MetaStargate NorwayOpenAIGoogleUber EatsChatGPTGPT-5microsoftcopilotLey de IAUNITESpotifyStudy ModeVideo OverviewsAI Mode

Google Prueba Tecnología de Aprendizaje Automático para Estimar la Edad de Usuarios

 | agosto 1, 2025 06:33

Google está cambiando la forma en que protege a los menores gracias a un sistema avanzado que usa aprendizaje automático para estimar la edad real de las personas. Desde Estados Unidos, la compañía está probando este método que analiza lo que buscas, el tipo de vídeos que ves en YouTube y otros datos de tu cuenta para decidir si eres menor de edad o adulto.

La principal ventaja de este enfoque es que no responsabiliza al menor ni a su familia de establecer límites. En cambio, la plataforma identifica los riesgos y se anticipa, filtrando de forma inteligente lo que puedes ver o hacer en cada producto de Google. Si resulta que el sistema detecta que eres menor de 18 años, recibirás un correo electrónico donde te explicarán qué opciones cambiarán para ti y por qué.

¿Cómo funciona la estimación de edad en Google?

El proceso parte del análisis de hábitos digitales en tu cuenta de Google. Se recopilan datos como las búsquedas que realizas, las categorías de vídeos que reproduces y otros indicadores de comportamiento digital para calcular una edad estimada.

Si lo comparamos con la simple declaración de edad, este sistema es mucho más preciso y dinámico: se adapta el contenido según tu perfil real, no solo lo que introdujiste la primera vez. El algoritmo aprende de tus interacciones y ajusta las restricciones cuando detecta acceso a contenido poco apropiado para menores continuamente.

¿Qué ocurre si Google te identifica como menor de 18 años?

El filtro de edad automático de Google despliega una serie de protecciones especiales cuando considera que eres menor. Recibirás un correo explicando todos los cambios previstos, lo cual te permite saber exactamente qué se va a modificar en tu cuenta.

  • Maps: Se desactiva la línea de tiempo, bloqueando el histórico de ubicaciones guardadas.
  • Anuncios personalizados: Dejan de visualizarse y solo aparece publicidad genérica, evitando temas reservados para adultos.
  • Google Play Store: No podrás instalar apps de contenido adulto ni acceder a temáticas de riesgo.
  • YouTube: El sistema activa funciones para cuidarte, como recordatorios de descanso y notificaciones para dormir cuando ves vídeos muy tarde.
  • Acceso a contenido crítico: Limita tus visualizaciones repetidas de vídeos que pueden causar problemas con la imagen corporal o afectar la autoestima.

Con todo, este modelo no solo “pone barreras”, sino que educa indirectamente sobre buenos hábitos digitales desde una perspectiva preventiva y personalizada.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

¿Cómo apelar si te markedan incorrectamente como menor en Google?

Puedes sentir que el sistema se equivoca y te cataloga como menor sin razón. Si te pasa, existe una opción clara para rectificar tu edad en Google. Tendrás que realizar una breve apelación para demostrar tu edad real.

  1. Accede al enlace que recibirás por correo o disponible en la configuración de tu cuenta de Google.
  2. Pulsa en la opción para verificar tu edad.
  3. Selecciona si prefieres subir una foto de tu DNI, pasaporte u otro documento oficial, o bien tomar un selfie con la cámara del móvil para confirmar tu identidad.
  4. Envía la información y espera la revisión por parte del equipo de Google, que ajustará tu perfil según corresponda.

El proceso no suele requerir más de unos minutos y asegura que la clasificación por edad sea lo más justa posible.

Extensión de las medidas de bienestar digital para menores en YouTube y Google

El control de edad en Google no es una novedad absoluta. Ya en YouTube se aplicaron restricciones similares: recordatorios para dejar de ver vídeos y avisos de “ir a la cama” cuando el horario resulta poco saludable. Todos estos ajustes ahora se expanden a toda la cuenta de Google, potenciando el bienestar digital de los jóvenes.

Además, vas a poder notar que la plataforma bloquea el acceso repetido a contenido relacionado con la imagen corporal, anticipándose a posibles problemas de salud mental. Así Google ofrece un entorno más seguro y apto para menores, ayudando a prevenir riesgos antes de que se conviertan en un problema real.

¿Por qué Google apuesta por la combinación estimación de edad y verificación documental?

La apuesta de Google no se basa solo en algoritmos automáticos. En situaciones donde la estimación no basta, como cuando tú mismo reclamas un error, la comprobación con documento oficial entra en juego. Esto aporta una capa de certeza legal y tranquiliza tanto a adultos como a familias preocupadas por el acceso de menores a servicios poco adecuados.

L garantía de edad es clave para permitir que los adultos se muevan libremente por la red mientras se activan protecciones reales para los menores. De esta manera, la tecnología funciona como un filtro inteligente, evitando que se cuelen riesgos innecesarios.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

Tendencias globales: plataformas y leyes en torno al control de edad digital

Google no está solo en este movimiento. Compañías como Instagram y Roblox han empezado también a usar inteligencia artificial para calcular la edad de los usuarios, aplicando estrategias similares de filtrado y control.

De este modo, te encuentras con una tendencia internacional que busca cuidar a los más jóvenes frente a los riesgos online, coherente con la mayor exigencia normativa que vemos en distintos países.

Leyes específicas en Estados Unidos y Reino Unido sobre control de edad

El escenario legal hace presión: en Estados Unidos, muchos estados lanzan o ya disponen de leyes para gestionar el acceso de los menores a contenidos digitales. Entre estas normativas, destacan las restricciones en plataformas sociales y servicios de streaming.

Por su parte, en el Reino Unido, tras la aprobación de la Online Safety Act, se ha exigido la verificación obligatoria de edad en todas las plataformas digitales. Así, empresas como Google no solo innovan por voluntad propia, sino para cumplir con regulaciones cada vez más estrictas y proteger a todos los usuarios.

El uso del aprendizaje automático para la estimación de edad en Google es un paso más para adaptar los servicios digitales a la realidad de cada usuario. Si eres menor, navegas de forma más segura y saludable, mientras que los adultos mantienen el acceso sin tantas restricciones.

También te puede interesar:Gemini de Google Ahora Usa Tu Contexto Personal para Responder Como Si Fueras Tú
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram