OpenAICharacter.AISoraAI ModeSlackClaudeMetaAmandaworkslopChatGPTIA generativaAgentes IAOpera NeonNothingGoogle Drive

Deepfakes de Sam Altman Inundan la Nueva Red Social de OpenAI: los Riesgos y Retos de Sora 2

 | octubre 2, 2025 07:36

La conversación sobre privacidad y contenidos sintéticos acaba de subir de nivel. La nueva Sora de OpenAI aterriza como una red social de vídeo corta, muy parecida a TikTok, pero con un foco claro: generar clips hiperrealistas con tu cara o con la de personajes conocidos.

Sora de OpenAI funciona como red social de deepfakes

La Sora de OpenAI es una aplicación social en acceso anticipado por invitación que combina un feed de vídeos con un generador capaz de crear escenas muy realistas. Su motor de vídeo, Sora 2, mejora la coherencia física de los objetos y los movimientos, así que los resultados parecen grabados con cámara real. Ese realismo también dispara los riesgos de desinformación y acoso.

Vas a poder subir tu cara para crear “cameos”, mezclarla con escenarios surrealistas y compartir el resultado en el feed. La Sora de OpenAI muestra avisos sobre posibles violaciones de imagen o copyright, pero el contenido que circula deja ver los límites borrosos de esas normas. Con todo, su planteamiento social hace que cada clip pueda propagarse muy rápido.

Acceso anticipado por invitación y primeras pruebas reales en la app Sora

El lanzamiento llega en una fase cerrada y solo podrás entrar con invitación. Dentro, la Sora de OpenAI ya está llena de vídeos extremadamente realistas del propio Sam Altman en situaciones absurdas. La empresa afirma que hay controles de seguridad activos y pantallas que preguntan de vez en cuando por tu estado de ánimo como parte de un enfoque de cuidado del usuario.

Cameos en Sora: crea tu deepfake con datos biométricos paso a paso

Deepfakes de Sam Altman

La función clave es el cameo, que transforma tu cara en un actor digital. El proceso incluye la captura de datos biométricos básicos y dura pocos minutos. Vas a poder saltarlo al registrarte o completarlo más tarde, pero si lo completas, el generador te colocará en escenas casi cinematográficas.

También te puede interesar:Se ha Filtrado Sora, el Generador de Vídeo de OpenAi
  1. Abre la app y empieza el registro. Acepta crear tu cameo o pulsa para hacerlo más tarde.
  2. Grábate recitando una secuencia de números y moviendo la cabeza de lado a lado para entrenar tu modelo facial.
  3. Comprueba las tomas y repite si algo sale borroso. La app filtra ropa considerada demasiado reveladora durante esta captura.
  4. Asigna un nombre a tu cameo y confirma.
  5. Elige quién puede usar tu cameo en la Sora de OpenAI: configura los permisos en el panel de privacidad.
  6. Crea tu primer vídeo. Escribe lo que quieres ver, ajusta el estilo y publica si te convence.

Recuerda que lo que subes puede circular fuera de tu control. En cualquier caso, vas a poder borrar tu cameo cuando quieras y cambiar quién tiene acceso para usarlo en nuevos clips.

Opciones de privacidad del cameo en Sora de OpenAI

  • Solo yo: nadie más puede generar vídeos con tu cara.
  • Personas aprobadas: tú das permiso explícito a cada usuario.
  • Contactos mutuos: cualquiera con relación recíproca dentro de la app.
  • Todos: cualquier persona en la Sora de OpenAI puede usar tu cameo.

Sam Altman ha habilitado su cameo para todos. Por eso el feed de la Sora de OpenAI está inundado de vídeos suyos. Muchos lo interpretan como un gesto para insinuar que el producto no es peligroso, y otros lo usan para parodiar o criticar la ética del sistema.

Ejemplos virales y cultura pop en Sora

Dentro de la app verás escenarios surrealistas con Altman: una granja de cerdos con smartphones, campos llenos de personajes de Pokémon o escenas en Starbucks y McDonald’s al lado de Pikachu y Eric Cartman. La Sora de OpenAI permite generar clips tan creíbles que a primera vista parecen reales.

Una parte de los usuarios celebra que la app muestre marcas registradas y personajes como Nintendo, Pokémon o Mario como si nada. Esa “libertad” trae cola: ¿te has fijado en cuántos vídeos rozan o cruzan límites de derechos de autor y de imagen? Aquí es donde emergen los mayores choques legales.

Derechos de autor e imagen: política de “opt-out” y límites difusos en Sora

OpenAI ha cambiado la práctica habitual: en lugar de pedir consentimiento previo a los titulares de derechos, aplica un modelo de exclusión voluntaria (tienes que darte de baja si no quieres que tu contenido se use). Esta política genera dudas legales claras, porque la Sora de OpenAI se llena de celebridades, personajes ficticios y marcas sin autorización explícita.

