Si sigues de cerca el mundo de la IA generativa, te habrás topado con un nombre que empieza a sonar cada vez más: Cici. Detrás está ByteDance, la compañía de TikTok, que busca llevar su fórmula de apps adictivas al terreno de los chatbots.
¿Qué hay de especial? Te adelantamos que hay un “doble juego”: por un lado, un éxito apabullante en China, y por otro, una estrategia internacional que tira de tecnologías de terceros para crecer rápido.
Doubao es el chatbot de inteligencia artificial de ByteDance más usado actualmente en China, con un impulso enorme desde su lanzamiento en 2023. Según QuestMobile, en agosto alcanzó más de 157 millones de usuarios activos mensuales, cifra que le coloca como referencia en su mercado. A su “hermano” internacional lo conoces como Cici, lanzado más o menos al mismo tiempo para audiencias fuera de China.
El diseño móvil de Cici es prácticamente idéntico al de Doubao y el avatar casi igual, con una diferencia llamativa en el largo del cabello del personaje. Aun así, Cici va por detrás de Doubao en funciones multimodales y sociales: no genera música ni vídeo y tampoco deja compartir las creaciones directamente en la plataforma.
Para la generación de texto, Cici recurre a GPT de OpenAI y Gemini de Google, y no a modelos propios de ByteDance. Según su política de privacidad, también integra tecnología de otras plataformas de la casa, como el editor de fotos PicPic y el asistente de codificación Coze. La app no menciona abiertamente su relación con ByteDance en su interfaz, aunque la compañía confirmó a Forbes en 2024 que controla la aplicación.
Curiosamente, ByteDance no respondió a la solicitud de comentarios de Wired, lo que deja preguntas abiertas sobre la hoja de ruta técnica de Cici. En cualquier caso, permitirá chatear por texto o audio, generar y analizar imágenes y probar agentes autónomos creados por otros usuarios dentro de la app.
La app Cici presenta un bloqueo por regiones que restringe su instalación en mercados clave. Concretamente, no se puede descargar en China ni en Estados Unidos. ByteDance está empujando su crecimiento en otros territorios con campañas muy agresivas para posicionar la marca y probar el encaje del producto.
ByteDance está promocionando Cici en mercados como México, el Reino Unido y varios países del sudeste asiático. En octubre, la app publicó más de 400 anuncios distintos en México, centrados en su capacidad para resolver problemas matemáticos y en que es gratuita. También se han lanzado campañas en Reino Unido y Filipinas, con creadores de TikTok compartiendo vídeos patrocinados y usando el hashtag #ciciai.
Ese empuje publicitario ha tenido efecto. En los últimos tres meses, Cici se situó entre las 20 apps gratuitas más descargadas en Google Play en Indonesia, Malasia, Filipinas, México y Reino Unido, según Sensor Tower. En México, fue la app gratuita más descargada cada día durante la última semana en Google Play, y en el Reino Unido llegó al noveno puesto de la App Store de Apple un jueves reciente.
País/Región | Situación reciente |
---|---|
México | Top 1 diaria en Google Play durante la última semana; >400 anuncios en octubre |
Reino Unido | Top 20 en Google Play; puesto 9 en App Store (jueves) |
Indonesia, Malasia, Filipinas | Top 20 en Google Play en los últimos tres meses |
China | No disponible (bloqueo regional) |
Estados Unidos | No disponible (bloqueo regional) |
Con Cici será posible escribir o dictar tus consultas con audio, generar imágenes desde una idea y pedir que la app analice fotos o gráficos. También puedes probar agentes autónomos que otros usuarios han diseñado para tareas concretas, una especie de “miniapps” dentro del propio servicio.
Aun así, Cici no cuenta con generación de música ni vídeo, y no permite compartir creaciones dentro de la plataforma, lo que recorta su componente social. Frente a Doubao, estas carencias marcan una diferencia clara en la ambición multimodal del producto.
La app Cici no exhibe de forma visible su vínculo con ByteDance en la interfaz o en su web pública, aunque la compañía confirmó su control a Forbes en 2024. La política de privacidad menciona el uso de piezas internas como PicPic y Coze, y el apoyo en modelos externos como GPT y Gemini para la parte lingüística. ByteDance no respondió a preguntas de Wired sobre detalles de la estrategia.
Mientras Doubao domina el mercado chino con su cifra de usuarios activos, Cici todavía está lejos de esa preponderancia. Con todo, su crecimiento en descargas demuestra la voluntad de ByteDance por ganar tracción fuera de su país. La diferencia principal está en la profundidad de funciones y en la cobertura geográfica: cada app responde a un entorno regulatorio y competitivo muy distinto.
Fuera de China, ByteDance debe pelear contra OpenAI, Anthropic y Google, que marcan la pauta del sector. Su experiencia construyendo apps populares de consumo juega a favor de Cici. Dermot McGrath, inversor y tecnólogo en Shanghái, sostiene que las empresas chinas de IA podrían estar mejor posicionadas para crear productos de consumo atractivos y “adictivos” en el día a día.
Ni Google ni OpenAI han replicado el nivel de compromiso guiado por la dopamina que logran productos de ByteDance como TikTok. Si Cici aplica ese saber hacer al chatbot, tú puedes encontrar una experiencia pegajosa, con ciclos rápidos de feedback y funciones que te invitan a volver.
El mercado global de apps de inteligencia artificial está muy fragmentado y los usuarios de cada país valoran cosas distintas según cultura y economía local. Cici tiene que adaptar mensajes, funciones y precios con precisión quirúrgica para no perder tracción. La marca arrastra recelos en Occidente por la percepción de ByteDance como una extensión del gobierno chino.
Esa sospecha afecta a la confianza en la seguridad de los datos y al temor a la propaganda política. McGrath cree que, salvo que ByteDance logre sortear el panorama geopolítico o asociarse con empresas occidentales, su crecimiento y ventajas podrían quedar limitados a China y quizá a otros mercados asiáticos. Para Cici, ese es el gran muro a superar.
ByteDance no ha conseguido otra app con repercusión global al nivel de TikTok, y Cici busca cambiar esa racha. La palanca de anuncios funciona, los rankings acompañan y la base técnica con GPT y Gemini acelera la calidad de respuesta. Con todo, la app necesita ampliar funciones multimodales, reforzar comunidad y contar una historia de privacidad más clara para ganarse tu confianza a largo plazo.
¿Qué deberías vigilar? Tres pistas: expansión a más países, nuevas capacidades creativas (música, vídeo y compartir) y acuerdos que despejen dudas regulatorias. Si eso ocurre, Cici va a poder competir de tú a tú con los gigantes, será posible descargar como chatbot diario para estudiar, trabajar y crear.
En definitiva, Cici nace como la apuesta internacional de ByteDance mientras Doubao arrasa en China, y se apoya en GPT y Gemini para moverse rápido. Su marketing en México, Reino Unido y el sudeste asiático impulsa descargas, pero los límites multimodales, la fragmentación del mercado y la desconfianza sobre datos marcan el ritmo. Si ByteDance alinea producto, privacidad y alianzas, Cici puede crecer fuera de Asia y plantar cara a OpenAI y Google con un chatbot que puedes usar a diario.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.