GoogleOracleOpenAIChatGPTxaiAgentes IABible ChatDiellaSam AltmanIA / Inteligencia Artificial¿Porqué despidieron a Sam Altman?IA (Inteligencia Artificial)VisionMDBill Gates

Dueña de Rolling Stone Demanda a Google por Uso de Resúmenes con Inteligencia Artificial

 | septiembre 15, 2025 06:43

Cuando una editorial con cabeceras tan reconocibles como Rolling Stone o Billboard planta cara al mayor buscador del planeta, tú prestas atención. Te contamos qué está pasando con los resúmenes de IA de Google, por qué los editores hablan de pérdidas reales y qué implicaciones puede tener para ti. Guarda esta idea: el conflicto no va solo de tecnología, va del “acuerdo” básico de la web abierta.

¿Qué reclama PMC cuando Penske Media demanda a Google por IA en la búsqueda?

La idea central es clara: Penske Media demanda a Google por usar contenido periodístico para generar resúmenes de inteligencia artificial que, según PMC, dañan su negocio. Tú lees menos en las webs originales, y eso se traduce en menos clics y menos ingresos. La demanda sostiene que Google está republicando material de estos medios dentro de sus AI Overviews sin un consentimiento real.

Google AI Overviews

PMC es la casa de Rolling Stone, Billboard, Variety, The Hollywood Reporter, Deadline, Vibe y Artforum, entre otras. Según explica Jay Penske, su CEO, tienen el deber de proteger a sus periodistas y la integridad del periodismo frente a las prácticas actuales del buscador.

El pulso va más allá: la demanda dice que Google usa su posición de monopolio para empujar a los editores a permitir estos usos y a entrenar modelos de IA con su contenido.

AI Overviews: cómo funcionan los resúmenes de IA y por qué preocupan a los editores

Desde que Google lanzó los AI Overviews el año pasado, muchos editores dicen que esta capa “resuelve” la consulta dentro del propio buscador, y reduce la necesidad de hacer clic. Penske Media demanda a Google justo por ese efecto: si el resumen de IA responde, las webs pierden visibilidad y visitas. Los editores aportan el material y ven que el retorno se reduce.

Este caso marca un hito legal porque es la primera vez que una demanda apunta directamente a Google y a Alphabet por mostrar resúmenes generados por IA en los resultados. Con todo, no es un conflicto aislado: otros editores y autores ya han llevado a empresas de IA a los tribunales por cuestiones similares de derechos de autor.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Impacto directo: caída de clics y pérdidas de ingresos según PMC

PMC afirma que, desde la llegada de los resúmenes de IA, ha visto caídas significativas en los clics que llegan desde Google. Si tú dependes del buscador para monetizar, ya imaginas el efecto: menos tráfico implica bajar la publicidad, poner en riesgo las suscripciones y afectar las ventas de afiliación. Google no ha ofrecido datos públicos que, según PMC, desmientan esa bajada.

La demanda recuerda el “pacto” de la web abierta: los editores permiten que Google rastree sus páginas a cambio de tráfico. Penske Media demanda a Google porque percibe que ese intercambio está cambiando de forma unilateral, y que los resúmenes de IA “canibalizan” la visita que antes llegaba al medio original.

El dilema del editor: salir de Google o aceptar nuevos usos del contenido

Según PMC, Google está ligando la inclusión en resultados a aceptar usos adicionales del contenido, como la republicación en resúmenes de IA y el entrenamiento de modelos. Si no aceptas, la alternativa sería excluirte por completo del buscador. Eso sería devastador para cualquier medio con un negocio basado en tráfico orgánico.

¿Te suena el dilema? Elegir entre estar en Google, con condiciones más duras, o no estar. Penske Media demanda a Google justo por esta encrucijada. El mensaje es que no hay un consentimiento voluntario real si la única salida es desaparecer de la principal fuente de tráfico.

La respuesta de Google ante la demanda: utilidad de los resúmenes y tráfico añadido

Google defiende que los resúmenes de IA hacen que la búsqueda sea más útil y que abren nuevas oportunidades de descubrimiento para los contenidos. José Castañeda, su portavoz, sostiene que el buscador envía miles de millones de clics diarios y que esta capa deriva tráfico a una mayor diversidad de sitios. Los editores piden datos detallados para comprobarlo.

La compañía deja claro que va a defenderse frente a lo que considera “reclamaciones sin fundamento”. En su narrativa, Penske Media demanda a Google en un momento de cambio en el que la IA mejora la experiencia de búsqueda y, por extensión, debería beneficiar al conjunto del ecosistema.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

Contexto legal: otras demandas por derechos de autor y el frente antimonopolio

Más allá de este caso, ya has visto a otros editores y autores demandar a empresas de IA por el uso de obras protegidas en entrenamientos y productos. Aquí, la novedad es que el foco está en cómo el buscador muestra resúmenes generados por IA dentro de la propia página de resultados.

Este movimiento llega después de una sentencia en la que un juez federal concluyó que Google actuó de forma ilegal para mantener su monopolio en la búsqueda online, aunque no ordenó dividir la compañía por el auge de la competencia en IA. En ese contexto, que Penske Media demanda a Google añade presión sobre un modelo donde el buscador es puerta de entrada y árbitro a la vez.

Qué puedes aprender tú: checklist para prepararte ante los resúmenes de IA

Si vives del tráfico orgánico, necesitas un plan. No todo depende de Google. Con estas acciones, vas a poder medir el impacto y reforzar tu estrategia mientras Penske Media demanda a Google y el panorama se aclara.

  1. Audita tu analítica: compara clics de Google antes y después de los AI Overviews, por carpeta y por tema.
  2. Prioriza contenido que pide clic: guías prácticas, comparativas, pruebas, y análisis con datos propios. La IA resume, tú aportas contexto único.
  3. Estructura para captar la intención: títulos claros, preguntas en H2/H3, y respuestas breves al inicio para aumentar el CTR.
  4. Marca y E‑E‑A‑T: refuerza autoría, biografías, fuentes y metodología. La confianza impulsa el clic cuando aparece tu cabecera.
  5. Datos estructurados: aplica schema para artículos, reseñas y Top stories si procede. Vas a poder mejorar la visibilidad.
  6. Diversifica tráfico: newsletter, alertas push, buscadores alternativos, redes sociales, y acuerdos de distribución selectivos.
  7. Revisa robots y metatags: define qué rastrear e indexar. No bloquees sin medir el impacto sobre Google Discover y Noticias.
  8. Monetiza mejor el clic: optimiza RPM publicitario, prueba muros porosos y ofertas de suscripción, y cuida afiliación con comparadores útiles.
  9. Protege piezas “estrella”: vigila copias masivas y solicita retiradas cuando toque. Documenta pruebas con capturas y fechas.
  10. Explora licencias: si negocias con plataformas, fija límites claros de uso y compensación por entrenamiento de IA y republicación.

Métricas clave para valorar si los resúmenes de IA te afectan

Métrica

Qué mirar

Señal de alerta

CTR en Google

Clics/impresiones por query

Caída en queries informativas con AI Overviews

Sesiones orgánicas

Por sección y por tipo de artículo

Bajada sostenida en evergreen y noticias

RPM publicitario

Ingresos por mil páginas vistas

Menos páginas por sesión y menos tiempo

Ingresos de afiliación

Conversiones por guía o review

Caída en tráfico “comparativa” y “mejor X”

Altas de suscripción

Conversiones por artículo

Menos catastrasas desde SEO noticias

Preguntas rápidas sobre la demanda a Google por IA: lo esencial en 7 puntos

  • ¿Quién demanda? Penske Media Corporation, dueña de Rolling Stone, Billboard, Variety, THR, Deadline, Vibe y Artforum.
  • ¿Qué se cuestiona? La republicación de contenido en resúmenes de IA y el uso para entrenar modelos sin un consentimiento libre.
  • ¿Por qué ahora? Tras el lanzamiento de AI Overviews, PMC dice haber sufrido bajadas relevantes de clics desde Google.
  • ¿Qué impacto económico? Menos tráfico que afecta publicidad, suscripciones y afiliación.
  • ¿Qué replica Google? Que los resúmenes hacen la búsqueda más útil, envían miles de millones de clics y amplian la diversidad de destinos.
  • ¿Hay precedentes? Es el primer caso dirigido a Google y Alphabet por mostrar resúmenes de IA en los resultados, aunque existen otras demandas de autores y medios contra empresas de IA.
  • ¿Contexto antimonopolio? Un juez ya dijo que Google mantuvo ilegalmente su monopolio en la búsqueda, sin ordenar fragmentación por la competencia en IA.

En este tablero donde Penske Media demanda a Google, el núcleo es sencillo: si los resúmenes de IA responden dentro del buscador, el clic que sostiene a medios como Rolling Stone y Billboard puede perderse. Google insiste en que AI Overviews impulsa el descubrimiento y el tráfico. Tú, como editor o creador, necesitas medir, reforzar tu propuesta única y prepararte para un escenario en el que el tráfico web depende más que nunca de aportar valor que la IA no puede condensar sin ti.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram