DeepSeek, la aplicación china de inteligencia artificial creada por Liang Wenfeng ha roto moldes desde su lanzamiento en 2023. A comienzos de 2025, acaparó titulares en Europa por motivos que van más allá de la tecnología.
Ofrece servicios que atrajeron a millones de usuarios, pero pronto se vio envuelta en una polémica sobre la privacidad y la legalidad de sus prácticas de recolección de datos, especialmente en Alemania.
Esa polémica con DeepSeek ha puesto en el punto de mira a gigantes como Meta, Google y Apple, obligados ahora a repensar la presencia de la app en sus plataformas. Si te inquieta saber qué ocurre con tus datos al usar aplicaciones tecnológicas de moda, este artículo te lo aclara todo.
La situación de DeepSeek en Europa se ha vuelto insostenible por su forma de manejar datos personales de usuarios extranjeros. A pesar de su innovador enfoque de IA, la app transfería información privada desde Alemania a China sin cumplir con las fuertes garantías del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Las autoridades alemanas detectaron movimientos irregulares en el flujo de información y, al solicitar explicaciones a DeepSeek en mayo, solo encontraron silencio. Este vacío legal pone sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿puedes estar seguro de que tus datos están protegidos cuando usas una IA extranjera?
La preocupación crece cuando ves el tipo de datos que recoge DeepSeek. Según los informes, la aplicación solicita:
También te puede interesar:DeepSeek AI supera a ChatGPT y se convierte en la app Más Descargada en la App StoreSi lo comparamos con otros servicios web europeos, este nivel de acceso es extraordinario. Por ese motivo, la comisionada de protección de datos de Berlín, Meike Kamp, catalogó el tratamiento como ilegal y pidió a Google y Apple la retirada inmediata de DeepSeek.
¿Puede afectar esto a tu día a día digital? Sin duda: podrías ver la app desaparecer de las tiendas oficiales y perder acceso repentino a tus propios datos.
Esta normativa europea protege los datos de los ciudadanos y obliga a las empresas a cumplir requisitos claros para almacenar, transferir y tratar información.
DeepSeek, al no tener una entidad legal europea ni comprometerse con estándares equivalentes, infringe esta normativa. Ignoró las peticiones de Berlín en mayo y solo agravó el conflicto. Alemania, tras no recibir respuestas, escaló la presión y exigió que se eliminara la app del acceso público.
Esta secuencia ilustra la relación directa entre la falta de transparencia de DeepSeek y su posible prohibición en Europa.
La historia de DeepSeek revela que la polémica viene de antes. La empresa ha sido acusada de opacidad en sus prácticas, robo de propiedad intelectual e incluso apropiación indebida de tecnologías como ChatGPT, desarrolladas en Occidente.
También te puede interesar:Microsoft Inicia Investigación sobre el Uso de APIs de OpenAI por DeepSeekTodas estas críticas llevaron a la empresa a liberar parte de su tecnología en formato código abierto. ¿Ha sido suficiente para recuperar la confianza? Los expertos consideran que la medida es para "calmar las aguas" hacia Occidente más que un compromiso real de cambio.
El éxito veloz de DeepSeek no pasó desapercibido en Estados Unidos y otras regiones, donde el avance de la IA china despierta preocupación y vigilancia constante. La censura gubernamental en China añade aún más escepticismo, dificultando la entrada y aceptación de DeepSeek en mercados donde la privacidad digital es prioritaria.
Liang Wenfeng, el creador, insiste en que quiere destacar la IA China sin copiar modelos estadounidenses. Sin embargo, la presión legal y la percepción de que las autoridades chinas tienen acceso irrestricto a los datos pesan tanto sobre la reputación de DeepSeek como sobre su continuidad fuera de Asia.
La decisión de Alemania puede marcar el inicio de una serie de restricciones para DeepSeek en toda la Unión Europea. Al carecer de una base legal europea y no ofrecer garantías similares a las del GDPR, la aplicación corre peligro de ser excluida permanentemente. Ya se especula que otros países seguirán los pasos de Alemania si la política de la app no cambia.
En cualquier caso, el escándalo ha sensibilizado a otros mercados sobre los riesgos de emplear servicios chinos sin la seguridad jurídica mínima. Como usuario, vale la pena preguntarse: ¿merece la pena correr el riesgo de exponer tus datos privados, por muy potentes que sean estas nuevas IA? Si decides confiar en herramientas como DeepSeek, deberías hacerlo con pleno conocimiento de los riesgos y la situación legal.
También te puede interesar:Italia toma medidas y Bloquea de la aplicación china DeepSeekMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.