Anthropic ha anunciado el lanzamiento de una función de memoria para su chatbot Claude, una característica que permitirá a los usuarios recordar y retomar conversaciones previas de manera más fluida.
Sin embargo, a diferencia de la memoria persistente introducida por competidores como ChatGPT de OpenAI, esta herramienta solo funcionará bajo demanda, es decir, únicamente cuando el usuario solicite que se consulten interacciones anteriores.
En una demostración publicada en YouTube, la compañía mostró cómo un usuario preguntaba a Claude sobre lo que habían discutido antes de sus vacaciones. El sistema revisó las conversaciones pasadas, las resumió y ofreció continuar con el mismo proyecto.
Según la empresa: “Claude ahora recuerda tus conversaciones anteriores, para que puedas continuar proyectos, hacer referencia a discusiones previas y desarrollar tus ideas sin empezar desde cero cada vez”.
La función está disponible en web, escritorio y dispositivos móviles, y permite mantener proyectos y espacios de trabajo separados. Su despliegue inicial se ha realizado para los planes Claude Max, Team y Enterprise, y se activará desde el apartado Settings > Profile > Search and reference chats. Anthropic asegura que en breve llegará al resto de planes.
Pese al entusiasmo, la compañía aclaró que Claude no construye un perfil del usuario ni almacena la memoria de forma permanente. “Claude solo recuperará y hará referencia a tus conversaciones pasadas cuando se lo pidas”, explicó Ryan Donegan, portavoz de Anthropic.
También te puede interesar:Anthropic recluta al cofundador de OpenAI Durk KingmaEste movimiento se enmarca en la competencia directa entre Anthropic y OpenAI, que en las últimas semanas han acelerado sus lanzamientos. Mientras OpenAI presentó recientemente GPT-5, Anthropic busca cerrar una ronda de financiación que podría valorarla en 170.000 millones de dólares.
Ambas compañías compiten en terreno de ventanas de contexto más amplias, modos de voz y nuevos planes de suscripción, con el objetivo de retener a los usuarios y aumentar el llamado engagement.
Las funciones de memoria en chatbots han generado debate público: para algunos usuarios son una herramienta productiva, mientras que otros alertan sobre sus implicaciones psicológicas y posibles riesgos. Casos recientes muestran que hay personas que han llegado a desarrollar dependencia emocional hacia estas IA, en lo que algunos describen como “psicosis de ChatGPT”.
En definitiva, la memoria bajo demanda de Claude es un paso hacia la personalización inteligente, pero aún distante de una memoria conversacional completamente autónoma. La pregunta que queda en el aire es si esta limitación es una medida de prudencia en privacidad o un paso intermedio antes de adoptar modelos más invasivos en la recopilación de datos.
También te puede interesar:Canvas ChatGPT: La alternativa a los Artifacts de Claude para proyectos de escritura y programaciónMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.