Playground de Nothing es una herramienta de IA que te deja crear miniaplicaciones con texto sencillo y resultados rápidos. La idea es quitar barreras para que construyas utilidades útiles sin saber programar, con un flujo guiado y edición básica. Te contamos qué puedes hacer ya, qué límites hay y cómo Nothing quiere que la IA haga tu móvil más personal.
Piensa en una plataforma donde escribes lo que quieres y aparece un widget funcional en segundos. Eso es Playground de Nothing, una propuesta centrada en miniapps que viven como widgets y cumplen tareas concretas.
En esta primera etapa, el sistema se enfoca en widgets como rastreadores de vuelos, resúmenes de próximas reuniones y hasta mascotas virtuales. El objetivo es más amplio: Nothing quiere llevar esta lógica al sistema y a nuevos dispositivos, con un papel de la IA mucho más profundo y constante.
¿Quieres crear una miniapp útil en minutos? Con Playground de Nothing puedes describir en lenguaje natural lo que necesitas y dejar que la IA lo monte. No te hace falta tocar código, y permite ajustar detalles básicos antes de activar el widget en tu móvil.
Con este flujo, Playground de Nothing guía la creación y evita pasos confusos. Si buscas un control total, más abajo verás cómo puedes retocar el código y llevar el comportamiento al detalle.
Si no quieres empezar desde cero, puedes personalizar aplicaciones existentes dentro de la plataforma Essential Apps. Vas a poder adaptar lo que ya funciona a tus hábitos, por ejemplo cambiando campos, resúmenes y avisos. Es una forma directa de ahorrar tiempo cuando solo necesitas ajustes concretos y no una idea completamente nueva.
También te puede interesar:Duolingo Defiende su Estrategia de Inteligencia Artificial Ante la Polémica del CEOPlayground de Nothing brilla en esa mezcla: prompts sencillos para el esqueleto y toques finos para aterrizar tu flujo. Recuerda que hablamos de widgets y miniapps de pantalla parcial, no de experiencias a pantalla completa con navegación compleja.
Si tienes perfil técnico, podrás modificar el código de las miniapps generadas y ajustar el comportamiento con precisión. Esta capa avanzada te permite optimizar reglas, mejorar la gestión de estados y refinar integraciones. Es una vía potente para pasar de un prototipo rápido a algo estable y mantenible.
Con todo, Playground de Nothing procura que los cambios no rompan la experiencia de los demás. El editor busca equilibrio entre libertad de desarrollo y seguridad, con controles que minimizan errores comunes y situaciones raras.
La compañía ha decidido no abrir aún la creación de aplicaciones a pantalla completa. Consideran que la tecnología aún no está lo bastante madura para garantizar calidad, rendimiento y seguridad en ese formato. El enfoque actual permite avanzar en casos útiles y pulir la experiencia con miles de pruebas reales.
Para Nothing, empezar por widgets tiene sentido si quieres medir uso, detectar patrones y reforzar el control de calidad. Playground de Nothing crece paso a paso, y el equipo prefiere evitar falsas expectativas con funciones que todavía necesitan recorrido.
El lanzamiento llega poco después de una ronda de 200 millones de dólares liderada por Tiger Global. Este impulso económico respalda su apuesta por la IA aplicada al sistema, y por herramientas como Playground de Nothing que bajan la barrera de entrada para crear software.
También te puede interesar:De Ver Series a Reescribirlas: el “Netflix de la IA” que Desafía la Forma de Contar HistoriasNothing es conocida como fabricante de smartphones, aunque su cuota mundial según IDC se mantiene por debajo del 1%. Su comunidad suma millones de usuarios, lo que ofrece una base real para probar funciones, recoger feedback y priorizar lo que de verdad se usa cada día.
Carl Pei, CEO de la marca, quiere un sistema operativo con funciones potenciadas por IA y una nueva generación de dispositivos centrados en el contexto del usuario. La idea es clara: si el móvil entiende qué haces y dónde estás, puede anticiparse y simplificar acciones repetitivas.
Pei critica que los fabricantes de smartphones apenas arriesgan con el software y que la iteración llega demasiado lenta. Con Playground de Nothing como ejemplo, buscan acelerar ciclos, probar ideas con la comunidad y llevar esos aprendizajes a un sistema más personal y proactivo.
Hasta ahora, la única aplicación con IA de la casa es Essential Space. Con ella puedes compartir capturas de pantalla, grabar notas de voz y obtener transcripciones de reuniones de forma sencilla. Para muchos, estas funciones ya existen en los sistemas móviles actuales o se pueden conseguir con otras apps de IA.
Essential Space sirve como banco de pruebas. Junto a Playground de Nothing, marca el camino para integrar la inteligencia en tareas cotidianas, medir impacto y ver qué merece un hueco nativo en el sistema operativo que Nothing quiere impulsar.
El concepto de “vibe coding” —crear apps con prompts de texto— es prometedor, y Playground de Nothing lo pone en tus manos con un enfoque práctico. Aplicaciones similares no han cuajado en móvil por preocupaciones de seguridad y mantenimiento, según datos de Appfigures. El reto es real y afecta a permisos, datos y actualizaciones.
Pei reconoce estas inquietudes y recalca que mantener la seguridad mientras se deja crear a desarrolladores y usuarios es clave. Nothing prioriza que todo sea fácil de usar y difícil de romper, con protecciones que eviten errores comunes o abusos de la plataforma.
Hoy, la compañía no cobra por estas herramientas de IA. Puedes entrar, crear widgets y personalizar Essential Apps sin coste. Nada impide que en el futuro haya niveles avanzados, aunque por ahora no hay señales claras de un modelo de pago cercano.
Este planteamiento ayuda a que Playground de Nothing gane tracción, reciba aportes útiles y mejore rápido. Cuando la comunidad crece con libertad, se detecta antes qué aporta valor y qué conviene replantear para el siguiente ciclo.
El objetivo inmediato es construir una comunidad activa en torno a la herramienta. Nothing quiere premiar a quienes aporten buenas contribuciones, ya sea con plantillas útiles, mejoras de usabilidad o ideas que se vuelvan estándar.
Para Pei, si la IA queda bien optimizada en smartphones, adaptar el hardware para usos específicos será más sencillo. Playground de Nothing encaja en esa estrategia: probar en el móvil, fijar lo que funciona y llevarlo a más dispositivos sin perder el foco en seguridad, rendimiento y claridad.
Si te atrae crear con texto y quieres resultados rápidos, Playground de Nothing es una puerta sencilla para producir widgets útiles y personalizar Essential Apps sin complicarte. La compañía avanza paso a paso, prioriza seguridad y comunidad, y persigue un sistema operativo más personal con IA.
Las apps a pantalla completa esperan su momento, y el “vibe coding” deberá demostrar que puede ser seguro, mantenible y estable para millones de usuarios.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.