YelpMoflinMetayoutubeAI StudioOpenAIChatGPT AtlasGPT-5microsoftMAI-Image-1llmAgentes IAElon MuskSiriapple

Nuevas Alertas en WhatsApp y Messenger para Proteger a Personas Mayores de Estafas con IA

 | octubre 22, 2025 05:38

Si usas el móvil para hablar con tu familia, esto te interesa. Meta ha activado nuevas alertas para frenar estafas en WhatsApp y Messenger, con un foco claro en proteger a personas mayores. Te explicamos cómo funcionan, por qué llegan ahora y qué pasos concretos vas a poder seguir para evitar pérdidas de dinero, vergüenza familiar y sustos innecesarios.

Cómo son las alertas contra estafas en WhatsApp y Messenger

Ahora cuando intentes compartir pantalla en WhatsApp durante una llamada con alguien que no conoces, verás un aviso claro. Esa técnica se usa para robar datos bancarios y códigos de verificación, así que la app te frena antes del riesgo. En paralelo, Messenger ya marca posibles mensajes fraudulentos y te da opciones para actuar sin salir del chat.

La detección en Messenger revisa el texto recibido y, si huele a timo, muestra un panel con ejemplos de engaños típicos y un aviso de posible pérdida de dinero. Sigues teniendo el control: vas a poder leer, bloquear, denunciar y, si lo prefieres, enviar el mensaje a una IA para su revisión. Con todo, el objetivo es que decidas con calma y sin prisas.

Aviso de compartir pantalla en WhatsApp: cómo te protege en videollamadas

Aviso de compartir pantalla en WhatsApp: cómo te protege en videollamadas

Cuando alguien te pide ver tu pantalla, suele querer espiar contraseñas, números de tarjeta o capturar códigos SMS. Por eso, WhatsApp ya alerta si la videollamada es con un contacto desconocido. El aviso te recuerda que compartir pantalla abre la puerta a tu banco, tu correo y tus apps, y que no hay razón para hacerlo con extraños.

  1. Lee el aviso y detén la acción si no conoces a la persona.
  2. Cuelga la llamada si te presionan para seguir compartiendo.
  3. Comprueba la identidad por un canal alternativo antes de continuar.
  4. Evita escribir o mostrar códigos de verificación mientras haya pantalla compartida.
  5. Denuncia el contacto si insiste o amenaza con bloquear tu cuenta.

Detección con IA en Messenger: aviso de mensajes sospechosos y pasos a seguir

Detección con IA en Messenger: aviso de mensajes sospechosos y pasos a seguir

Messenger analiza si un texto encaja con patrones de estafas en WhatsApp y Messenger y te avisa con un panel pedagógico. Verás ejemplos concretos como “trabajos desde casa”, “dinero fácil” o supuestos sorteos urgentes, y un recordatorio de que podrías perder dinero si respondes. No te obliga a nada, solo te guía para decidir.

  1. Pulsa en “Bloquear” si el mensaje pide pagos, claves o datos personales.
  2. Usa “Denunciar” para que el sistema aprenda y proteja a otros.
  3. Elige “Revisión con IA” cuando tengas dudas y quieras una segunda opinión.
  4. Evita abrir enlaces acortados o ficheros adjuntos inesperados.
  5. Si crees que es soporte real, busca el canal oficial antes de contestar.

Estafas en WhatsApp y Messenger que más golpean a personas mayores

Los grupos de estafadores trabajan como sindicatos y atacan en muchas áreas: redes sociales, apps de mensajería, apps de citas y criptomonedas. Su arma principal es la ingeniería social, con historias creíbles y urgencias falsas. El gancho romántico también es habitual, con promesas de cariño que bajan la guardia.

También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IA
La Llamada que Arruinó a un Empresario de las Vegas: así Actúa la Nueva Estafa Impulsada por IA

Cuando hay soledad o inicios de demencia, la atención constante del estafador puede resultar convincente. En cualquier caso, este tipo de estafas en WhatsApp y Messenger no solo afectan a la persona mayor: la familia acaba interviniendo, aparece la vergüenza y, a veces, la víctima sigue creyendo que la “oportunidad” es real.

Señales claras de fraude que vas a poder reconocer

  • Mensajes que piden compartir pantalla o instalar apps de control remoto.
  • Solicitudes de códigos de verificación o claves “para confirmar tu identidad”.
  • Ofertas de “trabajo desde casa” o “dinero fácil” con pagos por adelantado.
  • Perfiles que declaran amor rápido y piden ayuda económica urgente.
  • Cuentas que se hacen pasar por atención al cliente fuera de canales oficiales.
  • Presión con límites de tiempo y amenazas de “bloquear tu cuenta” hoy mismo.

Cuentas y páginas falsas: así está actuando Meta para frenar fraudes

En la primera mitad de 2025, la compañía afirma haber neutralizado unas 8 millones de cuentas metidas en actividades fraudulentas. Parte de las operaciones estaba vinculada con centros de estafas en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Con todo, la magnitud del problema exige medidas visibles dentro de las apps.

En paralelo, se retiraron más de 21.000 páginas y cuentas de Facebook que fingían ser soporte oficial. El truco funcionaba tan bien que muchos administradores ya ignoran cualquier mensaje que dice venir de “soporte”. Esa desconfianza general complica también la atención real y deja hueco a nuevas estafas en WhatsApp y Messenger.

Atención al cliente falso en Facebook: riesgos y buenas prácticas para administradores

  1. Desconfía de contactos que se presenten como “Soporte” por mensaje privado.
  2. Comprueba el perfil y busca el canal oficial desde la web o la app.
  3. No compartas códigos de verificación ni claves de administrador por chat.
  4. Activa controles de dos pasos y revisa roles de la página cada mes.
  5. Denuncia páginas que pidan pagos para “evitar sanciones”.

¿Podía Meta haber llegado antes? Alertas simples que debieron estar ya

La sensación general es clara: un aviso dentro de la experiencia de usuario es simple y útil, y podría haber mitigado muchos abusos a mayores antes. Aunque no tengas la IA más avanzada del mundo, una alerta informativa bien colocada frena impulsos, corta la presión y reduce el impacto de las estafas en WhatsApp y Messenger.

Qué existía ya: tarjetas de contexto, recordatorios y centro de seguridad

Meta no parte de cero. Antes ya lanzó tarjetas de contexto, recordatorios y advertencias sobre estafas de envíos y de pagos instantáneos, y también un centro de seguridad en WhatsApp. Incluso difundió campañas sobre timos románticos en fechas como San Valentín, aunque no estaban enfocadas de forma específica en personas mayores.

Ahora la compañía ha ampliado la información pública con más detalles sobre estos avisos y sobre sus acciones previas. Con todo, el paso decisivo es integrar las alertas contra estafas en WhatsApp y Messenger dentro del flujo normal de uso, para que te protejan justo en el momento crítico.

También te puede interesar:Meta Comenzará a Usar Casi Todos Tus Datos Para Entrenar Su IA: Así Puedes Protegerte

Colaboración contra fraudes a mayores: alianza con el National Elder Fraud Coordination Center

Para reforzar la respuesta, Meta trabaja con el National Elder Fraud Coordination Center, una entidad sin ánimo de lucro que reúne a fuerzas de seguridad y empresas como AARP, Amazon, Capital One, Google, Microsoft y Walmart. Esta red comparte señales, mejora procesos y acelera respuestas cuando se detectan campañas activas.

National Elder Fraud Coordination Center

Gracias a esa colaboración, vas a poder ver acciones más coordinadas, desde cierres de cuentas hasta materiales educativos prácticos. Ninguna alianza sustituye tu atención diaria: las estafas en WhatsApp y Messenger evolucionan rápido y exigen hábitos de seguridad constantes.

Cómo protegerte hoy de estafas en WhatsApp y Messenger: pasos rápidos

  1. Actualiza las apps y activa la verificación en dos pasos en ambas plataformas.
  2. No compartas pantalla con desconocidos ni muestres códigos por videollamada.
  3. Nunca envíes códigos de verificación ni claves, aunque te lo pida “soporte”.
  4. Evita pagos urgentes, criptomonedas y tarjetas regalo para “resolver incidencias”.
  5. Usa “Bloquear” y “Denunciar” ante cualquier presión o promesa de “dinero fácil”.
  6. Verifica cuentas de atención al cliente desde canales oficiales, no desde un enlace del chat.
  7. Habla con tu familia si notas insistencia, cariño sospechoso o peticiones económicas.
  8. Consulta el centro de seguridad en WhatsApp y repasa las advertencias de pagos y envíos.
  9. Si caes en el timo, contacta con tu banco y guarda capturas para la denuncia.
  10. Revisa permisos de apps y elimina herramientas de control remoto que no reconozcas.

Si eres familiar o cuidador: guía breve para intervenir con tacto

  1. Pregunta con calma y sin reproches; la vergüenza bloquea la ayuda.
  2. Revisa juntos chats, llamadas y movimientos bancarios recientes.
  3. Activa alertas en el banco y cambia contraseñas comprometidas.
  4. Bloquea y denuncia los contactos que presionan o piden dinero.
  5. Explica que los estafadores crean “relaciones” y que negar el fraude es parte del daño.

Las nuevas alertas contra estafas en WhatsApp y Messenger llegan para cortar timos comunes y proteger especialmente a personas mayores. Entre el aviso de compartir pantalla, la detección de posibles mensajes fraudulentos y la revisión con IA, vas a poder tomar mejores decisiones. Mantén hábitos seguros, habla con los tuyos y usa las herramientas de las apps para reducir al mínimo el riesgo de estafas en WhatsApp y Messenger.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram