¿Te imaginas salir de casa sin móvil y seguir conectado a todo? Esa es la promesa que Apple persigue con sus gafas inteligentes de Apple. La idea es ofrecer interacción por voz, respuestas naturales y comodidad de uso durante todo el día. Ya hay pistas sólidas, fechas probables y un cambio de estrategia interno que apunta hacia este nuevo formato.
Con todo, aún hay piezas por encajar. Parte del proyecto se ha movido en el calendario y Apple reorienta equipos para llegar a tiempo con unas gafas que competirán con lo que hoy lidera Meta. Vamos a ver qué puedes esperar, cuándo y por qué estas gafas inteligentes de Apple podrían marcar un antes y un después.
La propuesta de las gafas inteligentes de Apple se centra en ofrecer interacción continua sin sacar el teléfono. Podrás hablarles, recibir respuestas en lenguaje natural y activar funciones con la voz. Esta experiencia apunta a que, en muchas situaciones, no necesites mirar una pantalla ni tocar nada.
La clave estará en una capa de realidad aumentada enriquecida por Apple Intelligence, que mostrará o narrará datos contextuales. La ambición va más allá de notificaciones. El objetivo es cubrir tareas del día a día, como consultar mensajes, recordar citas y capturar fotos y vídeos, y hacerlo de forma más cómoda que con el móvil.
Según Bloomberg, basada en rumores y fuentes internas, Apple trabaja en dos líneas de gafas inteligentes de Apple. La primera, sin pantalla, apunta a 2027 con un diseño clásico. La segunda, con una pequeña pantalla integrada en la lente, llegaría en 2028 y recuerda a las Ray‑Ban de Meta.
Algunas variantes de estilo Ray‑Ban habrían quedado aplazadas en el corto plazo. La hoja de ruta mantiene esos dos hitos, pero los prototipos se mueven y Apple ajusta prioridades para no comprometer la experiencia final.
También te puede interesar:La Ley de IA europea recibe el apoyo de más de 100 empresas, pero Apple y Meta no se sumanEl primer modelo de gafas inteligentes de Apple prescindiría de pantalla. Apostará por altavoces, micrófonos y cámaras discretas, y una interacción por voz muy natural. Serán más ligeras y con un coste más bajo que Apple Vision Pro, pensadas para llevarlas durante toda la jornada sin molestia.
En este enfoque, la capa informativa podría llegar por audio y notificaciones contextuales. Vas a poder realizar acciones frecuentes como dictar mensajes, pedir direcciones o registrar notas rápidas sin abrir una app ni desviar la mirada.
Un año después, las gafas inteligentes de Apple con pantalla integrarían una micro‑display en la lente. Esta variante permitiría superponer una “capa” de datos en tu campo de visión, al estilo de las Ray‑Ban Meta, pero con la capa de contexto que aporta Apple Intelligence.
¿Qué vas a poder ver? Indicaciones giro a giro, transcripciones, alertas breves y datos rápidos, y todo con controles de voz. La interfaz visual será discreta para no distraer y mantener una estética cercana a unas gafas normales.
La información sobre estas gafas inteligentes de Apple procede de Bloomberg, que recoge planes y rumores de la cadena de suministro. Según esos reportes, una versión estilo Ray‑Ban habría quedado aparcada temporalmente, mientras otras variantes avanzan con más prioridad.
El contexto interno pesa. El futuro de Apple Vision Pro parece incierto, con la comercialización restringida en algunos países y una producción revisada a la baja respecto a las previsiones. Parte del equipo de realidad mixta se habría reasignado a las gafas, lo que refuerza la apuesta por este formato.
También te puede interesar:El Propio Test de Apple Revela que Su IA Sigue por Detrás de OpenAI y GoogleLas gafas tipo Ray‑Ban de Meta marcan el paso y el segmento crece en popularidad y demanda. En este escenario, las gafas inteligentes de Apple compiten de tú a tú con modelos que hoy dominan el escaparate, incluidas colaboraciones como Ray‑Ban y Oakley.
El comportamiento del usuario ya está cambiando. Con audio, cámara y asistentes, estas gafas empiezan a cubrir parte del rol del móvil. Apple quiere llevarlo más lejos para que, en muchos momentos, no necesites sacar el teléfono.
Apple Vision Pro es potente, pero no está pensada para llevarla todo el día. Las gafas inteligentes de Apple apuntan justo a lo contrario: peso bajo, estética cotidiana y un precio más asequible para uso continuo. Esa combinación las acerca al gran público.
Con todo, las restricciones de venta y la revisión a la baja de la producción de Vision Pro empujan a Apple a mover fichas. Reasignar personal al proyecto de gafas sugiere que la compañía prioriza comodidad, precio y adopción masiva frente al visor de realidad mixta.
Si te atrae dar el salto cuando lleguen las gafas inteligentes de Apple, conviene tener listo tu ecosistema y tus hábitos. Aquí tienes una guía corta para ir calentando motores.
Si priorizas ligereza, discreción y precio, el modelo de gafas inteligentes de Apple sin pantalla encaja con tu día a día. Vas a poder escuchar, hablar y capturar sin distracciones visuales y con menos consumo.
También te puede interesar:Vuelven las gafas inteligentes de Google con Android XR: ¿segunda oportunidad o repetición del fracaso?Si valoras ver datos en la lente, la versión con pantalla te da indicaciones, subtítulos breves y alertas sin bajar la mirada. Recuerda que esta opción llegaría más tarde y que la autonomía y el brillo son puntos a vigilar.
La información actual llega de Bloomberg y rumores del sector, por lo que los plazos pueden variar. El patrón es consistente: 2027 para el modelo sin pantalla y 2028 para la variante con display, con ajustes intermedios según pruebas y proveedores.
Mientras tanto, Meta mantiene el liderazgo, y es posible que veas nuevas generaciones antes de que Apple entre en escena. Con todo, el peso del ecosistema iPhone, iCloud y Apple Intelligence puede inclinar la balanza cuando las gafas inteligentes de Apple salgan a la venta.
Si juntamos piezas, Apple está enfocando su próxima gran apuesta en las gafas inteligentes de Apple: primero un modelo sin pantalla en 2027 y después otro con micro‑display en 2028. Prometen ser más ligeras y asequibles que Vision Pro, con voz e inteligencia contextual para cubrir tareas cotidianas. Hay ajustes de calendario y prioridades internas, y Meta aprieta. Tú decides cuándo dar el salto, pero el futuro pinta muy de gafas y menos de móvil.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.