Duolingo, la reconocida plataforma de aprendizaje de idiomas, ha anunciado un cambio estratégico profundo: adoptará un enfoque “AI-first”, priorizando la inteligencia artificial en sus operaciones internas.
La medida, comunicada por el CEO y cofundador Luis von Ahn en un correo interno publicado en LinkedIn, implica un giro en la forma en que la empresa trabaja y se estructura, con la automatización como eje central.
En palabras de von Ahn, este nuevo enfoque no es solo una mejora de productividad, sino una transformación que exige repensar los sistemas existentes desde cero. En concreto, uno de los primeros efectos será la reducción progresiva de contratistas que realizan tareas que ahora pueden ser manejadas por sistemas de inteligencia artificial. Según el directivo, esto permitirá liberar a los empleados de tareas repetitivas y enfocarlos en trabajos más creativos.
“Duolingo seguirá siendo una empresa que se preocupa profundamente por sus empleados”, aseguró von Ahn, aunque también dejó claro que el crecimiento de personal solo ocurrirá si no es posible automatizar más tareas.
Uno de los argumentos principales del CEO es que la IA permitirá escalar la creación de contenido educativo con una rapidez imposible de alcanzar mediante métodos tradicionales. La empresa ya ha comenzado a reemplazar procesos manuales en la generación de ejercicios y material didáctico, lo cual, según von Ahn, acelerará el cumplimiento de su misión educativa.
Además, la IA será parte integral en la evaluación de desempeño de los empleados y en los procesos de contratación. Esto convierte a la adopción de inteligencia artificial en una condición laboral, marcando una tendencia que otras empresas del sector tecnológico ya han comenzado a imitar, como lo evidenció Shopify en un comunicado reciente.
Por ahora, los cambios están centrados en la estructura interna de Duolingo, pero no se descartan consecuencias para los usuarios. Al basar la producción de contenidos en sistemas automatizados, es posible que surjan nuevas funcionalidades, como lecciones personalizadas, interacción por videollamada con IA o adaptaciones en tiempo real al nivel del aprendiz.
Sin embargo, estas mejoras podrían no estar disponibles para todos. Actualmente, Duolingo ya ofrece una modalidad premium, y se especula que las funciones impulsadas por IA podrían integrarse exclusivamente en este plan, restringiendo el acceso a una enseñanza verdaderamente personalizada a quienes puedan pagarla.
El movimiento de Duolingo refleja una tendencia creciente: la sustitución de talento humano por sistemas automatizados, incluso en áreas tradicionalmente creativas como la educación. Aunque la empresa asegura que la IA no reemplazará a su equipo, sino que eliminará “cuellos de botella”, la realidad es que trabajadores contratistas ya están viendo sus funciones reducidas o eliminadas.
A largo plazo, esta apuesta plantea interrogantes clave:
Duolingo no ha respondido directamente a estas preguntas, pero ha dejado claro que esperar no es una opción: como en 2012 con el auge del móvil, la empresa se anticipa al futuro. Esta vez, sin embargo, la disrupción no solo es tecnológica, sino profundamente humana.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.