La inteligencia artificial ya no es “una moda” del sector, es el filtro que decide qué ve tu cliente. Según un informe reciente de HubSpot en 2024, la IA toca una parte notable del tráfico global y cambia cómo encuentras ventas. El dato existe y preocupa, pero falta un detalle que te afecta hoy: qué haces con tu estrategia de marketing digital en este nuevo tablero.
Lo que ha ocurrido es claro y reciente: herramientas como ChatGPT y los resúmenes automáticos de Google responden antes de que un usuario abra tu web. Eso significa menos clics orgánicos y menos tiempo en página. La IA ya interfiere en un 25% del tráfico que antes iba a tu web. Aquí la trampa está en que el SEO clásico no basta, y no es por falta de keywords.
Ya no compites solo con tu rival directo, compites con respuestas instantáneas que condensan tu contenido en una línea. Si lo comparamos con la app móvil de cualquier red social, los algoritmos favorecen el vídeo breve y las señales de intención, así que el marketing digital debe responder a un patrón nuevo o perderá visibilidad y ventas.
El impacto es medible y actual. HubSpot sitúa la interferencia en “uno de cada cuatro clics” en su último informe de 2025. La explicación encaja con lo que ves en analíticas: menos sesiones orgánicas y más consultas resueltas en la propia página de resultados. Las marcas compiten ahora contra algoritmos, no solo contra otras empresas, y ese cambio altera prioridades, presupuesto y calendario de contenidos.
Los datos proceden de un estudio de la compañía, contrastados con su equipo regional. Shelley Pursell, directora Senior de Marketing para Latinoamérica, lo resume con una idea que escuchamos a diario en equipos de contenido: “El contenido genérico ha dejado de funcionar; hoy compites contra algoritmos”. Hay margen de maniobra si ajustas pronto tu marketing digital.
Antes, bastaba con publicar guías largas y ganar enlaces. Ahora, el marketing digital necesita mensajes cortos con valor real, experiencias personalizadas y señales claras de intención. Las audiencias esperan respuestas directas, formato ágil y un tono cercano. Si no lo encuentran, se quedan con el resumen automático y pasan de largo.
También te puede interesar:La Carrera Universitaria que Fue la Promesa del Siglo XXI y Hoy se Hunde por Culpa de la IAPrimero, replantea el SEO pensando en cómo “leen” los modelos de lenguaje. Vas a poder estructurar tus respuestas con preguntas claras, datos verificables y lenguaje llano. Incluye definiciones breves, listas muy concretas y conclusiones útiles que puedan citarse. Evita sonar genérico: los algoritmos penalizan la repetición vacía y premian la claridad.
Segundo, prioriza calidad sobre volumen. Es mejor atraer menos visitas con alta intención que muchas sesiones frías. Para que tu marketing digital convierta, alinea cada pieza con una pregunta comercial concreta y una siguiente acción evidente. Vas a poder medirlo con tasa de conversión por consulta, no solo con páginas vistas.
Tercero, apuesta por el vídeo breve. Los algoritmos de LinkedIn, TikTok e Instagram favorecen clips claros y directos, y eso impulsa alcance a menor coste. No dispares sin guion: 30–45 segundos con una idea única funcionan mejor que piezas largas sin foco. Tu marketing digital agradece ese formato porque genera recuerdo y tráfico cualificado.
Cuarto, personaliza cada interacción. Adapta emails, páginas de aterrizaje y la versión de escritorio de tu sitio según el contexto del visitante. Vas a poder cambiar titulares, ofertas y pruebas sociales en tiempo real. La personalización sostiene tu marketing digital porque convierte una consulta genérica en una conversación útil.
Quinto, multiplica los puntos de contacto. Usa asistentes virtuales, chats inteligentes y secuencias automatizadas para responder rápido, calificar interés y cerrar ventas. No se trata de “más mensajes”, sino de más momentos acertados: recordatorios oportunos, demos cortas y propuestas claras que eviten fricción.
Pursell insiste en anticipar necesidades con información real, no con intuición. Tu marketing digital mejora cuando limpias fuentes, defines eventos clave y compartes métricas con ventas. No te obsesiones con la herramienta; céntrate en lo que cambia comportamiento: relevancia, contexto y timing.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosSi ves crecer las respuestas instantáneas, prepárate para que baje tu tráfico orgánico de marca y suba el directo o referido de canales sociales. Si el alcance de vídeo mejora, redobla temas que conecten con preguntas frecuentes y añade transcripciones claras. Si el chat recoge más leads, integra scoring y rutas de seguimiento en menos de cinco minutos para no perder interés.
Por último, piensa en tus próximos hitos: cuando los buscadores amplíen resúmenes automáticos en más categorías, la visibilidad orgánica volverá a moverse. Si tu marketing digital ya ofrece respuestas precisas, contenidos demostrables y pruebas de producto en vídeo, vas a poder mantenerte arriba aunque cambie el algoritmo. El plan vive en iteración constante.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.