Perplexity Super Memory apunta a cambiar cómo te relacionas con tu asistente de IA y cómo este recuerda lo que te importa. La idea es simple: recuperar datos contextuales cuando los necesitas y darte respuestas más útiles en menos pasos. Lo interesante no es solo la memoria; lo realmente nuevo es cómo vas a poder decidir qué datos entran y cuáles se quedan fuera.
Las últimas pistas en la app muestran un panel de ajustes orientado a personalización con terceros. Esto abre la puerta a conectar fuentes comerciales como Visa para enriquecer tu experiencia sin perder control. Con todo, la función sigue oculta y en desarrollo, así que conviene entender bien qué promete Perplexity Super Memory y cómo te afectará cuando llegue.
Perplexity Super Memory es un sistema de memoria pensado para recordar datos relevantes y traerlos justo cuando preguntas. La meta es que no repitas tus preferencias cada semana y que el asistente capte tus hábitos con más precisión. Los detalles técnicos son limitados por ahora, y la función aún no está abierta al público general.

La promesa clave está en la recuperación de datos contextuales: si preguntas por algo relacionado con tus intereses o tu historial, vas a poder obtener respuestas más afinadas sin dar vueltas. En cualquier caso, Perplexity Super Memory prioriza el control del usuario por encima de todo, y eso marca la diferencia frente a otras propuestas.
Imagina que sueles investigar sobre pagos digitales y comercio seguro. Cuando preguntes por tendencias, Perplexity Super Memory podría recordar ese foco y mostrarte ángulos útiles sin que lo repitas. Si lo comparamos con la app móvil típica, vas a poder saltarte pasos y llegar antes a lo que te interesa.
Como la función sigue en desarrollo, estos escenarios son orientativos. La base está en combinar memoria a largo plazo con señales fiables para darte contexto de calidad cuando formulas una consulta.
También te puede interesar:Perplexity Lanza su Nueva Herramienta de Investigación Profunda GratisEn las versiones más recientes aparece un ajuste llamado “Editar Personalización de Terceros”. Desde ahí, tú decides si activas o desactivas proveedores externos como Visa. Si los activas, Perplexity sincroniza tokens de personalización de esas fuentes, y solo lo hace cuando tú lo permites de forma explícita.

Cuando desactivas un proveedor, Perplexity elimina sus datos asociados del sistema. Tus datos internos de Perplexity no se comparten con esos proveedores; el flujo va orientado a que tú controles qué información externa puede usar el asistente, y nada más. Así, Perplexity Super Memory te da control granular sobre cada fuente conectada.
Recuerda que esta sección sigue oculta. Perplexity Super Memory está en desarrollo activo, así que estos pasos reflejan cómo se espera que funcione cuando llegue a todos.
La presencia del logotipo de Visa y la mención de varios proveedores sugiere que se incorporarán datos comerciales, como comportamientos de compra, para construir experiencias más inteligentes. Visa, en materiales públicos, ha defendido un comercio seguro impulsado por IA donde los agentes entregan servicios personalizados según preferencias e historial de transacciones.
Si esta integración se activa, Perplexity Super Memory podría generar recomendaciones e insights automáticos basados en tus patrones de gasto. La gestión se haría en un entorno seguro con sincronización por tokens, lo que reduce la exposición de información sensible y mantiene tu control en primer plano.
Con todo, recuerda que son escenarios previstos. La llegada real dependerá de cómo cierre Perplexity las integraciones y de tu configuración en Perplexity Super Memory.
También te puede interesar:Perplexity Anuncia Comet: Su Navegador Web con IAEl diseño pone el control en tu mano: habilitas proveedores de forma explícita y puedes eliminar los datos asociados cuando quieras. Tus datos propios de Perplexity no se comparten con los proveedores externos; la sincronización ocurre por tokens de personalización limitados al propósito que tú marques.
Esta arquitectura apunta a minimizar riesgos y a darte transparencia sobre qué entra en Perplexity Super Memory. Si lo necesitas, desactivas un proveedor y el sistema limpia su rastro, manteniendo tu información bajo control.
Muchos competidores exploran memorias persistentes, pero suelen centrarse en lo que el propio asistente recuerda. La propuesta de Perplexity Super Memory suma otro nivel: integraciones de terceros con controles finos y alianzas de confianza. Así, combinas memoria útil con fuentes externas seleccionadas por ti, y no al revés.
Si te mueves en comercio, investigación o fintech, vas a poder convertir tus datos en contexto práctico al instante. También si eres usuario avanzado y valoras un asistente que se adapta a tus hábitos sin perder privacidad. Si prefieres un uso básico, puedes dejarlo todo desactivado y seguir con respuestas genéricas.

Para quienes toman decisiones rápidas, Perplexity Super Memory puede ahorrar tiempo al recordar preferencias y extraer insights clave. En cualquier caso, tú eliges qué proveedores entran en la ecuación y hasta qué punto participan.
Lo más probable es que las nuevas funciones vivan en el menú de Ajustes, dentro de Privacidad o Personalización. Desde ahí vas a poder gestionar cada proveedor de datos externo de forma individual, confirmando permisos y borrados cuando toque.
Para prepararte a la llegada de Perplexity Super Memory:
Hasta que la función salga de su estado oculto, tómalo como una guía para el día uno.
No. Tus datos internos no se comparten con esos proveedores. Perplexity Super Memory trabaja con sincronización por tokens de personalización cuando tú lo activas.
Sí. Si desactivas un proveedor en “Editar Personalización de Terceros”, el sistema elimina sus datos asociados de Perplexity.
Todavía no. La función está oculta y en desarrollo activo, así que aún no se puede usar de forma general.
Visa promueve un comercio seguro con IA generativa y servicios personalizados según tus preferencias y tu historial de transacciones. Perplexity Super Memory encaja al consumir señales comerciales para darte contexto útil, siempre bajo tu control.
Perplexity Super Memory apunta a una personalización más lista y transparente, con controles finos sobre personalización de terceros como Visa y borrado claro de datos al desactivar. Si buscas una IA que se adapte a tus hábitos sin perder privacidad, aquí vas a poder gestionar cada proveedor a tu manera y obtener recomendaciones e insights contextualizados cuando más te convenga.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.