Jules de Google es un agente de codificación con IA que ahora llega a tu terminal y a tus pipelines, no solo al navegador. La novedad clave es una CLI y una API pública que encajan en tu rutina diaria y evitan saltos constantes entre apps, para que programes con menos fricción y más foco.
En las próximas líneas vas a ver cómo usar la CLI, qué aporta la API pública, qué cambia con la memoria del agente y en qué se diferencia de Gemini CLI. También te contamos precios, límites y el plan de Google para que Jules de Google vaya más allá de GitHub y de la web.
Piensa en Jules de Google como un ayudante que ejecuta tareas de código tras tu aprobación y te avisa si algo se atasca. Funciona con el modelo Gemini 2.5 Pro y está orientado a tareas muy acotadas en las que quieres velocidad y autonomía controlada.
Hasta ahora solo lo usabas vía web y en GitHub, lo que te obligaba a alternar pestañas y perder contexto. Con la nueva CLI, llamada Jules Tools, vas a poder delegar tareas y validar resultados sin salir del terminal, justo como pedían muchos equipos que buscan mantener la concentración.
La gran ventaja es operarlo desde tu shell y tus pipelines. Jules de Google se conecta a terminales y sistemas CI/CD, de modo que integras chequeos, refactors y generación de código en los mismos pasos donde ya compilas, pruebas y despliegas.
¿Quieres empezar sin romper tu flujo? Sigue un esquema de trabajo simple y repetible. La CLI te permite delegar tareas de codificación y validar diffs en el propio terminal, reduciendo los cambios de contexto a lo mínimo.
También te puede interesar:Jules y Gemini CLI: Nueva Inteligencia Artificial de Google Que ya Programa ContigoLa combinación de CLI y API pública facilita enganchar Jules de Google a Slack y a tu sistema de tickets, de modo que todo el equipo vea tareas, diffs y aprobaciones en tiempo real. Vas a poder comentar decisiones, desbloquear pasos y mantener trazabilidad sin duplicar conversaciones.
Google ha abierto la API pública de Jules, antes limitada a uso interno. Con ella, Jules de Google encaja mejor en tus flujos y te permite llevar tareas al editor que prefieras, incluidos IDEs como VS Code, para que el cambio entre escribir y revisar sea mínimo.
Google también quiere publicar plug-ins específicos para IDEs, lo que ampliará la presencia del agente en escritorio. Hoy ya puedes llamar a la API para orquestar tareas desde herramientas propias, terminales y pipelines, ajustando permisos y validaciones a tu gusto.
Ambas herramientas usan Gemini 2.5 Pro, pero su forma de trabajar no es la misma. Jules de Google está pensado para tareas concretas con menos interacción, donde el agente ejecuta de forma autónoma tras tu aprobación, tal y como han detallado Kathy Korevec y Denise Kwan desde Google.
Por su parte, Gemini CLI promueve una colaboración más iterativa y conversacional, ideal cuando necesitas varias vueltas con el modelo o exploración guiada. Si buscas resultados rápidos y bien delimitados, escoge Jules; si necesitas iterar y dialogar más, tira de Gemini CLI.
Las últimas semanas traen mejoras útiles. Jules de Google ahora incorpora memoria, así que recuerda preferencias, correcciones y formas de trabajo que le enseñes. Esa continuidad se nota cuando repites tareas parecidas y quieres mantener el mismo estilo.
También te puede interesar:Así es lo Nuevo de Google Jules Agent: Almacenamiento Seguro de Secretos e Integración en la NubeHoy por hoy, Jules de Google trabaja sobre repositorios de GitHub. Google está explorando cómo reducir esa dependencia para que el agente funcione también con otros servicios de alojamiento de código y escenarios menos convencionales.
La idea es permitir integraciones con más plataformas o incluso con usuarios que no usan control de versiones o no quieren atarse a la ubicación del código. Si trabajas en monorrepos privados o en entornos mixtos, este cambio te puede liberar mucha logística.
En entornos profesionales, monitorizar y auditar herramientas de IA es un reto. Jules de Google te avisa cuando encuentra un bloqueo y pide tu ayuda justo en ese punto, lo que mantiene el control humano en cada paso crítico.
El uso móvil añade otra capa. Muchos usuarios entran por la web del móvil, pero aún no hay notificaciones nativas en iOS o Android. Google está trabajando en una experiencia móvil mejor y en el soporte de avisos nativos, porque revisar tareas en movimiento es ya una necesidad real.
La adopción principal viene de ingenieros de software y perfiles técnicos. Jules de Google apunta al día a día profesional, no tanto a experiencias de “vibe coding” para principiantes donde prima la exploración sobre el resultado final.
Cuando esas plataformas más ligeras se quedan cortas, hay usuarios que migran tareas a Jules para ampliar proyectos con funciones que allí no encuentran. Si te ha pasado alguna vez, sabes lo frustrante que es; aquí vas a poder cerrar el ciclo con cambios revisables y métricas claras.
También te puede interesar:Así Es Gemini 2.5 Pro I/O: el Avance Más Potente de Google para DesarrolladoresTras una vista previa pública en mayo y salir de beta en agosto, Jules de Google ofrece varios niveles de precio para adaptarse a tu equipo y a tu carga de trabajo. El plan gratuito es válido para probar flujos y automatizar pequeñas tareas diarias.
Plan | Precio mensual | Límites aproximados |
---|---|---|
Gratis | 0 $ | Hasta 15 tareas individuales al día y 3 tareas concurrentes |
Google AI Pro | 19,99 $ | Alrededor de 5× los límites del plan gratis |
Google AI Ultra | 124,99 $ | Alrededor de 20× los límites del plan gratis |
La prioridad, como apunta Kathy Korevec desde Google Labs, es minimizar saltos entre herramientas. Con estos hábitos, Jules de Google encajará aún mejor en tu día a día.
Con la llegada de la CLI, la API pública y la nueva memoria, Jules de Google da un salto claro hacia el flujo real de los desarrolladores: terminal, CI/CD, Slack e IDEs. Quedan frentes como las notificaciones móviles nativas y la dependencia de GitHub, que Google ya está atacando.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.