La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha solicitado la retirada de un GPT para ChatGPT, llamado Asesor Virtual en Agencia Tributaria Española, desarrollado por Gobe Soluciones. Este asistente virtual estaba ayudando a miles de personas a resolver sus dudas fiscales de manera rápida y sencilla. En un contexto donde el portal de la AEAT es notoriamente complejo y difícil de navegar, la decisión ha sorprendido y decepcionado a muchos ciudadanos, generando críticas hacia la AEAT por obstaculizar una herramienta tan útil.
El Asesor Virtual en Agencia Tributaria Española es un GPT de ChatGPT desarrollado para responder preguntas sobre temas fiscales y tributarios en base a la información pública disponible en la web de la AEAT. Este asesor, creado sin fines de lucro, se había convertido en un recurso muy valorado, al ofrecer orientación sobre trámites como el IRPF, IVA, Impuesto sobre Sociedades, gestión de deudas, y trámites aduaneros, con un lenguaje accesible y directo.
En comparación, el sitio oficial de la AEAT es famoso por su laberíntica estructura y su interfaz complicada, que genera frustración entre los contribuyentes que intentan cumplir con sus obligaciones fiscales. Este GPT intentaba justamente llenar esa carencia, permitiendo a los ciudadanos obtener respuestas claras a sus preguntas sin tener que perderse en el intrincado portal de la Agencia Tributaria.
Puedes acceder al Asesor Virtual en Agencia Tributaria Española aquí, mientras el enlace siga disponible.
Bot de ChatGPT para que te ayude con hacienda
— Jesús Aguilar (@UnaVidaIdeal) November 11, 2024
La propia AEAT ha pedido que se elimine del directorio, así que vamos a difundirlo como si no hubiera un mañana.
Autoría: María González de Benito.
Guárdate el link:https://t.co/jvJnJ1oXJD pic.twitter.com/yjlwKW0Laz
La AEAT ha justificado su solicitud de retirada del GPT por motivos de ciberseguridad, alegando que una herramienta externa no debería tener acceso automatizado a la información fiscal. Sin embargo, el asesor virtual no hace nada más que recopilar y simplificar la información ya pública y accesible a cualquier persona. Según la creadora, María González de Benito, el departamento de ciberseguridad de la AEAT le solicitó el retiro inmediato del GPT, y ella pidió recibir la solicitud por escrito, confirmación que finalmente le fue enviada.
También te puede interesar:OpenAI desarrolla una IA que programa como un ingeniero senior: el futuro del software automatizadoEsta medida ha generado controversia, ya que la herramienta no accede a ningún dato privado ni viola la privacidad de los contribuyentes. Solo ofrece una forma más amigable y eficiente de navegar por la información disponible, algo que la web de la AEAT ha fallado en proporcionar durante años. Muchos ven esta solicitud de retirada como un intento de la AEAT de evitar que los ciudadanos tengan un acceso simplificado a información que debería ser más accesible desde el propio portal de Hacienda.
El Asesor Virtual en Agencia Tributaria Española estaba haciendo lo que la página de la AEAT ha sido incapaz de lograr: ofrecer una interfaz sencilla y respuestas claras a las dudas comunes de los contribuyentes. Entre sus funciones principales se encontraban:
Característica | Asesor Virtual en AEAT | Sitio Web de la AEAT |
---|---|---|
Facilidad de uso | Interfaz sencilla y amigable | Estructura confusa y poco intuitiva |
Acceso a información pública | Simplificada y rápida | Complicada de encontrar, muchos submenús |
Respuestas a consultas comunes | Directas y claras | A menudo requiere navegar por múltiples secciones |
Valoración de los usuarios | Altamente valorado por su utilidad | Frecuentemente criticado por la dificultad de uso |
La retirada de este GPT ha causado gran frustración entre sus usuarios, quienes finalmente habían encontrado una manera sencilla de resolver sus dudas fiscales. La creadora, María González, expresó su decepción, señalando que la intención de la herramienta es ayudar a los ciudadanos con información pública, sin ningún interés económico. Su deseo es que en el futuro se permita el desarrollo de herramientas tecnológicas que simplifiquen la vida de los contribuyentes.
Esta situación evidencia la necesidad urgente de que organismos como la AEAT adapten sus plataformas a las necesidades de los ciudadanos, o al menos, permitan el funcionamiento de herramientas complementarias que faciliten el acceso a la información pública. El Asesor Virtual en Agencia Tributaria Española tuvo más de 10,000 interacciones exitosas, lo cual demuestra que los ciudadanos necesitan y valoran este tipo de asistencia para sortear la complicada burocracia española.
También te puede interesar:Hemos probado ChatGPT Canvas y por esto creemos que es la herramienta más importante del añoMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.