Si usas Claude Code para tus proyectos de inteligencia artificial, quizá te has topado estos días con límites de uso más estrictos de lo habitual. Desde el lunes por la mañana, usuarios intensivos y suscriptores del plan Max de 200 dólares han visto cómo las restricciones les afectan mucho más, deteniendo el avance de trabajos importantes y bloqueando el servicio durante horas.
Cuando alcanzas el llamado “límite de uso de Claude”, solo ves un aviso genérico que te informa del tiempo hasta que puedas reanudar el servicio. No aparece ningún mensaje oficial explicando los nuevos límites, así que te preguntas si tu suscripción está siendo rastreada mal o si ha habido algún cambio oculto en las condiciones. Esto ha desencadenado dudas, malestar y bastantes rumores en los foros de la comunidad.
Muchos usuarios activos de Claude Code sienten que desde hace unos días el sistema les frena antes de lo normal. En especial, quienes dependen de los planes de pago más altos, como el plan Max, están recibiendo bloqueos después de solo unos pocos intentos o minutos de uso.
Si tienes la sensación de que el registro de solicitudes no es nada preciso, no estás solo: hay varios testimonios de personas a las que se les corta tras apenas media hora, cuando sería imposible haber superado, por ejemplo, 900 mensajes en ese tiempo.
Aunque los responsables de Anthropic han confirmado la existencia de problemas, la información oficial es escasa. Simplemente, reconocen que ciertos usuarios experimentan respuestas lentas y que están trabajando en ello, pero nadie concreta nada sobre los motivos o una posible solución visible.
El plan Max, pensado para quienes usan Claude Code de forma intensiva, debería ofrecer unas restricciones mucho más holgadas: teóricamente hasta 20 veces más uso que el plan Pro.
También te puede interesar:El Próximo Modelo de Anthropic podría anunciarse en las próximas semanasHay quien asegura que, en un solo día, puede realizar consultas valoradas en más de 1.000 dólares en precios de API. Esto parece tentador, pero también genera dudas sobre la sostenibilidad del modelo a largo plazo para Anthropic.
Imagina que contratas el plan Max y de repente “te quedas a cero” tras un rato de trabajo. Sin avisos claros ni transparencia sobre lo que ocurre, te preguntas si han cambiado el servicio detrás de la cortina, si vigilan tu consumo de una manera diferente al resto o, directamente, si tu acceso está siendo recortado sin motivo.
Un usuario lo resume con una frase contundente: ha dejado de avanzar en su proyecto, porque la herramienta se ha parado completamente sin explicación.
Comparar con servicios alternativos, como Gemini o Kimi, no termina de solucionar el dilema, ya que casi todos coinciden en que Claude Code aún ofrece más capacidad y margen para tareas pesadas. El problema, entonces, es la falta de claridad, de comunicación y de previsibilidad a la hora de planificar tu trabajo.
Parte del enfado de la comunidad surge de un modelo de suscripción que muchos consideran poco claro. Ni en el plan gratuito, ni en el Pro, ni en el Max, se detalla exactamente el nivel mínimo de acceso garantizado.
Según la documentación de Anthropic, el plan Max promete límites 20 veces superiores al Pro, este último marca cinco veces más margen que la opción gratuita, pero todo depende de cómo evoluciona la demanda global.
También te puede interesar:Anthropic lanza un plan de Claude para colegios y universidadesSi usas la modalidad gratuita, los límites pueden subir o bajar sin previo aviso. El sistema no te ofrece un valor concreto, lo que complica mucho poder predecir cuánto vas a poder exprimir el servicio en un momento dado. Algunas semanas aguantas muchas sesiones seguidas, pero otras se reduce drásticamente, y la empresa se limita a decir que depende de la carga de sus servidores.
Te has planteado alguna vez si este sistema escalonado es fragil a largo plazo. Hay quien cree que ofrecer tanto margen en Max no es viable para Anthropic indefinidamente, sobre todo si muchos usuarios hacen un uso intensivo. Pero lo que más pesa para los clientes es la incertidumbre: no saber nunca si mañana podrán seguir con sus rutinas de trabajo digitales.
Los problemas de estos días han hecho que bastantes usuarios denuncien la incapacidad absoluta para continuar proyectos. Al recibir el mensaje de bloqueo (“has alcanzado el límite de uso de Claude”), pierden las horas de trabajo planeado y sienten que la inversión mensual en el Max se queda en nada.
Se han dado varios casos de cuentas bloqueadas tras pocos minutos o con una cantidad muy baja de mensajes lanzados, lo que hace sospechar de fallos serios en el conteo y seguimiento del tráfico.
¿Te ha pasado alguna vez? Imagina dedicar tiempo a programar con Claude Code y enfrentarte a parones inesperados, sin explicación sólida sobre el porqué ni perfil oficial donde preguntar. Entre el bloqueo y la falta de información, la sensación de abandono crece. Esto lleva a que muchos piensen que sus pagos no se reflejan en mejores condiciones reales de uso.
Los fallos en los límites de uso han coincidido con incidentes más generales en la infraestructura de Anthropic. Los usuarios de la API han reportado mensajes de sobrecarga y bloqueos repetidos. La propia página de estado de la empresa refleja hasta seis incidencias registradas durante los últimos cuatro días, aunque, curiosamente, el panel oficial indica que han mantenido un 100% de disponibilidad en esa misma semana.
También te puede interesar:¿Mistral AI es el siguiente OpenAI? conoce el ambicioso ascenso de una startup francesaPuede que los mensajes de error al cargar sean habituales, pero el endurecimiento reciente de los límites ha elevado la confusión a niveles mucho más altos. Ahora mismo, muchos clientes ni siquiera sabían que existían topes tan estrictos, menos aún que pudiesen aplicarse de forma tan sorpresiva y sin previo aviso.
En cierto modo, la suma de problemas hace que la comunidad empiece a dudar del compromiso de transparencia de Anthropic. No basta con un mensaje diciendo que se está trabajando en ello: hace falta saber a qué atenerse para poder adaptar tus rutinas y expectativas.
Algunos usuarios, ante la falta de respuestas, empiezan a buscar alternativas, aunque ninguna logre convencer en cuanto a potencia y funcionalidad.
Uno de los puntos clave estos días es que la transparencia brilla por su ausencia. Cuando surgen cambios importantes en el servicio, nadie recibe un mensaje claro explicando los motivos, ni tampoco una guía de lo que toca esperar a partir de ahora. Para bastantes usuarios esto es lo peor de la crisis: pagar la suscripción más alta y, Verse afectados por recortes sin saber por qué ni durante cuánto tiempo.
De hecho, varios clientes insisten en que parte del valor de Claude Code está en saber hasta dónde pueden llegar. La falta de aviso inmediato hace que bajen la guardia y que la confianza acabe resintiéndose.
Cuando un usuario anónimo dice que entendía el riesgo de que el plan Max tuviese que ajustarse, pero no la manera en que se ha anunciado resume el sentir general entre cliente y empresa que ha fallado en el momento más necesario.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.