Si alguna vez te has visto con más de veinte pestañas abiertas y te cuesta encontrar esa página que visitaste hace un rato, te interesará saber en qué punto está Comet, el navegador potenciado por IA de Perplexity. En la última versión, Comet da un paso adelantado: ya puedes controlar pestañas e historial con órdenes en tu propio idioma, olvidándote de hacer clic manualmente.
No hablamos solo de cerrar o abrir una pestaña, sino de gestionar grupos completos, acceder a resúmenes y buscar en tu historial de forma rápida y sin perderte entre montones de ventanas abiertas.
Las funciones actuales están pensadas para quienes trabajan con muchas sesiones simultáneas, pero el salto va más allá. Una experiencia que comienza a parecerse a una conversación natural con tu navegador: dile lo que quieres y la IA se encarga. Así, Comet se desliza hacia ese espacio único entre lo que entendemos como un motor de búsqueda y un espacio de trabajo digital con inteligencia artificial.
¿Qué puedes hacer de forma sencilla con la IA en Comet? Ahora basta con usar frases normales para que el navegador abra varias URL en pestañas diferentes, agrupe páginas relacionadas o cierre bloques enteros con una simple indicación. Si siempre dejas abierta una “tormenta de pestañas”, esto es para ti.
En la práctica, estas características ahorran mucho tiempo y memoria. Por ejemplo, puedes pedir “Abre estas 3 webs en pestañas nuevas”, “Agrupa todas las pestañas sobre IA” o “Cierra las que tengan vídeos”.
Todo esto se gestiona gracias a funciones como browser_open_tab_content, browser_close_tabs_content y browser_group_tabs_content, que permiten a la IA ejecutar las órdenes detrás de la interfaz.
También te puede interesar:Perplexity Lanza su Nueva Herramienta de Investigación Profunda GratisYa no hace falta ir de ventana en ventana buscando botones pequeños. Si eres de los que navega a menudo con contenido diverso y temes perder el hilo, vas a poder delegar buena parte de la gestión en el asistente.
Todos hemos buscado una página que visitamos antes, sin recordar si sigue abierta o ya la cerramos. Ahora, el asistente de Comet te permite recuperar información previa o localizar URLs concretas usando comandos de texto sencillos. Solo tienes que pedir “búscame la página donde consulté precios” y la IA lo rastrea en tu historial.
A nivel técnico, esto es posible porque la función browser_get_history_summary_content permite a la IA escanear tu recorrido anterior y presentarte resúmenes de lo que has visto, sin que tú tengas que rebuscar manualmente. Eso marca una diferencia importante cuando gestionas muchas pestañas en paralelo y reduces ese momento de “¿dónde estaba eso que vi hace diez minutos?”
La navegación diaria deja de ser un caos cuando la IA de Comet se encarga de recordarte por dónde pasaste, qué páginas necesitas volver a abrir y cuáles ya no importan. Es una ayuda real contra la desorientación habitual en sesiones largas.
Si usas el navegador como “tablero de mandos” y trabajas con docenas de páginas al mismo tiempo, Comet potencia tu control. Las nuevas funciones de IA están diseñadas pensando especialmente en usuarios avanzados que necesitan organizar, limpiar y tener claro qué sigue abierto en cada momento.
Vas a poder:
También te puede interesar:Perplexity Anuncia Comet: Su Navegador Web con IALa IA es clave para reducir la fatiga y la pérdida de tiempo que supone manipular manualmente decenas de pestañas. Todavía hay margen de mejora: el asistente de Comet no realiza aún cadenas enteras de acciones sin tu ayuda, pero su avance es evidente sesión tras sesión.
¿Hasta dónde llegan los comandos de Comet? La integración de operaciones como browser_open_tab_content, browser_close_tabs_content, browser_group_tabs_content y browser_get_history_summary_content indica que el navegador puede ejecutar todo tipo de tareas internas. La idea es crear un sistema con operaciones automatizadas gestionadas íntegramente por IA, menos dependiente del ratón y los atajos clásicos.
Imagínate ordenando tu espacio de trabajo digital como “una especie de ‘ping’” virtual: solo tienes que decir lo que necesitas y el sistema responde en segundos. Todo empieza a parecerse a interactuar con un compañero más en vez de pelearte con menús complicados. La interacción conversacional sustituye poco a poco la navegación tradicional.
¿Se podría llegar a tener un “operador virtual” que gestione todo sin manos? El avance de Comet avanza hacia ese reto. El asistente todavía no actúa como un “operador completo”: no encadena múltiples comandos autónomamente. Pero, viendo la rapidez de desarrollo, no falta mucho para ver cómo la IA de Perplexity automatiza cadenas enteras de tareas web.
Por ahora, la integración entre el navegador Comet y el marco general de asistentes de Perplexity ya permite incorporar la IA en tu rutina de navegación. No solo responde búsquedas, sino que transforma tus flujos de trabajo online, ahorrando clics innecesarios y manteniendo todo bajo control.
Al integrar IA de esta forma, Comet está borrando las fronteras entre un simple navegador y un espacio de trabajo digital. Su posicionamiento se dirige a ser ese híbrido que te permite buscar, gestionar y trabajar, sin cambiar de plataforma. En vez del clásico “Google y luego cientos de pestañas”, tendrás un acceso central a la navegación, las tareas y el contexto.
Con todo, la esencia de Comet es dar al usuario el control, pero eliminando tareas manuales y repetitivas. La IA remata esas “limpiezas” o búsquedas largas sin que tengas que dedicar tiempo extra, y el asistente aspira a convertir la navegación en una conversación natural.
Hoy, abrir, limpiar y buscar información en tu historial es mucho más rápido y claro gracias a estas nuevas capacidades en Comet. Si sueles perderte entre muchas pestañas abiertas, ahora vas a poder gestionarlas de forma sencilla y natural, usando comandos de lenguaje cotidiano.
Así, navegar se convierte en una experiencia menos caótica, más conversacional y adaptada a un trabajo real con IA, donde motor de búsqueda y espacio de trabajo se integran para ti.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.