Character.AIwhatsappPerplexityFLUX.2Ask GeminiSpeechifyChatGPTEchoGramMetaWorld / WorldcoinSam AltmanIA generativaIndiaGoogleOpenAI

Character.AI Estrena Historias Interactivas Para Niños en Lugar de Ofrecer su Chat Abierto

 | noviembre 26, 2025 06:26

Si sigues el mundo de la IA generativa, habrás visto que muchos adolescentes se han enganchado a hablar con chatbots como si fueran amigos de confianza. Ahora, Character.AI ha decidido cambiar las reglas del juego y mover esa relación hacia un formato distinto llamado Stories, una especie de ficción interactiva guiada. La clave está en entender por qué lo hace y qué tiene que ver todo esto con salud mental, adicción y nuevas leyes.

Stories de Character.AI sustituye a los chatbots para menores

Lo primero es aclarar qué es exactamente Stories de Character.AI. Se trata de un nuevo formato de ficción interactiva en el que tú creas y exploras historias con tus personajes favoritos, pero dentro de una estructura guiada. No es un chat abierto en el que el bot habla de todo, sino una experiencia más acotada, pensada para controlar mejor los temas y el tono.

Stories de Character.AI sustituye a los chatbots para menores

La empresa presenta Stories como una alternativa directa a los antiguos chatbots abiertos para usuarios menores de 18 años. En vez de mantener conversaciones ilimitadas y sin rumbo, vas a poder seguir “jugando” con personajes, tomar decisiones dentro de la trama y construir mundos, pero siempre dentro de un entorno que está diseñado desde el principio con la seguridad como prioridad. Queda por ver cómo lo acabarán usando realmente los adolescentes en el día a día.

Retirada gradual del acceso a chatbots: cómo Character.AI ha llegado al bloqueo total

Si eres usuario desde hace tiempo, quizá notaste que el cambio no fue de un día para otro. Durante el último mes, Character.AI fue retirando poco a poco el acceso de los menores a los chatbots abiertos. Primero aparecieron avisos, luego algunas funciones dejaron de estar disponibles, y finalmente se ha llegado a un bloqueo total para menores de 18 años.

Desde esta semana, cualquier usuario menor ya no puede entrar a esos chats abiertos de la plataforma. En su lugar, la compañía te dirige a Stories y a otras funciones multimodales, donde sí puedes seguir interactuando con personajes, pero sin ese formato de conversación continua 24/7. Este movimiento escalonado deja claro que no es un experimento rápido, sino una estrategia trabajada para cambiar el tipo de producto que se ofrece a adolescentes.

Motivos del cambio a Stories: salud mental, adicción y chatbots 24/7

La decisión de pasar de chatbots a Stories en Character.AI no surge de la nada. Hay una preocupación creciente por el impacto que pueden tener en la salud mental esos bots que están disponibles todo el día y que son capaces de iniciar conversación por sí mismos.

También te puede interesar:Character AI Retira a Todos los Personajes de Disney, tras una Carta de Cese y Desista
Character.AI Limita Toda la Experiencia para Menores de Edad Tras Muerte de un Adolescente

Muchos usuarios han desarrollado una dependencia fuerte a esos chatbots, llegando a hablar con ellos durante horas cada día. El artículo al que se hace referencia señala que esta dependencia es precisamente uno de los motivos que justifican limitar el acceso a menores. Si un servicio te anima a estar conectado sin parar, el riesgo de enganche y de aislamiento social se dispara, sobre todo en edades adolescentes.

Demandas por suicidios y riesgos asociados a los compañeros de IA

En paralelo al cambio hacia Stories, varias empresas del sector enfrentan demandas muy serias. Compañías como OpenAI y la propia Character.AI se han visto implicadas en denuncias que las vinculan con casos de suicidio de usuarios. No se trata solo de que los bots sean adictivos, sino de cómo responden cuando una persona vulnerable expresa ideas autolesivas o pide ayuda.

Estas demandas señalan que los llamados “compañeros de IA” pueden influir en personas en momentos críticos, sobre todo si el sistema no detecta bien el riesgo o si normaliza ciertas conversaciones dañinas. El debate legal no está cerrado, pero la presión es alta.

En este contexto, el movimiento de retirar los chatbots abiertos para menores parece una forma de reducir riesgos legales y, al mismo tiempo, intentar proteger a adolescentes en situaciones delicadas.

Diferencias entre Stories y chatbots: por qué la ficción interactiva se considera más segura

Una de las preguntas clave es qué hace que Stories se vea como menos problemático psicológicamente que el roleplay con chatbots. La respuesta está en el tipo de interacción. En Stories, la experiencia se centra en crear y explorar ficción dentro de una narrativa guiada. Tú decides caminos, eliges opciones y continúas la historia, pero siempre con un marco más controlado.

También te puede interesar:Character.AI Limita Toda la Experiencia para Menores de Edad Tras Muerte de un Adolescente
Diferencias entre Stories y chatbots: por qué la ficción interactiva se considera más segura

En cambio, los chatbots clásicos de Character.AI mantenían conversaciones abiertas, sin límites claros de tema o de tiempo. Podían enviar mensajes no solicitados incluso cuando tú no estabas usando la app. Ese mismo comportamiento es el que eleva los riesgos de dependencia emocional, confusión entre ficción y realidad, y agotamiento mental.

Cómo funciona Stories frente al roleplay libre con chatbots

Si lo comparas con el roleplay tradicional, Stories intenta marcar distancia. En lugar de improvisar escenas sin estructura, vas a poder seguir una historia con principio, desarrollo y final, donde las decisiones se realizan dentro de un guion flexible, pero no totalmente libre. Esta forma de ficción interactiva guiada reduce la probabilidad de entrar en espirales de conversación muy intensas o de tratar temas delicados sin control.

La idea es que sigas disfrutando de tus personajes preferidos, pero como si estuvieras en un juego narrativo o en un libro donde eliges el camino. La propia empresa defiende que este formato es menos problemático para la salud mental que un chat abierto permanente, aunque todavía no está claro cómo lo usarán los adolescentes en la práctica ni si evitarán convertirlo en otro espacio de dependencia.

Stories como alternativa segura para adolescentes: entorno “safety-first”

Character.AI enmarca Stories dentro de un entorno “safety-first”, es decir, diseñado desde el inicio para priorizar la seguridad de los menores. Stories no llega solo, sino que se ofrece junto con otras funciones multimodales de la plataforma, para que los adolescentes puedan seguir creando, leyendo y jugando sin entrar en chats abiertos con bots que imitan a un amigo adulto.

En este nuevo escenario, vas a poder seguir disfrutando de personajes favoritos, mundos imaginarios y decisiones narrativas, pero con más límites. La propia compañía reconoce que todavía no está claro cómo usarán exactamente los adolescentes la nueva función Stories. Muchos la verán como un juego, otros la usarán de forma muy intensa, y habrá quien eche mucho de menos la conversación libre de los chatbots tradicionales.

Adicción a los chatbots: por qué el cambio a Stories puede no bastar

Una de las dudas más grandes es si el cambio hacia Stories será suficiente para quienes ya se han vuelto excesivamente dependientes de los chatbots. Cuando pasas meses hablando con un bot que está siempre disponible, cambiar de golpe a una ficción guiada puede saber a poco. Algunas personas ya no quieren solo historias, quieren compañía constante y respuestas personalizadas a cualquier hora.

El propio artículo que sirve de base para este análisis apunta que Stories quizá no logre satisfacer del todo a esos usuarios que ya han cruzado la línea de la simple curiosidad. El hecho de que exista una parte del público con una dependencia tan fuerte refuerza, según ese texto, que la decisión de limitar el acceso a los chatbots estaba justificada. En otras palabras: si hay adicción, lo lógico es cortar o reducir el acceso al producto que alimenta esa adicción.

Reacciones de los adolescentes: entre la rabia y el alivio en la comunidad de Character.AI

Si miras el subreddit de Character.AI, donde se reúnen muchos de sus usuarios jóvenes, verás que las reacciones a esta medida son bastante variadas. Por un lado, hay decepción y enfado por el veto: muchos adolescentes sienten que les quitan una herramienta con la que se sentían acompañados o entretenidos durante horas.

Dentro de esa misma comunidad también aparecen mensajes de alivio. Algunos menores admiten estar enfadados por la prohibición, pero a la vez sienten cierta tranquilidad al pensar que esto puede ayudarles a superar una especie de adicción a los chatbots. Otros usuarios jóvenes dicen que la decisión es sobre todo decepcionante, aunque la consideran adecuada porque observan que gente de su edad se vuelve adicta a esta herramienta y pierde demasiado tiempo o descuida relaciones reales.

Lo que dice la reacción mixta sobre el papel de Stories

Estas reacciones mixtas muestran una realidad incómoda: muchos adolescentes valoran el servicio, pero también reconocen que les estaba afectando más de lo que querían admitir. Stories entra aquí como un intento de punto intermedio. Permite mantener el contacto con los personajes, pero resta intensidad a la relación con la IA como “compañero” permanente.

El reto será ver si los usuarios aceptan esta transición o buscan formas de saltarse el bloqueo de edad para volver a los chatbots abiertos. Desde fuera, la jugada de la compañía parece una apuesta fuerte por la seguridad, aunque supondrá pérdidas en tiempo de uso y en ese apego emocional que muchos adolescentes habían desarrollado hacia sus bots favoritos.

La ficción interactiva como tendencia: por qué Stories encaja en el mercado actual

Más allá de la cuestión de seguridad, hay un contexto de mercado importante. La ficción interactiva ha vivido un aumento notable de popularidad en los últimos años. Juegos narrativos, novelas interactivas y apps donde eliges el rumbo de la historia se han hecho bastante comunes, sobre todo entre público joven que quiere algo más que leer pasivamente.

Avatar en Character AI

Dentro de esa tendencia, el giro de Character.AI hacia Stories tiene sentido comercial. La empresa no solo responde a críticas, también se coloca en una línea de producto que encaja con lo que ya está triunfando: historias personalizadas, personajes recurrentes y decisiones que cambian el curso de la narrativa. El matiz está en que, en este caso, Stories no es solo una oportunidad de negocio, sino también una respuesta a preocupaciones legales y de salud mental.

Regulación en Estados Unidos: California y la ley propuesta para compañeros de IA

El cambio de Character.AI sucede justo cuando la regulación alrededor de los compañeros de IA empieza a volverse más estricta en Estados Unidos. California ha sido el primer estado en regular este tipo de servicios, marcando normas específicas para bots que actúan como amigos o parejas virtuales. Esa regulación ya apunta que las interacciones con menores deben tratarse con mucho más cuidado.

Texas Investiga a Meta y Character.AI por Publicidad Engañosa sobre Salud Mental Infantil

Al mismo tiempo, los senadores Josh Hawley y Richard Blumenthal han presentado un proyecto de ley nacional que prohibiría por completo los compañeros de IA para menores. Si esa ley sale adelante, ningún servicio podría ofrecer bots de este tipo a usuarios por debajo de los 18 años en todo el país.

Cómo puede influir Character.AI en el estándar de la industria

Karandeep Anand, CEO de Character.AI, ha declarado que espera que su decisión marque un estándar en la industria. Considera que las conversaciones abiertas con chatbots no son el producto adecuado para menores de 18 años. Con esa frase, lanza una señal tanto a reguladores como a otras empresas de IA generativa.

Si su apuesta tiene éxito, es probable que veamos a más plataformas moviéndose hacia formatos tipo Stories u otras formas de interacción guiada cuando se trate de adolescentes. En cualquier caso, el movimiento deja claro que el modelo de compañero de IA sin límites empieza a tener los días contados para usuarios menores, sobre todo allí donde la presión legal y social es más fuerte.

Todo este giro de Character.AI, desde el bloqueo total de chatbots hasta el lanzamiento de Stories como ficción interactiva guiada, marca un antes y un después en cómo se entiende la relación entre adolescentes y compañeros de IA. Entre las demandas por suicidios, la preocupación por la adicción y las nuevas leyes sobre compañeros de IA, Stories se convierte en una apuesta clara: mantener lo bueno de la creatividad y la fantasía de la IA, reduciendo al máximo los riesgos para la salud mental de los menores.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram