se mantiene y la calidad sube, el fichaje habrá cumplido su promesa.
También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en EuropaDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.