La compañía detrás de ChatGPT ha pasado de la prudencia a pisar el acelerador, y todo apunta a que la inversión de OpenAI en India marcará un antes y un después. La base de usuarios crece a un ritmo brutal y el público joven empuja fuerte, pero el verdadero giro no está solo en anuncios, sino en cómo quieren colarse en tu día a día digital.
Vamos a ver qué hay detrás del nuevo plan, cómo se reparte el presupuesto, por qué la tecnología B2B entra en escena y qué papel juegan los estudiantes, los creadores y las pymes. La gran incógnita es clara: ¿logrará la inversión de OpenAI en India convertir a una mayoría de usuarios gratuitos en clientes de pago mientras gana credibilidad en el mundo empresarial?
La compañía prepara un despliegue fuerte: el presupuesto de OpenAI en India para 2025 se sitúa entre ₹200 y ₹300 crore anuales, con varias palancas para activar demanda y confianza. Los planes no se quedan ahí, porque los escenarios internos contemplan entre ₹200 y ₹340 crore ya en 2025 y un salto a ₹700–₹850 crore entre 2026 y 2027 si la tracción responde.
Este empuje permitiría crear conciencia nacional, impulsar el plan de ₹399 y mantener presencia sostenida entre estudiantes y desarrolladores. La inversión de OpenAI en India nace con una fase de entrada estimada entre ₹100 y ₹200 crore al año, combinando visibilidad en exterior, engagement digital y confianza a través de influencers y socios del ecosistema.
Venimos de años de contención: en 2024, OpenAI gastó menos de 1 millón de dólares en medios en Estados Unidos pese a facturar cerca de 13.000 millones. Todo cambió con el nombramiento de PHD como primera agencia global de medios en agosto de 2025. El giro se vio antes: solo en el primer trimestre de 2025, el gasto en EE. UU. se multiplicó por 19 hasta 19 millones, impulsado por su presencia en la Super Bowl.
Ese patrón se replicará en el sur de Asia. La inversión de OpenAI en India tomará esa guía y, si se ejecuta a escala, puede redefinir el mercado de publicidad digital del país. Para ello, OpenAI ha nombrado a Sheeladitya Mohanty como responsable de marketing en India, con bagaje en Meta AI para India y el sur de Asia, y experiencia previa en Nokia y Microsoft.
También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en Europa¿Cómo se reparte la inversión de OpenAI en India? El núcleo está en canales digitales, que suponen cerca del 65–70% del gasto total, con foco en rendimiento y alcance escalable. La publicidad exterior (OOH) pesa un 20–25% para visibilidad urbana, y el marketing experiencial y las colaboraciones aportan entre el 10 y el 15% para credibilidad y recuerdo de marca.
La campaña inicial de exterior se dirige a early adopters urbanos, profesionales jóvenes, estudiantes y decisores tecnológicos en grandes ciudades. El objetivo es generar aspiración y prueba entre los segmentos superiores, y más tarde abrir paso a la penetración masiva con televisión y prensa cuando la marca busque cobertura nacional más allá de las áreas metropolitanas.
Se aconseja invertir ₹100–₹150 crore el primer año, alrededor del 8–12% de los ingresos previstos en el país. La mezcla ideal reparte un 50–55% a captación, un 20–25% a educación en campus, un 10–15% a programas de creadores, un 10% a contenido y soporte en lenguas regionales y un 5% a experimentación.
La inversión de OpenAI en India se apoya en tamaño y velocidad. India es ya su segundo mercado global, con más de 111 millones de descargas de ChatGPT frente a unos 80 millones en EE. UU. La mayor parte usa la versión gratuita, lo que exige estrategias de precios y localización finas para convertir y retener sin fricción.
El contexto acompaña: el mercado publicitario doméstico podría superar los ₹1.6 billones en 2025, con los canales digitales creciendo cerca de un 18%. La base juvenil, muy predispuesta a la IA, y la presión competitiva de rivales agresivos como Perplexity, empujan a un despliegue más intenso en publicidad y alianzas.
