OpenAI ha anunciado que ChatGPT alcanzará los 700 millones de usuarios activos semanales esta semana, consolidándose como una de las aplicaciones más utilizadas del mundo y reafirmando su posición como líder en el desarrollo y adopción masiva de inteligencia artificial generativa. Este dato fue compartido por Nick Turley, vicepresidente y responsable de la app de ChatGPT, a través de X.
Según Turley, la aplicación ha cuadruplicado su base de usuarios respecto al año anterior, y en marzo de 2025 ya había superado los 500 millones de usuarios semanales. Este ritmo de crecimiento ubica a ChatGPT muy por delante de otras herramientas tecnológicas lanzadas en años recientes.
Una de las claves del reciente éxito de la aplicación ha sido la incorporación de funciones mejoradas de generación de imágenes, alimentadas por el modelo GPT-4. Esta actualización, lanzada en marzo, permitió que usuarios generaran contenido visual de manera más rápida, precisa y creativa.
De hecho, en solo unos días después del lanzamiento, se generaron más de 700 millones de imágenes, según declaró el director de operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, en abril.
Además del boom creativo, la plataforma también ha visto un incremento significativo en su base de clientes de pago. En julio, Lightcap reveló que ChatGPT ya cuenta con 5 millones de usuarios empresariales suscritos, un salto notable respecto a los 3 millones reportados en junio.
También te puede interesar:Refuerzan ChatGPT para Frenar Dependencia Emocional y Fomentar un Uso Más ConscienteEste crecimiento en suscripciones indica una adopción más robusta dentro del sector corporativo, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para la productividad y automatización en distintas industrias.
De acuerdo con un informe reciente de Sensor Tower, los usuarios utilizan ChatGPT en promedio más de 12 días al mes, lo que lo coloca justo detrás de gigantes como Google y X en cuanto a frecuencia de uso.
Además, durante el primer semestre de 2025, el tiempo medio de uso diario se situó en 16 minutos por usuario, un indicador claro de que la app no solo es visitada, sino que también está siendo utilizada con intensidad.
Este nivel de interacción constante sugiere que ChatGPT no es simplemente una moda pasajera, sino una herramienta que se está integrando en la rutina diaria de millones de personas y empresas.
El crecimiento vertiginoso de ChatGPT reabre el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Si bien su utilidad es innegable —desde la redacción de textos hasta la generación de imágenes o la asistencia empresarial—, su penetración masiva también plantea preguntas sobre privacidad, dependencia tecnológica y concentración de poder en pocas plataformas.
También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millonesCon más de 130 millones de usuarios generando contenido visual en masa, y millones más automatizando procesos con la ayuda del modelo, OpenAI parece estar creando un nuevo ecosistema digital donde la interacción humano-máquina es constante, ubicua y cada vez más sofisticada.
El vicepresidente Nick Turley señaló que cada día “las personas y equipos están aprendiendo, creando y resolviendo problemas más complejos”, y agradeció al equipo de OpenAI por hacer la aplicación más útil. Sin embargo, esta utilidad viene acompañada de una creciente responsabilidad.
Mientras OpenAI avanza en su misión de democratizar el acceso a la IA, también deberá afrontar el reto de mantener altos estándares de seguridad, transparencia y accesibilidad, especialmente con una base de usuarios tan amplia y diversa.
En un momento donde las big tech están bajo mayor escrutinio que nunca, el éxito masivo de ChatGPT no solo representa una victoria para OpenAI, sino también una prueba de fuego para su modelo de gobernanza, escalabilidad y ética en la IA.
También te puede interesar:El Hito Financiero de OpenAI: 10.000 Millones en Ingresos y 500 Millones de Usuarios SemanalesMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.