WaveFormsMetaWikipediaCopilot 3DcopilotDuolingoGoogle FinanceGooglePerplexityGemini StorybooksOpenAIGPT-5AmazonAlexaGoogle Gemini

Duolingo Rectifica Su Estrategia “AI First” Tras Resultados Mixtos, Reforzando Su Apuesta Por IA

 | agosto 8, 2025 19:23

Duolingo vive una de las etapas más contradictorias desde su fundación. La plataforma de aprendizaje de idiomas reportó cifras históricas en ingresos, usuarios y beneficios, a la vez que enfrentó un fuerte rechazo público por su decisión de adoptar una estrategia “AI First” que, en 2025, llevó al despido de aproximadamente el 10% de su plantilla. Ahora, la compañía reconoce que la inteligencia artificial no es capaz de reemplazar el valor humano en todas las áreas, y matiza su postura inicial.

La justificación era clara: sin IA, expandir su oferta educativa llevaría décadas. El resultado inicial fue impresionante: la compañía pasó de su catálogo habitual a 148 nuevos cursos de idiomas, más del doble de los disponibles hasta ese momento. Sin embargo, la medida tuvo un efecto colateral inesperado: una ola de críticas en redes sociales.

Duolingo intentó contener la polémica con respuestas humorísticas y un cambio en su estrategia de comunicación, apostando por publicaciones más positivas y menos provocadoras.

Un giro parcial en la estrategia

Pese a la presión pública, los números contaban otra historia. Duolingo cerró el último trimestre con ingresos de 252 millones de dólares, un 41% más que el año anterior, y una utilidad neta de 45 millones, lo que representa un crecimiento del 84%.

Los usuarios activos diarios aumentaron un 40% interanual, alcanzando los 48 millones. Además, la compañía mejoró sus previsiones de ingresos para 2025, estimando superar los 1.000 millones de dólares.

Pero internamente, la experiencia dejó lecciones claras. Von Ahn reconoció en LinkedIn que la intención nunca fue sustituir por completo al personal humano, sino usar la IA como una herramienta complementaria que permita a los empleados y a los estudiantes obtener mejores resultados.

También te puede interesar:Duolingo sustituirá a trabajadores humanos en su nueva era “AI-first”

Hoy, asegura que Duolingo ha retomado el ritmo habitual de contrataciones, alineándose con el comportamiento de otras empresas que han revertido estrategias similares.

Ejemplos abundan: IBM detuvo su plan de reemplazar puestos con IA al descubrir que la atención al cliente se resentía; Klarna, el banco sueco, tuvo que volver a contratar personal tras notar que los sistemas automatizados no cumplían las expectativas de los usuarios; y Shopify reconoce que, aunque la IA es una herramienta poderosa, aún no puede demostrar que supere en eficiencia y calidad a los trabajadores humanos en todos los casos.

IA como motor de crecimiento

Pese a los ajustes, la inteligencia artificial sigue siendo pieza central en la estrategia de Duolingo. Las nuevas funciones incluyen videollamadas para practicar conversaciones, generación automática de contenido para casi 150 cursos y mejoras en el sistema de aprendizaje personalizado. Estos avances han impulsado las suscripciones a Duolingo Max, su plan premium, y han permitido diversificar la oferta con contenidos más interactivos.

La compañía también ha optimizado el ritmo de creación de lecciones y pruebas, algo que antes requería meses de trabajo humano. Según Von Ahn, esta eficiencia es crucial para mantener el liderazgo en un mercado cada vez más competitivo, donde rivales como Babbel o Busuu también experimentan con IA, aunque sin despidos masivos como los de Duolingo.

Expansión hacia nuevos formatos: la compra de NextBeat

En paralelo, Duolingo anunció la adquisición de NextBeat, una startup londinense especializada en juegos musicales, en la operación más grande de su historia. Con un equipo de 23 personas, la firma se integrará para desarrollar cursos musicales que irán más allá del piano, incluyendo guitarra, voz y ritmo.

Este movimiento marca un cambio de rumbo hacia la diversificación del contenido educativo, buscando atraer a un público que quiera aprender otras habilidades además de idiomas.

También te puede interesar:148 cursos nuevos en un año: así escala Duolingo con IA generativa

Bob Meese, director comercial de Duolingo, adelantó que el objetivo es experimentar con nuevos formatos de aprendizaje y ofrecer experiencias más variadas. Esto responde también a la tendencia de plataformas educativas que buscan ampliar su alcance a nichos distintos para aumentar la retención de usuarios y las fuentes de ingresos.

Entre la innovación y la prudencia

El caso Duolingo es un recordatorio de que la IA puede ser un gran acelerador de crecimiento, pero también un arma de doble filo si se utiliza como sustituto directo de las personas. La compañía ha demostrado que, con la tecnología adecuada, se puede escalar contenido y usuarios de forma inédita.

No obstante, su rectificación demuestra que el equilibrio entre automatización y trabajo humano sigue siendo clave para mantener la calidad del producto, la satisfacción del usuario y la reputación de la marca.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram