Cuando llamas a un número municipal y te dejan esperando, la paciencia se agota rápido. Ahora imagina ese embudo dentro de un centro 911, donde una llamada no urgente retrasa a quien necesita ayuda inmediata. Para cortar ese cuello de botella, ha nacido un asistente de voz con IA que ya está trabajando en vivo en centros reales y que promete liberar a los operadores humanos del trabajo repetitivo.
Te contamos qué hace, cómo funciona y por qué los responsables de emergencias en Estados Unidos lo están adoptando. Vas a ver matices importantes: no sustituye a nadie y sabe cuándo apartarse para que un profesional tome el control. Si buscas soluciones claras y prácticas, este asistente de voz con IA te interesa.
La idea nace de una situación muy común: una cliente llamó a una línea municipal no urgente y esperó 45 minutos porque la cola del colegio de al lado bloqueaba el aparcamiento.
Aquello desató una pregunta clave: ¿por qué estas demoras afectan también a las emergencias? La respuesta estaba en la operativa diaria. En muchas ciudades, los mismos operadores atienden tanto el 911 como las líneas no urgentes. Ahí es donde el asistente de voz con IA encaja como anillo al dedo.
Aurelian decidió centrarse en liberar el 911 de esas incidencias que no requieren un agente de inmediato. La prioridad es la seguridad: si detecta una emergencia real, el sistema transfiere la llamada a una persona sin perder un segundo. Con esto, el asistente de voz con IA permite que los humanos se concentren en lo crítico.
Max Keenan arrancó Aurelian como una empresa de automatización de reservas para salones de belleza. El giro llegó cuando vio, de cerca, cómo una queja no urgente podía colapsar un sistema pensado para salvar vidas. Esa experiencia le llevó a investigar y a descubrir que, en muchos municipios, los operadores mezclan llamadas urgentes y no urgentes. En ese preciso cruce nació el asistente de voz con IA para centros 911.
También te puede interesar:ElevenLabs 11ai: Así es el Nuevo Asistente de Voz con IA Para la Productividad DiariaCon todo, el objetivo cambió de forma radical: priorizar el 911, donde la falta de personal y el estrés son el pan de cada día. A partir de ahí, el asistente de voz con IA se diseñó para descargar a los equipos humanos y darles aire.
La operativa es directa y clara. El asistente de voz con IA atiende llamadas sobre quejas de ruido, infracciones de aparcamiento o robos de carteras cuando no hace falta enviar agentes de inmediato. Primero recoge los datos clave y, después, genera un informe o manda la información al departamento de policía correspondiente para el seguimiento.
Si el sistema identifica señales de una emergencia real, corta por lo sano y transfiere la llamada a un operador humano. De esta forma, el asistente de voz con IA no bloquea la prioridad y ayuda a ordenar el flujo de atención.
Desde mayo de 2024, el asistente de voz con IA de Aurelian se ha implantado en más de una docena de centros 911. Entre ellos están Snohomish (Washington), Chattanooga (Tennessee) y Kalamazoo (Michigan). La cifra relevante es otra: la plataforma gestiona miles de llamadas al día en producción, en vivo y con usuarios reales.
Según sus responsables, hoy por hoy no hay otra empresa de su segmento que esté operando en directo a esta escala. Esa tracción sostiene la apuesta por el asistente de voz con IA como una pieza operativa, no solo un piloto.
Si lo miras desde dentro, el 911 sufre una falta crónica de personal. El trabajo es exigente, el estrés aprieta y la rotación es muy alta. Hay condados con turnos de 12 a 16 horas, con operadores que enlazan guardias para cubrir huecos. En ese contexto, un asistente de voz con IA que filtre lo no urgente no es un capricho, es alivio puro para el equipo.
También te puede interesar:OpenAI dice que su asistente de voz AI ha sido mejorado y conversa mejorMax Keenan lo resume con claridad: el sector del 911 es prioritario porque concentra el problema de escasez de personal y sobrecarga. El asistente de voz con IA no pretende abarcarlo todo, sino despejar el tramo repetitivo y predecible para que las personas se enfoquen en emergencias reales.
El miércoles, Aurelian anunció una ronda Serie A de 14 millones de dólares liderada por NEA. Esta inversión busca escalar la tecnología y ampliar despliegues. Para los municipios, la señal es clara: hay respaldo para seguir sumando centros con el asistente de voz con IA en producción.
Mustafa Neemuchwala, socio de NEA, aporta un matiz importante: la IA de Aurelian no sustituye trabajadores, sino que ocupa puestos que los centros desean cubrir, pero no pueden por falta de candidatos. El asistente de voz con IA se integra para convivir con los equipos humanos y reforzarlos.
El espacio se mueve rápido. Existen otras startups que atacan el mismo dolor, como Hyper, que recaudó 6,3 millones de dólares, y Prepared, fundada en 2019 y que sumó recientemente un asistente de voz basado en IA. Aurelian sostiene que su asistente de voz con IA va por delante porque ya gestiona llamadas en vivo en múltiples centros.
Según NEA, hasta donde saben, ninguna otra compañía está operando en directo con este alcance. Eso coloca al asistente de voz con IA de Aurelian en una posición de liderazgo práctico, con datos de campo y no solo pruebas de concepto.
Si durante la llamada surge un dato que cambia el nivel de riesgo, el asistente de voz con IA deriva el caso a un operador humano de inmediato. Así evita falsas clasificaciones y protege lo prioritario.
Si gestionas un centro y quieres empezar, lo práctico es ir por pasos. Con un piloto ordenado, vas a poder medir impacto y ajustar sin sobresaltos. Estos son los pasos típicos para desplegar un asistente de voz con IA con control:
Deja margen para incidencias imprevistas. La casuística municipal es amplia y el asistente de voz con IA mejora cuando recibe retroalimentación real.
Con la parte no urgente filtrada, las salas de operadores ganan foco. Se reducen interrupciones, baja el ruido de fondo y los turnos respiran. En paralelo, el asistente de voz con IA mantiene un registro ordenado y envía informes listos para actuar. Esa trazabilidad ayuda a detectar patrones como picos por barrios o franjas horarias.
En cualquier caso, el éxito no se mide solo en tiempo ahorrado. También pesa la calidad del trabajo humano. Menos saturación significa menos errores y más capacidad para atender emergencias reales. Aquí es donde el asistente de voz con IA aporta valor tangible.
Cuando un sistema procesa miles de llamadas cada día, la fiabilidad no es un detalle, es la base. Para un 911, un pico inesperado no puede tumbar la operativa. El asistente de voz con IA de Aurelian se ha probado en ese terreno, con capacidad de escalar y sin quedarse en un laboratorio.
Cada centro es diferente y requiere ajustes finos. Por eso, la combinación de despliegues reales y mejora continua convierte al asistente de voz con IA en una solución viva, que aprende y se adapta.
Si buscas aliviar la saturación del 911 y mejorar la respuesta ciudadana, el asistente de voz con IA de Aurelian ya está demostrando resultados en campo: filtra llamadas no urgentes, reconoce emergencias y transfiere a operadores cuando hace falta. Con financiación sólida, despliegues en centros como Snohomish, Chattanooga y Kalamazoo, y miles de llamadas diarias gestionadas, esta vía te permite priorizar lo importante y ganar tiempo donde más cuenta.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.