LWMIA / Inteligencia ArtificialAgentes IAAsk GeminiGoogleAI PlusMistral AINvidiaAlibabaOpera NeoncopilotAnthropicMetapsicologíaAlphaFold

Mark Zuckerberg se une a Sam Altman con una Advertencia Inquietante Sobre la Burbuja de la IA

 | septiembre 25, 2025 11:02

Sam Altman y Mark Zuckerberg coinciden en algo poco cómodo: el auge actual de la IA puede parecer brillante por fuera y frágil por dentro. En las últimas semanas, bancos, reguladores y directivos en EE. UU. y Europa han puesto el foco en el riesgo de una posible burbuja de IA.

El giro llegó con un dato frío. En agosto, un estudio del MIT concluyó que el 95% de los pilotos de inteligencia artificial no devuelve inversión, pese a más de 40.000 millones de dólares ya gastados. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ve “cantidades inusualmente grandes de actividad económica” vinculadas a la IA en Estados Unidos. Ahora toca ver qué sostiene el boom y qué podría pincharlo.

Deutsche Bank lo resumió como “el verano en que la IA se volvió fea”. La etiqueta no es gratuita: en 2025, las grandes tecnológicas de EE. UU. han destinado más de 155.000 millones de dólares a proyectos de IA, mientras el mercado total ronda 244.200 millones según Statista. Si ese desfase persiste, la burbuja de IA deja de ser un fantasma y pasa a ser un riesgo tangible.

Altman no disimula su preocupación por la sobrevaloración y el entusiasmo inversor desmedido. “Las personas inteligentes se emocionan demasiado con una ‘pizca de verdad’” — Sam Altman. El paralelismo con las puntocom es directo: entonces se esfumaron más de 5 billones de dólares de capitalización. La prisa por meter dinero en cualquier cosa que “suene a IA” puede inflar valoraciones y dejarte pérdidas.

Zuckerberg añade matiz y presión competitiva. Cree que el riesgo de invertir de menos es mayor que el de pasarse, porque la ventana estratégica se cierra rápido. Meta acaba de montar un laboratorio de superinteligencia y busca talento con sueldos millonarios. Llega a decir que perder hasta 200.000 millones sería lamentable, pero ir lento sería peor.

Señales para reconocer una burbuja de IA en 2025

El plan es tan ambicioso como caro: Meta se comprometió a invertir al menos 600.000 millones de dólares hasta 2028 en centros de datos e infraestructuras en Estados Unidos, además de operaciones y nuevas contrataciones, según su director financiero. Zuckerberg reconoce el peaje clásico de toda gran expansión.

También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación Profunda

La historia no es amable. Ferrocarriles en el XIX o internet en 2000: primero llegó el despliegue de infraestructuras y luego la corrección por endeudamiento, condiciones macro adversas o caída de la demanda. ¿Qué haría distinta a esta ola? Para Zuckerberg, si la capacidad de los modelos y la demanda crecen cada año, quizá esta vez la burbuja de IA no estalle.

Si tú necesitas pistas rápidas para separar ruido y valor, fíjate en tres marcadores. Son simples, y funcionan como alarma temprana cuando el mercado se calienta demasiado.

  1. Compara gasto y uso real: muchos pilotos sin ROI sostenido indican espuma.
  2. Mira el capex frente a ingresos: inversión dispar y ventas planas es mala señal.
  3. Desconfía de valoraciones sin métricas claras de clientes y retención.

La evidencia pública encaja. El dato del MIT (agosto) sobre el 95% de pilotos sin retorno es un termómetro útil, igual que la estimación de Statista del mercado actual y las compras récord de 2025. La alerta de Deutsche Bank y los comentarios de Powell y Altman se publicaron en foros y documentos oficiales, y cruzan bien entre sí.

Para ti, el impacto es directo. Si hay burbuja de IA y estalla, verás retirada de capital, paralización de contratos y recortes de empleo en servicios vinculados a centros de datos, chips y software. Si no estalla y el valor llega de verdad, vas a poder usar mejores herramientas en menos tiempo y a menor coste.

Zuckerberg defiende el ataque total porque cree que la IA es “la tecnología con mayor potencial histórico para nuevos productos, innovación y creación de valor”. Dice que Meta puede vivir aunque la IA no triunfe, pero que ser poco agresivos podría costar la oportunidad del siglo.

Qué vigilar los próximos meses si temes una burbuja de IA

Hay tres señales operativas que tú vas a poder comprobar sin ser analista profesional, y que te dirán si la burbuja de IA se infla o se desinfla.

También te puede interesar:Relevance AI recauda $24 millones para expandir su plataforma de agentes de inteligencia artificial
  1. Revisa resultados: si suben costes de IA y no suben ingresos por cliente, duda.
  2. Observa demanda: cancelaciones de pilotos y retrasos de compras son mala pista.
  3. Atiende al crédito: financiación fácil que se endurece suele preceder a recortes.

El propio Deutsche Bank habla de un “verano feo” como antesala de ajuste de expectativas. Si ves guías a la baja, recortes de capex en centros de datos o despidos en startups con “IA” en el nombre, prepárate para volatilidad. Si mejora el ROI de proyectos reales, la presión se relaja.

Con todo, Altman y Zuckerberg apuntan a lo mismo desde ángulos distintos: la burbuja de IA es posible, pero perder el tren sería peor. La próxima gran prueba serán los contratos a 12–18 meses y el uso efectivo en clientes, no las demos. Si ese uso crece, el riesgo se reduce; si no, volverán los fantasmas de las puntocom.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram