Anthropic ha dado un paso más en su oferta de inteligencia artificial al lanzar Claude Enterprise, un nuevo plan de suscripción dirigido específicamente a empresas. Este nuevo producto busca competir directamente con ChatGPT Enterprise de OpenAI, que ya ha ganado popularidad entre empresas de gran tamaño.
Claude Enterprise está diseñado para que las empresas puedan utilizar la inteligencia artificial de una manera más personalizada y adaptada a sus necesidades. Con este plan, las empresas pueden subir información y conocimientos internos para que Claude pueda analizarlos, responder preguntas sobre ellos y actuar como un asistente especializado que entiende el contexto y los datos de la empresa.
Además de procesar información, Claude puede generar gráficos, crear páginas web simples y colaborar en proyectos a largo plazo, lo que lo convierte en una herramienta versátil para equipos que buscan aumentar la productividad con IA.
Uno de los principales diferenciadores de Claude Enterprise es su ventana de contexto, que permite procesar hasta 500,000 tokens en una sola entrada. Esto es significativamente más que lo que ofrece ChatGPT Enterprise, lo que permite a las empresas manejar proyectos más grandes y complejos. Con esta capacidad, Claude puede trabajar con grandes volúmenes de información, como transcripciones de dos horas de audio o líneas extensas de código.
Una de las funciones clave de Claude Enterprise es la integración con GitHub, lo que permite a los equipos de ingeniería sincronizar sus repositorios con el modelo de IA. Esto resulta especialmente útil en tareas como resolver errores de código, crear nuevas funcionalidades o poner al día a nuevos integrantes del equipo, ya que Claude puede acceder directamente a las bases de código de la empresa.
Claude Enterprise no solo ofrece una IA más potente, sino que también permite a las empresas organizar mejor su trabajo con las funciones de Projects y Artifacts. Estas áreas de trabajo permiten que varios usuarios puedan subir y editar contenido de manera colaborativa, ideal para proyectos que requieren la intervención de diferentes departamentos o equipos.
También te puede interesar:Amazon lanza guías de compra impulsadas por IA para mejorar la experiencia del usuarioAdemás, las empresas pueden asignar a un propietario principal para gestionar los accesos a los distintos proyectos e información. Esto permite un control más detallado sobre quién puede ver o editar ciertos contenidos, lo cual es fundamental para mantener la seguridad y la confidencialidad de los datos en el entorno empresarial.
Al igual que OpenAI, Anthropic asegura que no está entrenando a Claude con los datos de sus clientes empresariales. Esta medida es clave para muchas compañías que necesitan proteger su propiedad intelectual y datos confidenciales, evitando que sus secretos comerciales sean utilizados para entrenar futuros modelos de IA.
Aunque Anthropic no ha revelado el precio exacto de Claude Enterprise, se sabe que será más caro que el plan Claude Team, que tiene un costo de 30 dólares al mes por usuario. La razón detrás de este precio más alto es que los clientes empresariales obtienen más beneficios con ventanas de contexto más grandes y límites de uso más elevados.
El lanzamiento de Claude Enterprise ha sido bien recibido por varias empresas que participaron en la versión beta privada, como GitLab, Midjourney y Menlo Ventures. Sin embargo, la adopción a mayor escala será fundamental para que Anthropic logre competir con OpenAI en el mercado empresarial.
Con la creciente presión sobre los desarrolladores de modelos de IA para ofrecer API a precios competitivos, la adopción masiva de soluciones empresariales como Claude Enterprise será clave para garantizar su éxito. Si bien no está claro si alguna de estas soluciones empresariales ya es rentable, lo cierto es que Anthropic está apostando fuerte por este nicho de mercado.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.