Claude para Chrome es un nuevo agente de inteligencia artificial que vive en tu navegador y te ayuda a completar tareas sin salir de la pestaña. La idea es clara: reduces clics, ahorras tiempo y mantienes el foco en lo que estás haciendo. Si te preguntas qué puede hacer por ti, vas a poder ver cómo conversa contigo, entiende el contexto de tus páginas y actúa bajo permiso.
La propuesta llega en un momento clave, con varios laboratorios de IA compitiendo por llevar sus modelos al navegador. No todo es velocidad y brillo. Te contamos cómo funciona Claude para Chrome, quién puede probarlo, qué límites de seguridad incorpora y qué pasa con sus rivales directos en esta nueva carrera por el escritorio.
Claude para Chrome es una vista previa de investigación de un agente basado en navegador, creado sobre los modelos de Claude AI. Conversas con él desde una ventana lateral que mantiene el contexto de lo que lees y haces, y puedes pedir resúmenes, borradores, comparativas y pequeñas automatizaciones sin cambiar de pestaña. La promesa es sencilla: menos fricción y más flujo de trabajo continuo.
Este agente se ejecuta como extensión y entiende el contenido visible, los formularios abiertos y los enlaces que exploras. Aun así, Claude para Chrome no actúa por libre. Tú decides si le das permiso para completar tareas concretas, como publicar un mensaje, rellenar un formulario o ejecutar una compra, y puedes revocar esos permisos cuando quieras.
La extensión abre un panel lateral que conserva el contexto de toda tu navegación, incluidas páginas, búsquedas y acciones recientes. Con ese contexto, Claude para Chrome te sugiere pasos, redacta textos o verifica datos sin perder de vista lo que tienes en pantalla. Si lo comparas con la app móvil, aquí vas a poder hacer más con menos clics.
Cuando pides una acción, el agente te muestra lo que piensa hacer y espera tu aprobación. Tareas de alto riesgo requieren confirmación explícita. Claude para Chrome solicita permiso antes de publicar, comprar o compartir datos personales, y registra esas decisiones para que controles qué puede tocar y qué no.
También te puede interesar:El Próximo Modelo de Anthropic podría anunciarse en las próximas semanasLa vista previa de Claude para Chrome se ofrece a un grupo inicial de 1.000 suscriptores del plan Max de Anthropic, con un precio mensual que se mueve entre 100 y 200 dólares. Es un lanzamiento limitado, orientado a pruebas serias y a recoger feedback real de uso intensivo.
¿No estás en ese grupo? Puedes unirte a la lista de espera y recibir acceso cuando se amplíe el programa. No hay fechas cerradas para la apertura masiva. Si te interesa experimentar con el agente en flujos de trabajo web, Claude para Chrome llega precisamente para ese tipo de usuario curioso y exigente.
En Claude para Chrome tú controlas el alcance. Puedes limitar el acceso del agente a sitios concretos desde la configuración y bloquear dominios que no quieras que lea. Por defecto, el agente no entra en servicios financieros, contenido para adultos o material pirateado, y te pide permiso antes de tocar cualquier parte sensible.
Acciones de alto riesgo, como publicar en redes, completar una compra o compartir datos personales, requieren tu “sí” explícito. Las autorizaciones son granulares. Claude para Chrome recuerda lo que apruebas por dominio y por tarea, y puedes revisar o borrar permisos en cualquier momento para volver a un modo más restrictivo.
Los laboratorios de IA pelean por traer sus modelos al navegador. Claude para Chrome llega con enfoque en control de permisos y contexto continuo, mientras Comet, el navegador de Perplexity, apuesta por automatizar tareas dentro de su propio entorno. Se rumorea que OpenAI prepara un navegador con funciones similares a Comet, con agentes que ejecutan pasos por ti.
Según reportes, Comet y el ChatGPT Agent descargan ya tareas sencillas de forma eficaz, como rellenar formularios o generar resúmenes. Aun así, Claude para Chrome se posiciona fuerte en transparencia y seguridad, con permisos explícitos por acción y bloqueos por categoría sensible desde el primer día.
También te puede interesar:Anthropic lanza un plan de Claude para colegios y universidadesProducto | Tipo | Foco | Disponibilidad |
---|---|---|---|
Claude para Chrome | Extensión de navegador | Contexto continuo y permisos granulares | Vista previa para 1.000 usuarios Max |
Comet (Perplexity) | Navegador propio | Automatización integrada y respuestas directas | Lanzado recientemente |
Navegador de OpenAI (rumor) | Navegador propio | Funciones tipo Comet con agente | No anunciado oficialmente |
Google ya integra Gemini con Chrome, lo que empuja a todos a moverse rápido. Con todo, el caso antimonopolio pendiente podría cambiar el tablero si obliga a vender Chrome. En ese escenario, la puerta a navegadores con IA de terceros se abre todavía más, y los agentes ganarían protagonismo en el escritorio.
Para medir el interés, hay cifras llamativas: Perplexity planteó una oferta no solicitada de 34.500 millones de dólares por Chrome, y Sam Altman comentó que OpenAI también estaría dispuesta a comprarlo. Aun así, Claude para Chrome avanza como extensión, lista para convivir con cualquier resultado regulatorio.
Dar acceso al navegador trae riesgos nuevos, como la inyección indirecta de instrucciones a través de código oculto en sitios web. El equipo de seguridad de Brave detectó que Comet de Perplexity era vulnerable a ese vector, y la compañía afirmó que ya lo corrigió. Aquí, Claude para Chrome adopta un enfoque preventivo y medible.
Anthropic ha desplegado defensas contra inyecciones y ha ido iterando en la vista previa. Sus intervenciones redujeron la tasa de éxito de ataques del 23,6% al 11,2%, un descenso notable para una primera fase. Aun así, Claude para Chrome sigue en pruebas, y la empresa quiere detectar nuevas tácticas para cerrar huecos antes de abrir el acceso a más usuarios.
No es la primera vez que Anthropic explora el control del ordenador. En octubre de 2024 lanzó un agente para PC que resultó lento e inestable, y aquello sirvió de aprendizaje. Hoy, la fiabilidad en navegador ha mejorado y Claude para Chrome se nota más ágil en tareas cortas, con menos errores y mejor manejo del contexto.
Los modelos agentivos siguen tropezando con tareas complejas en la web, que mezclan varios pasos, formatos y estados inestables de página. Según fuentes del sector, soluciones como Comet o el ChatGPT Agent descargan bien lo sencillo, pero fallan en procesos largos. En ese punto, Claude para Chrome insiste en pedir permiso, explicar pasos y evitar acciones sorpresivas.
¿Para qué te sirve hoy? Con Claude para Chrome vas a poder resumir artículos largos, preparar correos con datos de la página abierta y crear “checklists” a partir de una ficha de producto. También puedes comparar precios, extraer tablas y proponer respuestas breves para foros, todo sin cambiar de pestaña ni copiar y pegar entre ventanas.
Si una página te exige interacción, el agente te sugiere los pasos y espera tu confirmación. Para compras o publicaciones, Claude para Chrome pedirá permiso expreso. La clave está en combinar su contexto continuo con tus decisiones, de forma que automatizas lo repetitivo y mantienes el control en lo delicado.
En conjunto, Claude para Chrome marca un paso firme hacia agentes útiles dentro del navegador, con control de permisos, bloqueos por defecto en sitios sensibles y mejoras visibles en fiabilidad. La competencia con Comet y el futuro navegador de OpenAI aprieta, y el caso de Google añade presión.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.