microsoftappleGoogleAsk GeminiOpenAIAgentes IAIA / Inteligencia ArtificialSoraChatGPTGeoffrey HintonElon MuskPaidComet

Desafíos Entre OpenAI y Jony Ive con el Desarrollo de su Propio Dispositivo de IA

 | octubre 6, 2025 07:55

Hace tiempo se cocina una idea que suena futurista y a la vez cotidiana: un pequeño dispositivo de IA de OpenAI e Ive sin pantalla que te escucha, te mira y te ayuda sin pedirlo. La promesa es clara, vas a poder hablarle en voz natural y recibir respuestas contextuales en cualquier momento. El camino no está siendo sencillo y los primeros detalles invitan a mirar de cerca qué está fallando y qué puede salir bien.

Te contamos qué se sabe del proyecto, por qué la fecha marcada podría moverse y cuáles son los frentes técnicos que están complicando el lanzamiento. Con todo, entender estos retos te prepara para valorar mejor lo que puede ofrecer un dispositivo de IA sin pantalla cuando, por fin, llegue a tus manos.

Qué es el dispositivo de IA de OpenAI e Ive sin pantalla y por qué te interesa

La idea central es un dispositivo de IA de OpenAI e Ive del tamaño de la palma con micrófonos y cámara, pensado para captar señales del entorno y responder a tus peticiones. Funciona sin pantalla, así que la interacción pasa por la voz, por breves señales visuales y por respuestas auditivas que no te obligan a mirar nada. Su ambición va más allá de un asistente: busca entender el contexto físico para actuar cuando realmente lo necesitas.

dispositivo de IA de OpenAI e Ive

Imagina que vas por la calle y le pides direcciones, o que estás cocinando y te sugiere el tiempo exacto del horno sin sacar el móvil. Con este dispositivo de inteligencia artificial vas a poder delegar pequeñas decisiones y ganar comodidad, siempre que gestione bien la privacidad y sea lo bastante rápido para no desesperarte.

Fecha de lanzamiento del dispositivo de IA de OpenAI e Ive: lo que se sabe de 2026

Según informó Bloomberg, los primeros equipos del acuerdo estaban planificados para 2026, con la expectativa de ver prototipos maduros antes. Varios problemas críticos amenazan con retrasar el calendario. Si no encajan las piezas de “personalidad”, privacidad e infraestructura computacional, el dispositivo de IA de OpenAI y Jony Ive podría quedarse en cocina más tiempo del previsto.

Este tipo de productos necesita equilibrio entre utilidad constante y discreción. Cualquier ajuste que falle en ese punto afectará el ritmo de desarrollo y, con ello, la fecha en la que vas a poder probar el dispositivo de IA sin pantalla en tu día a día.

También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en Europa

Desafíos técnicos del dispositivo de IA de OpenAI

El Financial Times ha señalado complicaciones de fondo en el proyecto, empezando por cómo se comporta el sistema cuando está “escuchando” y por su tono al hablarte. También asoma un reto de fondo: dónde y cómo se procesan los datos para que el dispositivo de IA de sea útil, rápido y seguro.

Jony Ive se une a OpenAI

Un enfoque “siempre activo” que no interrumpa de más

El equipo estudia un modelo de que no dependa de una orden verbal específica para activarse, que de forma constante entiende el contexto. La dificultad está en lograr que el dispositivo de IA sin pantalla solo intervenga cuando aporte valor y que cierre la conversación a tiempo.

Para clavar ese equilibrio, el sistema debe detectar intención, prioridad y momento. Cualquier error de sensibilidad derivará en molestias: demasiadas alertas, falsas activaciones o silencios cuando más lo necesitas.

Diseñar la “personalidad” del dispositivo de IA sin resultar invasivo

Definir la personalidad no es un capricho, es una pieza clave de la interacción. El dispositivo de IA de OpenAI e Ive tiene que sonar cercano, pero no pegajoso, directo, pero no seco, y capaz de cortar sin resultar borde. El saludo, el tono, las pausas y el cierre importan tanto como la precisión de la respuesta.

Vas a poder pedirle tareas rápidas y encadenar preguntas, y él debe saber cuándo callar y cuándo seguir. Diseñar esa voz propia exige pruebas con usuarios y ajustes finos para que no invada tu espacio ni se quede corto en momentos críticos.

Privacidad y captura de señales del entorno: riesgos y posibles soluciones

El dispositivo de inteligencia artificial capta audio y señales visuales del entorno para entender qué pasa a tu alrededor, lo que abre dudas normales sobre privacidad. ¿Se procesan los datos en el propio dispositivo o en la nube? ¿Qué se guarda, por cuánto tiempo y con qué garantías? Aquí entran medidas como el procesamiento local, botones físicos de silencio y avisos claros cuando el micrófono o la cámara están activos.

También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científica

Sin una política transparente y controles sencillos, el dispositivo de IA de OpenAI e Ive no pasará el examen social. Si combina cifrado, almacenamiento mínimo y señales claras de estado, vas a poder usarlo con tranquilidad real, no solo con promesas.

Infraestructura computacional para un dispositivo de IA sin pantalla

La infraestructura informática es otro cuello de botella. Un dispositivo de IA sin pantalla necesita respuestas rápidas con bajo consumo, así que debe equilibrar cómputo en el borde y en la nube. Si todo va al servidor, la latencia sube y la batería sufre por conectividad constante, y si todo va en local, el hardware se calienta y el coste se dispara.

Infraestructura computacional para un dispositivo de IA sin pantalla

El reto está en elegir modelos compactos, buenas rutas de red y cachés inteligentes. Cualquier desequilibrio se nota al instante: retrasos, cortes en exteriores o respuestas que llegan tarde cuando ya has resuelto la situación por tu cuenta.

La compra de io por 6.500 millones y su papel en el dispositivo de IA de OpenAI e Ive

En mayo, OpenAI se hizo con io, una startup de hardware fundada por Jony Ive y Sam Altman, por 6.500 millones de dólares. La operación buscaba acelerar una nueva línea de ordenadores potenciados por IA, con Ive liderando el diseño y OpenAI aportando modelos y plataforma.

Altman afirmó que el equipo de Ive contribuiría a crear una nueva generación de ordenadores basados en IA, y este dispositivo de IA de OpenAI e Ive encaja con esa visión. Integrar talento, propiedad intelectual y cadena de suministro lleva tiempo, y los plazos de un hardware ambicioso rara vez son cortos.

Cómo podrías usar el dispositivo de IA de OpenAI e Ive en tu día a día

Más allá del titular, lo importante es cómo te ayuda. Con un dispositivo de IA sin pantalla vas a poder pedir acciones rápidas sin desbloquear nada y sin distracciones visuales. Piensa en tareas comunes que hoy haces con el móvil y que pasarían a ser manos libres, más contextuales y, en teoría, más rápidas.

También te puede interesar:OpenAI y Jony Ive: La Verdadera Razón Detrás de su Polémico Proyecto de Dispositivo AI
  1. Pide recetas y tiempos de cocina mientras tienes las manos ocupadas, y deja que el dispositivo de IA de OpenAI e Ive marque temporizadores.
  2. Solicita indicaciones en la calle y recibe avisos de giros, cruces y peligros sin mirar una pantalla.
  3. Abre recordatorios contextuales para compras, citas y recados, y deja que te lo diga cuando estés cerca.
  4. Consulta información de objetos a la vista, como etiquetas o señales, y escucha resúmenes breves al momento.
  5. Activa un modo privado con un toque físico para silenciar micrófono y cámara cuando quieras desconectar.

Estas escenas solo funcionan si el sistema entiende el contexto y responde a tiempo. Cuando el equilibrio entre utilidad y discreción se logra, el dispositivo de inteligencia artificial se siente como una extensión natural de tu día.

Qué puedes esperar del proyecto en los próximos meses

Por ahora, los informes públicos apuntan a avances con piedras en el camino. El Financial Times describe complicaciones en la “personalidad”, la privacidad y la infraestructura, y eso podría empujar la fecha más allá de 2026. La prioridad parece clara: que el dispositivo de IA de OpenAI e Ive intervenga solo cuando conviene y que cierre a tiempo, sin invadir.

Si el equipo resuelve estos puntos, vas a poder probar un dispositivo de IA sin pantalla que inaugure una forma distinta de computación personal. Hasta que no veamos pruebas sólidas, conviene ajustar expectativas y seguir de cerca cómo evoluciona el proyecto.

En definitiva, el dispositivo de IA de OpenAI e Ive promete una interacción natural, manos libres y sin pantalla, con captura de señales del entorno y respuestas contextuales. Los informes del Financial Times y la previsión de 2026 marcan el pulso, mientras la compra de io por 6.500 millones de dólares refuerza el músculo del proyecto. La “personalidad”, la privacidad, el enfoque “siempre activo” y la infraestructura serán los filtros que decidan cuándo y cómo llega a tu bolsillo.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram