PerplexityOpenAIChatGPTGeneración de Imágenesinteligencia artificialGoogle GeminiOpenAI o3 o4-miniOpenAI o3NvidiaxaigrokGoogle AIgeneracion de videometa aiGoogle

G-Assist de Nvidia: Ahora con Plugins para Spotify, Twitch y Gemini

 | abril 23, 2025
Nvidia nuevos plugins

Nvidia ha dado un paso importante en el desarrollo de su asistente de inteligencia artificial, G-Assist, al lanzar una actualización que va más allá de la optimización de juegos. Ahora, cuenta con soporte para plugins que permiten funciones como controlar Spotify, verificar la actividad de streamers en Twitch y recibir información en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta mucho más versátil.

Inicialmente centrado en mejorar el rendimiento de juegos en PC, G-Assist ha evolucionado hacia una plataforma más amplia con esta nueva versión para Windows. Gracias a los plugins, los usuarios pueden integrar servicios populares en su flujo diario, sin salir del entorno de juego.

Plugins personalizables y código abierto

El lanzamiento inicial de G-Assist hace un mes se centró en optimizar el rendimiento de los juegos de PC. Sin embargo, con la última actualización, Nvidia ha ampliado el potencial de este asistente al integrar soporte para plugins. Estos plugins permiten acciones como controlar Spotify con el asistente Nvidia, verificar si un streamer está en vivo en Twitch y recibir actualizaciones de clima o acciones en tiempo real.

¿Cómo Funcionan los Plugins de G-Assist?

Nvidia desarrolló un constructor de plugins basado en ChatGPT que permite tanto a desarrolladores como a usuarios crear funcionalidades personalizadas para G-Assist. Este constructor es una herramienta que abre las puertas a una personalización sin precedentes, permitiendo que el asistente se adapte a las necesidades específicas. Puedes explorar más sobre este constructor en el sitio oficial de Nvidia.

Los plugins de muestra en GitHub proporcionan ejemplos prácticos que los usuarios pueden compilar y usar con G-Assist. Estos incluyen la capacidad de controlar la música en Spotify, verificar la actividad de transmisión en Twitch, y más. Para los interesados en los detalles técnicos y la implementación, pueden visitar el repositorio de Nvidia en GitHub.

Además de las funciones básicas, G-Assist puede interactuar con dispositivos externos y servicios en línea mediante APIs. Esto abre posibilidades como controlar periféricos o acceder a información bursátil en tiempo real, todo con comandos de voz naturales.

También te puede interesar:Google Amplía NotebookLM Plus a Usuarios con Google One AI Premium

Requisitos Técnicos

Para aprovechar G-Assist y sus nuevos plugins, se necesita una GPU RTX de las series 30, 40 o 50 con al menos 12 GB de VRAM. El modelo de lenguaje local de G-Assist requiere casi 10 GB de espacio, lo cual es esencial para sus funciones y capacidades de voz. La aplicación está disponible como parte opcional de la aplicación principal de Nvidia para Windows.

Con estos avances, Nvidia no solo mejora su posición en el mercado de la inteligencia artificial, sino que también proporciona a los usuarios herramientas para mejorar su experiencia digital. La integración de plugins de G-Assist representa un cambio significativo en la manera en que interactuamos con la tecnología a día de hoy.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram