Hace unas semanas, Elon Musk afirmaba que emprendería acciones legales, puesto que ChatGPT en iPhone gana presencia en el sistema y sobre las apps. Ahora esa integración está en el centro de una demanda que puede cambiar cómo accedes a los asistentes de IA en tus dispositivos Apple. Te contamos qué se está discutiendo, quién acusa a quién y qué implicaciones puede tener para ti como usuario.
Vas a poder entender por qué Elon Musk, mediante xAI, ha dado este paso legal, qué dice Apple y qué responde OpenAI. El caso no es simple, porque mezcla acuerdos comerciales, visibilidad en la App Store y una carrera feroz por liderar la inteligencia artificial en el móvil.
La acusación parte de una idea clara: la supuesta exclusividad de ChatGPT en iPhone bloquearía la aparición de alternativas en iOS. Según la demanda, Apple habría cerrado un acuerdo con OpenAI para integrar ChatGPT en iPhone, iPad y Mac, lo que deja a otros competidores con menos visibilidad y menos opciones dentro del ecosistema Apple.
De acuerdo con xAI, ese comportamiento limita el mercado y favorece una posición dominante. No hablamos solo de marketing, porque el foco también está en cómo se muestran las apps, cómo se recomiendan y qué servicios de IA aparecen primero en el sistema.
El lunes, xAI presentó una demanda en un tribunal de Texas donde acusa a Apple y a OpenAI de conspirar para evitar la competencia en inteligencia artificial. En esa línea, Musk sostiene que se bloquean mercados para mantener posiciones de monopolio e impedir que empresas innovadoras como X y xAI puedan competir en igualdad.
El documento afirma que el acuerdo entre Apple y OpenAI impediría que apps como X o su chatbot Grok sean destacadas en la App Store. La demanda no solo pide cambios de comportamiento, porque también solicita miles de millones de dólares por daños y perjuicios derivados de la supuesta falta de visibilidad.
También te puede interesar:Sam Altman ataca: ChatGPT vs. Grok, imparcialidad en duda tras la victoria de TrumpLa integración de ChatGPT en iPhone, iPad y Mac es el núcleo técnico del conflicto. Para xAI, ese movimiento crea una ventaja estructural para OpenAI dentro del sistema operativo y reduce el espacio de exposición para otras herramientas de IA.
Si lo comparamos con la app móvil independiente, integrar ChatGPT en iOS significa estar más cerca de donde actúas cada día. XAI afirma que esa cercanía no es neutral, porque condiciona qué IA aparece primero cuando buscas, preguntas o compartes contenido.
Según la demanda, el acuerdo exclusivo impediría que X y Grok sean promocionados o recomendados como alternativas. Musk añade que, con el modelo actual, es imposible para cualquier empresa de IA alcanzar el primer puesto de la clasificación de la App Store salvo OpenAI, lo que afectaría al descubrimiento orgánico.
El funcionamiento real de las listas y los destacados de la tienda no es público, por lo que el caso puede destapar reglas internas. Para ti, esto se traduce en menos variedad visible cuando buscas asistentes de IA o comparas funciones en tu iPhone.
xAI solicita miles de millones de dólares en daños y perjuicios por la supuesta falta de visibilidad y oportunidades de mercado. La empresa argumenta que, si Apple impulsa de forma preferente la integración de ChatGPT en iPhone, el coste de competir sube para el resto, porque deben invertir más en publicidad y alianzas.
Con todo, el tribunal deberá decidir si hay una conducta anticompetitiva y si el acuerdo exclusivo ha generado un perjuicio demostrable. El impacto económico se calculará con métricas de descargas, ranking, ingresos y posicionamiento en las búsquedas.
También te puede interesar:Elon Musk y Sam Altman se enfrentan en X por el proyecto Stargate de OpenAIOpenAI, respaldada por Microsoft, ha calificado la demanda como parte de un patrón de acoso por parte de Elon Musk. Por su parte, Apple no ha dado una respuesta inmediata a las solicitudes de comentarios, así que habrá que esperar comunicados o documentos judiciales para ver su posición.
Un detalle clave: a principios de mes, Musk ya amenazó públicamente con demandar a Apple en X. El paso a la vía legal cambia el tono, porque traslada el conflicto al análisis de pruebas y a la interpretación de la ley de competencia.
ChatGPT se convirtió en la app de consumo de crecimiento más rápido tras su lanzamiento a finales de 2022. Ese éxito explica parte de la presión por cerrar acuerdos de integración como ChatGPT en iPhone, y también la reacción de competidores que buscan espacio en iOS y en el resto de plataformas.
Musk cofundó OpenAI en 2015 junto a Sam Altman, entonces como organización sin ánimo de lucro. Más recientemente, ha presentado otra demanda para impedir la transformación de OpenAI hacia un modelo con ánimo de lucro, lo que añade un frente paralelo a su disputa con Apple y a la discusión sobre el rumbo del proyecto original.
xAI, fundada por Musk hace menos de dos años, compite de forma directa con OpenAI (respaldada por Microsoft) y con la startup china DeepSeek. En este escenario, la presencia de ChatGPT en iPhone supone un escaparate enorme, así que cualquier exclusividad influye en el reparto de usuarios y de datos.
El chatbot Grok, desarrollado por xAI, ya se ha integrado en vehículos Tesla, lo que muestra otra vía de uso fuera del móvil. Según la cronología que rodea al caso, en marzo Musk habría adquirido la plataforma X a través de xAI por 33.000 millones de dólares con la idea de reforzar el entrenamiento de chatbots, y con ello ampliar la base de información para servicios de conversación.
La App Store ha sido objeto de varias demandas por sus prácticas empresariales. En el proceso aún en curso de Epic Games, el juez exigió a Apple permitir mayor competencia en las opciones de pago de las apps, lo que obligó a ajustar ciertas reglas de la tienda.
Ese precedente no trata de ChatGPT en iPhone ni de IA, pero sí muestra que las políticas de Apple pueden ser cuestionadas y modificadas por orden judicial. Cada caso tiene su contexto, y aquí el foco está en acuerdos de integración, rankings y promoción de servicios de IA.
Si el tribunal limita acuerdos exclusivos, vas a poder ver más alternativas visibles junto a ChatGPT en iPhone, como Grok u otros asistentes. Si avala el modelo actual, es probable que la integración de OpenAI avance en iOS, iPadOS y macOS, y que los competidores busquen diferenciarse por funciones, precio y privacidad.
En cualquier caso, tu experiencia diaria depende de dos cosas: qué asistentes se integran mejor en el sistema y cómo la App Store ordena las opciones. La competencia suele traer mejoras rápidas, así que presta atención a nuevas funciones, atajos del sistema y comparativas en la tienda.
Actor | Posición principal | Punto clave |
---|---|---|
xAI / Elon Musk | Acusa a Apple y OpenAI de bloquear la competencia | Reclama miles de millones por daños y visibilidad en App Store |
Apple | Sin respuesta pública inmediata | Acuerdo de integración de ChatGPT en iPhone bajo examen |
OpenAI | Califica la demanda como “patrón de acoso” | Aliado tecnológico de Apple y respaldado por Microsoft |
Todo apunta a que el pulso legal definirá cómo conviven ChatGPT en iPhone y las alternativas en el ecosistema Apple. Si se abre el juego, vas a poder comparar asistentes y elegir entre opciones reales; si no cambia nada, la exclusividad de ChatGPT seguirá marcando el paso en iPhone, iPad y Mac mientras xAI, OpenAI y DeepSeek intensifican la competencia por tu atención y tus búsquedas diarias.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.