La app incluye avisos sobre posibles violaciones de imagen y copyright, pero la realidad es que el feed abunda en materiales sensibles. Se han detectado bloqueos puntuales: por ejemplo, la app rechazó generar un vídeo que proclamaba amor por los New York Mets. Esa aplicación desigual de los límites complica saber qué está permitido en cada caso.

También te puede interesar:Sora de OpenAI ya Disponible en Europa y Reino Unido

¿Qué permite y qué bloquea Sora con marcas, personajes y famosos?

  • Prohibición formal: no puedes generar vídeos de personas reales sin su permiso.
  • Normas más laxas: se permiten deepfakes de figuras históricas fallecidas como Abraham Lincoln o John F. Kennedy.
  • Bloqueos selectivos: hay franquicias y marcas concretas que el sistema rechaza de forma explícita, mientras otras se cuelan.
  • Filtros mínimos: durante el cameo hay controles de vestimenta y avisos, pero los clips finales a menudo muestran IP registrada.

Con todo, muchos creadores siguen publicando vídeos con personajes y logotipos famosos. La Sora de OpenAI convive así con un paisaje legal incierto que tarde o temprano chocará con reclamaciones formales.

Riesgos reales: desinformación, acoso y deepfakes políticos cada vez más creíbles

El salto de realismo de Sora 2 hace que cualquier clip parezca grabado en el mundo físico. Eso multiplica el potencial de difusión de contenidos sintéticos y, por extensión, su uso para desinformación, acoso y fraudes. La Sora de OpenAI podría convertir una broma privada en un bulo masivo en minutos.

Los deepfakes políticos ya circulaban antes. Un ejemplo son los vídeos ofensivos compartidos por Donald Trump sobre oponentes políticos. Cuando la Sora de OpenAI se abra al público general, la accesibilidad y la facilidad de uso pueden disparar el volumen de contenidos peligrosos y confusos para cualquiera.

Personalización y privacidad en Sora: uso de tu IP y del historial de ChatGPT

La app personaliza la experiencia combinando tu dirección IP con el historial de ChatGPT. Con eso, los resultados pueden parecerte más cercanos, incluso “adivinando” aficiones deportivas por tu ubicación. Esta personalización hace que lo generado por la Sora de OpenAI encaje contigo, pero también abre preguntas sobre privacidad y perfilado.

También te puede interesar:Sam Altman Admite que la Inteligencia Artificial Vive una Burbuja Similar a la de PuntoCom

Si lo comparamos con otras redes, aquí no solo se ajusta el feed, también se ajusta el propio contenido sintético que creas. En cualquier caso, vas a poder revisar qué compartes y reducir señales que no quieras asociar a tu cuenta.

Buenas prácticas para usar Sora de OpenAI con seguridad y cabeza

  • Configura tu cameo en “Solo yo” o “Personas aprobadas” si no quieres sorpresas con tu cara.
  • Evita subir tomas de alta resolución si no necesitas resultados ultra nítidos. Menos biometría, menos exposición.
  • No generes vídeos de personas reales sin permiso. Respeta la imagen de terceros y pide autorizaciones por escrito.
  • Escribe prompts sin marcas registradas ni franquicias conocidas para reducir bloqueos y riesgos legales.
  • Identifica señales de desinformación. Verifica fechas, fuentes y contexto antes de compartir fuera de la Sora de OpenAI.
  • Revisa a menudo quién puede usar tu cameo y desactívalo si notas abuso.
  • Limita conexiones entre cuentas y limpia el historial que no quieras que influya en tus resultados.
  • Si la app te pregunta por tu estado de ánimo, tómalo en serio y pide ayuda si lo necesitas.

Qué esperar si Sora se abre al público general: más alcance y más responsabilidad

Cuando la Sora de OpenAI salga del acceso por invitación, el volumen de creación y consumo puede crecer a gran velocidad. Con todo, esta expansión llega mientras OpenAI encaja críticas de seguridad, como preocupaciones sobre el impacto de ChatGPT en la salud mental y una demanda que le acusa de facilitar un suicidio.

La empresa defiende su compromiso con la seguridad con controles parentales, avisos y permisos de cameo. La paradoja permanece: ofrecer herramientas para fabricar deepfakes hiperrealistas como un producto de masas conlleva riesgos serios que no se resuelven solo con etiquetas de advertencia. Aquí, tu configuración y tus decisiones siguen siendo la primera barrera.

Sora de OpenAI llega como una red social potente y sencilla para crear deepfakes realistas, con cameos, personalización por IP e historial y un generador muy convincente. Los roces con derechos de autor, la política de opt-out, los ejemplos con Sam Altman, la permisividad con figuras históricas y el riesgo de desinformación dibujan un panorama de oportunidades y cautelas: úsala con cabeza y prioriza tu privacidad en cada paso.

También te puede interesar:Meta enfrenta limitaciones a su IA en la UE por preocupaciones de licencias y datos
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram