La llegada de los procesadores Intel Arrow Lake Refresh promete dar un paso importante en la integración de la inteligencia artificial en Windows. Hasta ahora, las funciones más avanzadas de Copilot Plus con IA solo estaban disponibles en ciertos portátiles exclusivos, pero muy pronto vas a poder acceder a estas capacidades punteras directamente desde tu PC con procesadores Arrow Lake Refresh.
Para muchos usuarios, esto significa que las herramientas y ventajas reservadas a equipos premium saltan, por fin, al formato tradicional de torre. Un update capaz de cambiar la experiencia con Windows gracias a la nueva NPU, mucho más potente, que Intel integrará en esta actualización.
Te explicamos los detalles de Arrow Lake Refresh, en qué mejora frente a los modelos actuales y por qué no es la noticia que esperaban todos los gamers de PC.
Hasta hoy, Copilot Plus representaba ese extra que solo ofrecían algunos portátiles muy concretos, dejando fuera a los ordenadores de escritorio convencionales. Con la actualización Arrow Lake Refresh, muchos usuarios que prefieren torres disfrutarán de estas opciones avanzadas de inteligencia artificial sin cambiar a un portátil.
Las funciones de Copilot Plus se apoyan en una NPU capaz de 40 TOPS (trillion operations per second), un requisito técnico que ninguno de los procesadores de sobremesa de Intel había alcanzado hasta ahora. Gracias al nuevo diseño, los PCs con Windows van a poder leer, procesar y ejecutar tareas AI con la misma eficiencia que los portátiles de última generación.
Los procesadores Intel Core Ultra incorporan ya una NPU dedicada, pero hasta que se lance esta actualización Arrow Lake Refresh, ningún modelo llegaba a ese umbral de rendimiento que exige Microsoft. ¿Por qué es relevante?
También te puede interesar:OpenAI lanza la app de ChatGPT para Windows con nuevas funcionalidadesLa tecnología NPU 4 que incluye Arrow Lake Refresh usa el mismo enfoque que los procesadores Lunar Lake en los portátiles más nuevos. El resultado es que la inteligencia artificial se ejecuta directamente en tu equipo, y no en la nube, de forma mucho más rápida y privada.
Esta arquitectura prioriza el espacio del chip para la NPU. Deja sin cambios el número de núcleos en CPU y GPU respecto a la serie core Ultra 200. Para los aficionados a la IA y quienes buscan productividad, es una noticia excelente; para los jugadores, trae consecuencias menos favorables.
Si has seguido el lanzamiento del primer Arrow Lake para sobremesa, recordarás que ofrecía eficiencia energética mejorada y ventilación óptima, pero su rendimiento en juegos quedaba por debajo del esperado, e incluso tras las actualizaciones de BIOS el salto en gaming ha sido mínimo.
Con Arrow Lake Refresh, el gran cambio no está en más núcleos ni en gráficos integrados más potentes. El enfoque principal, esta vez, es una NPU más veloz y eficiente, pensada para profesionales y usuarios del día a día que buscan explotar funciones de IA. Ideal para editar fotos, realizar tareas automáticas y usar asistentes inteligentes desde tu sobremesa como nunca antes.
Para muchos entusiastas de los videojuegos en PC, la llegada de Arrow Lake Refresh trae buenas y malas noticias. Por un lado, la eficiencia térmica y la gestión inteligente de los recursos siguen siendo puntos fuertes; por otro, el rendimiento frente a la anterior generación, Raptor Lake, sigue sin alcanzar el nivel de sus rivales.
Intel ha reconocido públicamente que el lanzamiento de Arrow Lake no cumplió lo previsto, y que las mejoras de BIOS no han solventado el déficit en gaming. Si lo comparamos con la oferta de AMD, parece poco probable que Intel gane terreno en juegos de aquí a 2026, cuando se espera que lleguen los procesadores Nova Lake.
También te puede interesar:Microsoft ofrece miles de dólares a quienes encuentren vulnerabilidades en su IAAunque la actualización Arrow Lake Refresh puede no ser el salto soñado para quienes montan un PC gamer, marca un nuevo estándar en la integración de inteligencia artificial en ordenadores de sobremesa. Ahora podrás acceder a todas las funciones de Copilot Plus antes reservadas a portátiles, mini PCs y All-in-One, abriendo la puerta a nuevas formas de automatizar y optimizar tareas diarias.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.