La creciente presencia de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenido digital ha generado preocupaciones entre los artistas. El temor a que sus obras sean utilizadas sin su consentimiento, especialmente en entrenamientos de IA, ha impulsado a Adobe a ofrecer una solución innovadora. Con su última iniciativa, la compañía busca proporcionar una mayor protección para los creadores a través de credenciales de contenido, un sistema que certifica la autenticidad y propiedad de las obras digitales.
Adobe planea lanzar en 2025 una aplicación web en beta llamada Content Authenticity, que permitirá a los creadores de imágenes, videos y audios asegurar la propiedad de sus archivos. Esta herramienta no se limita a alterar metadatos, que pueden ser fácilmente eliminados mediante capturas de pantalla o manipulaciones simples. En su lugar, Adobe apuesta por marcas de agua invisibles y huellas digitales criptográficas, las cuales ofrecen un nivel de protección más robusto.
El problema del robo de contenido y la manipulación de obras con fines no autorizados ha crecido con el auge de la inteligencia artificial. Las herramientas generativas de IA, como las que se utilizan para crear deepfakes o para difundir desinformación, han hecho que sea más difícil discernir entre el contenido auténtico y el generado por IA.
Adobe reconoce su responsabilidad en proteger a los artistas que confían en sus herramientas, como Photoshop o Lightroom, por lo que está tomando medidas para garantizar que el contenido original esté protegido en todas las plataformas. La integración de estas credenciales de contenido permitirá que las obras digitales viajen con una marca de autenticidad visible para cualquier persona, ya sea en la web o en dispositivos móviles.
Adobe también ha trabajado en conjunto con varias empresas y organizaciones para ampliar el alcance de su iniciativa. Ha cofundado dos grupos industriales con el objetivo de preservar la autenticidad del contenido digital y fomentar la confianza en línea. Estos grupos cuentan con el apoyo de empresas como Microsoft, OpenAI, TikTok, LinkedIn, Google, Instagram y Facebook.
Aunque esto no significa que todas estas plataformas vayan a integrar las credenciales de Adobe de inmediato, sí muestra que Adobe tiene un poderoso aliado en su lucha por proteger el arte digital. De todas formas, no todas las plataformas permiten visibilizar la información de procedencia, lo que plantea un reto adicional.
También te puede interesar:Ahora puedes editar fotos de Adobe Stock con IA antes de ComprarlasPara facilitar el acceso a las credenciales de contenido, Adobe lanzará una extensión de Chrome que permitirá a los usuarios verificar la autenticidad de una obra en cualquier parte de la web. Además, dentro del sitio web de Adobe, los creadores podrán acceder a la herramienta Inspect, que mostrará quién creó una obra y quién debe recibir el crédito por ella.
Con estas herramientas, Adobe asegura que la información de procedencia de una obra digital estará siempre accesible y vinculada a su creador, sin importar cuántas veces sea compartida o modificada.
Adobe no está en contra del uso de la IA; de hecho, la compañía ha desarrollado su propio sistema de IA generativa llamado Firefly, que está entrenado exclusivamente con imágenes de Adobe Stock para evitar el uso no autorizado de obras de terceros. Firefly permite a los usuarios crear contenido visual a partir de imágenes licenciadas, asegurando un uso ético de la inteligencia artificial.
Además, Adobe está colaborando con Spawning, una herramienta diseñada para ayudar a los artistas a identificar si sus obras han sido incluidas en datasets de IA sin su permiso. A través del sitio web Have I Been Trained?, los artistas pueden buscar sus obras y solicitar que se añadan a un registro de “No Entrenar”, indicando a las empresas de IA que no deben incluir esos trabajos en sus entrenamientos.
Aunque la IA generativa ha sido motivo de resistencia entre algunos artistas, Adobe ha logrado integrar su tecnología de manera que ha recibido críticas positivas. Por ejemplo, la herramienta de relleno generativo en Photoshop, que permite a los usuarios extender imágenes con simples comandos, ha visto un nivel de adopción 10 veces mayor que otras funciones típicas de Photoshop. Esto indica que, cuando se usa de manera ética y respetando los derechos de los creadores, la IA puede ser una herramienta poderosa para la creatividad.
Adobe sigue liderando el camino hacia una mayor transparencia y seguridad en la creación de contenido digital. Con el lanzamiento de la beta de la extensión para Chrome y la próxima llegada de la aplicación web Content Authenticity, la compañía busca dar a los artistas y creadores digitales un mayor control sobre cómo se usan sus obras en la era de la inteligencia artificial.
Al brindar soluciones tecnológicas innovadoras y trabajar con gigantes del sector, Adobe se posiciona como un defensor de la autenticidad y la confianza en el mundo digital, asegurando que los artistas puedan seguir creando con tranquilidad.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.