¿A quién quiere conquistar la inversión de OpenAI en India? Los grupos clave son estudiantes, creadores, freelancers, pymes, startups, líderes empresariales de IT y educadores. El segmento de estudiantes, creadores y freelancers es el más sensible al precio y encaja con herramientas de productividad, mientras las pymes y los decisores de IT aportan escala e implantación institucional.
También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científicaLa atención mediática se ha centrado en jóvenes y creadores, pero varios expertos apuntan que la apuesta real es el B2B. La combinación ideal equilibra crecimiento inmediato de suscriptores con confianza a largo plazo, educación y un flujo de clientes empresariales que consolide el negocio.
La mitad de los usuarios de ChatGPT en India son estudiantes menores de 24 años, lo que refleja un sesgo generacional hacia la IA como “compañera digital”. El reto está en que la mayoría se queda en el plan gratis. La inversión de OpenAI en India ya incluye precios localizados, iniciativas educativas y programas en campus para que el plan de ₹399 sea percibido como asequible y útil.
¿Qué vas a poder esperar en tu universidad? Actividades de certificación, talleres y presencia de evangelistas que conecten con carreras STEM y creativas. El objetivo es mantener una presencia sostenida entre estudiantes y desarrolladores, y convertir hábito de uso en suscripción sin fricciones.
Una parte significativa del presupuesto se dirige a canales B2B como LinkedIn, patrocinios de GitHub, medios tecnológicos empresariales y campañas de rendimiento hacia CIOs, CTOs y líderes de producto. No todo es publicidad tradicional: construir comunidad, organizar hackathons y la evangelización técnica se consideran inversión de marketing crítica.
El enfoque recomendado sugiere que OpenAI dedique al menos un 8–10% de los ingresos previstos en India a marketing, con programas B2B como base de adopción a largo plazo y la captación de consumidores sumándose cuando el ecosistema esté más maduro. Así, la inversión de OpenAI en India gana profundidad en enterprise sin perder el pulso del público joven.
Para ejecutar a gran escala, OpenAI ha nombrado a Sheeladitya Mohanty como responsable de marketing en la India, tras su paso por Meta AI, Nokia y Microsoft. El impulso va más allá de los anuncios: incluye infraestructura, alianzas estratégicas e integración en rutinas digitales cotidianas, lo que refuerza el valor percibido y acelera la adopción real.
Esta visión de ecosistema permite que la inversión de OpenAI en India no dependa solo del “impacto publicitario”, sino de experiencias útiles en productos, formación y soporte en lenguas regionales. Te lo encontrarás en la universidad, en eventos para developers y en herramientas que usas a diario.
El plan arranca con una fase de entrada, entre ₹100 y ₹200 crore anuales, que combina exterior para visibilidad, digital y social para engagement e iniciativas con influencers y partners para confianza. La televisión y la prensa llegarán más tarde, cuando toque convertir afinidad urbana en adopción masiva fuera de las grandes ciudades.
El mercado publicitario indio crece a doble dígito y la juventud adopta la IA con rapidez. La competencia aprieta: actores como Perplexity empujan a moverse con decisión. OpenAI pasa de la experimentación cautelosa a un despliegue intensivo en publicidad y alianzas, y la próxima visita de Sam Altman en septiembre busca fijar a India como eje estratégico de su expansión global.
Si el plan se ejecuta como está diseñado, la inversión de OpenAI en India será suficiente para encender la adopción de pago, fortalecer el B2B y estabilizar una presencia duradera entre estudiantes, creadores y empresas tecnológicas. La clave está en mantener el equilibrio entre crecimiento inmediato y confianza a largo plazo.
Con un presupuesto de ₹200–₹300 crore para 2025, y escalando en 2026–2027, la inversión de OpenAI en India prioriza marketing digital, OOH y programas B2B, mientras localiza precios y educación para el público joven. Si la conversión al plan de ₹399 avanza y el enterprise responde, India pasará de ser el segundo mercado por descargas a la base estratégica del crecimiento de OpenAI.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.