Amazon ha tomado una decisión estratégica para mejorar su asistente virtual Alexa: en lugar de desarrollar una inteligencia artificial propia, la compañía ha optado por integrar Claude, la IA generativa de Anthropic, en su nueva versión de Alexa. Esta noticia llega en medio de un escenario donde los asistentes virtuales como Alexa han sido criticados por sus limitadas capacidades en comparación con otras IA más avanzadas como ChatGPT.
Desde que Amazon lanzó Alexa, la visión era clara: crear un asistente virtual que no solo respondiera a comandos simples, sino que también sirviera como una herramienta integral para el hogar inteligente. Sin embargo, el uso real de Alexa ha demostrado que la mayoría de los usuarios la emplean únicamente para tareas básicas como encender luces o preguntar por el clima. Mientras tanto, ChatGPT, Claude, y otros modelos de IA generativa han capturado la atención del público con sus capacidades mucho más avanzadas.
Amazon ha estado trabajando en su propia IA llamada Titan, pero el desarrollo ha enfrentado varios desafíos. Según informes de Reuters, las primeras versiones de Alexa 2.0 que utilizaban software interno eran lentas y a menudo tenían dificultades para procesar solicitudes en tiempo real. Esto llevó a Amazon a tomar la decisión de integrar Claude, una IA externa, en lugar de seguir intentando perfeccionar su propio desarrollo.
La elección de Claude no fue casualidad. Amazon ha invertido más de 5.000 millones de dólares en Anthropic, la empresa detrás de Claude. Esta inversión refuerza el compromiso de Amazon con la inteligencia artificial, aunque en este caso, haya optado por externalizar una parte crucial del desarrollo de su asistente virtual.
Integrar Claude en Alexa no solo mejora las capacidades del asistente, sino que también refleja una tendencia en la industria: las grandes empresas de tecnología están empezando a recurrir a terceros para potenciar sus productos con IA de última generación. Un ejemplo similar es el de Apple con Siri, que ha incorporado modelos de IA desarrollados por otros en lugar de depender exclusivamente de sus propios recursos.
Otro aspecto importante de la nueva Alexa es que la versión mejorada, conocida como Remarkable Alexa, estará disponible únicamente bajo suscripción. Los usuarios que opten por pagar entre 5 y 10 dólares mensuales tendrán acceso a esta versión avanzada, mientras que los que no paguen seguirán usando la experiencia estándar de Alexa.
También te puede interesar:Amazon presenta Alexa+: Su nueva IA generativa Incluida en la Suscripción PrimeSin embargo, queda la duda de cuántos usuarios estarán dispuestos a pagar hasta 120 dólares anuales por una experiencia que, aunque mejorada, ofrece funciones que en su mayoría ya se pueden encontrar en otros dispositivos de forma gratuita.
Se espera que Remarkable Alexa sea lanzada en octubre, aunque podría haber un adelanto durante el evento de hardware y software que Amazon suele realizar en septiembre. Con la integración de Claude, Amazon tiene la oportunidad de revitalizar su asistente virtual y ofrecer a los usuarios una experiencia más rica y útil. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la disposición de los usuarios a pagar por las nuevas funciones y de cómo se compare Remarkable Alexa con otras IA en el mercado.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.