Cohere ha anunciado la compra de Ottogrid, una plataforma de IA nacida en Vancouver que se dedica a automatizar investigaciones de mercado muy especializadas. Esta operación supone un paso estratégico para Cohere en medio de una etapa marcada por ciertos vaivenes económicos.
Conoce cómo la integración de Ottogrid abre puertas a nuevas formas de mejorar la productividad y la gestión de datos en empresas de sectores como salud, finanzas y administración pública. Si alguna vez has necesitado recoger datos de muchos sitios web o transformar cientos de textos en información clara para tus hojas de cálculo, probablemente te habrás quedado con ganas de algo más ágil.
Ahora, gracias a la combinación de tecnologías de Cohere y Ottogrid, los clientes van a poder automatizar trabajos repetitivos, enriquecer listas de leads y escalar operaciones empresariales usando IA avanzada sin perder de vista las necesidades reales del día a día.
Esta decisión llega en un momento delicado para la compañía. Aunque Cohere destacó al alcanzar los 100 millones de dólares en ingresos anualizados, lo hizo tras no cumplir el objetivo de facturación inicial para 2023 (quedó un 85 % por debajo). El giro estratégico hacia soluciones privadas de IA para clientes corporativos, especialmente en sectores como sanidad, gobierno y finanzas, ha sido crucial.
La adquisición de Ottogrid se perfila como una reacción a este nuevo enfoque: permitirá a Cohere integrar funciones avanzadas de automatización e investigación de mercado usando IA, cubriendo así demandas que hoy marcan la diferencia frente a rivales en el sector.
Ottogrid ha entrado fuerte en el mundo de la IA con una propuesta muy concreta: herramientas para automatizar investigación de mercado y análisis documental. Pero, ¿en qué se traduce esto para quien usa su plataforma?
Estas funciones han sido clave para captar el interés de empresas dispuestas a apostar por la automatización de sus tareas más pesadas y la mejora de sus flujos de información.
Aunque Ottogrid ha despertado ahora un gran interés, su camino ha sido intenso y rápido. La compañía se fundó en 2023 bajo el nombre de Cognosys, impulsada por Sully Omar y Homam Malkawi. Un año después, en octubre de 2024, cambió oficialmente a Ottogrid y relanzó su plataforma, añadiendo nuevas integraciones, herramientas específicas y APIs.
Este rediseño puso en el punto de mira a Ottogrid entre inversores clave, logrando recaudar dos millones de dólares en capital riesgo gracias a la confianza de GV (Google Ventures), Untapped Capital, los CEO de Replit y Vercel, y los propios cofundadores de Cohere, Ivan Zhang y Aidan Gomez.
Si estás usando Ottogrid ahora, ¿qué puedes esperar? El producto actual se va a cerrar, pero los responsables han asegurado que te avisarán con tiempo y darán un periodo de transición razonable para que puedas adaptarte o migrar tus datos.
No perderás el acceso de golpe ni te enfrentarás a sorpresas: todo está preparado para que la transición hacia las soluciones de Cohere sea lo menos traumática posible. En muchos casos, las prestaciones que empleabas se mantendrán e incluso mejorarán dentro de la nueva plataforma combinada.
¿Qué ganan las empresas con esta integración? El objetivo principal es que vas a poder automatizar aún más tareas repetitivas y elevar el nivel de tus análisis de datos con herramientas potentes.
La tecnología de Ottogrid se une al ecosistema de Cohere aportando novedades como:
Las “tablas inteligentes” prometen ser una de las funciones más atractivas para quienes quieren pasar menos tiempo clasificando datos y más tomando decisiones relevantes.
Cohere ha lanzado recientemente North, una aplicación que recuerda mucho a ChatGPT, aunque está pensada para ayudar a trabajadores del conocimiento en la síntesis y gestión de grandes cantidades de información.
Con la integración de Ottogrid, North va a incorporar funciones como:
Así, el trabajo de equipo gana en comodidad, precisión y rapidez. Empresas de cualquier tamaño podrán optimizar reportes, investigar mercados y ordenar sus recursos digitales sin perderse entre datos desorganizados.
El anuncio de la compra ha despertado cierto revuelo, sobre todo por la escasa información oficial publicada hasta la fecha, ya que Cohere no ha hecho comentarios directos más allá de lo compartido por sus responsables y por Sully Omar, que utilizó la red social X para avisar a la comunidad.
Esta adquisición llega tras varios meses de incertidumbre para Cohere a nivel corporativo, algo que crea expectación, pero también presión sobre los resultados. La estrategia de focalizar en implementaciones privadas de IA parece estar dando frutos, como demuestra la cifra de ingresos publicada recientemente.
En todo caso, la combinación de talento, tecnología e inversores que reúne este acuerdo sitúa a Cohere en una posición ventajosa para competir y seguir creciendo, sobre todo si cumple lo que promete en términos de automatización y mejoras en la productividad empresarial.
La integración de Ottogrid en la plataforma de Cohere representa mucho más que una simple compra: es la unión de dos enfoques de inteligencia artificial enfocados en automatizar la investigación de mercado, potenciar el enriquecimiento de datos y escalar el trabajo en empresas de todo tipo.
Al incorporarse en North y otras soluciones, las “tablas inteligentes” abren nuevas formas de sacar provecho de la IA sin complicaciones técnicas. Con la transición asegurada para los usuarios actuales y la vista puesta en sectores altamente exigentes, Cohere da un salto cualitativo hacia la verdadera transformación digital respaldada por inteligencia artificial avanzada.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.