Google ha anunciado el lanzamiento de “Simplify”, una nueva función integrada en su app para iOS que promete transformar textos densos o técnicos en versiones más comprensibles, directamente dentro del navegador. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial, específicamente el modelo Gemini, para reescribir fragmentos complejos sin perder detalles esenciales y sin necesidad de salir de la página web.
La función ya está en proceso de despliegue para usuarios de iPhone esta semana, marcando un nuevo paso en el esfuerzo de Google por hacer más accesible el contenido en línea, especialmente para aquellos que investigan temas complejos o técnicos. Esta nueva función se suma a los esfuerzos de Google para involucrar a la IA en los procesos de búsqueda desde su navegador.
Al navegar por una página web en la app de Google para iOS, los usuarios pueden seleccionar cualquier texto y pulsar sobre el icono de “Simplify” que aparece. A partir de ahí, la IA analiza el contenido y lo convierte en un texto más claro y fácil de entender.
Un ejemplo proporcionado por el blog de investigación de Google muestra cómo una descripción médica técnica puede ser transformada en un lenguaje más llano y accesible, sin sacrificar precisión.
Por ejemplo, el fragmento original:
“The complex pathology of this condition involves emphysematous destruction of lung parenchyma, diffuse interstitial fibrosis…”
También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos
Se simplifica a:
“This complex condition involves damage to the lung tissue from emphysema… and widespread scarring of the lung tissue, called fibrosis…”
Este tipo de traducción semántica, que va más allá de una simple paráfrasis, responde a lo que Google llama una técnica de prompt refinement desarrollada internamente.
La decisión de integrar esta funcionalidad directamente en la app de iOS no parece casual. Con la popularidad de asistentes como ChatGPT y otras soluciones de terceros, Google busca mantener a los usuarios dentro de su propio ecosistema de productos al ofrecer herramientas equivalentes (o superiores) en términos de utilidad.
Tal como señala la empresa en su entrada oficial sobre el tema:
“Nuestro objetivo requiere modelos que puedan parafrasear ideas complejas de forma precisa, sin errores ni omisiones clave.”
También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb
Aunque la idea es ambiciosa y el beneficio potencial es claro, surgen también interrogantes. ¿Qué tan bien maneja la herramienta temas matizados o altamente especializados? ¿Hasta qué punto es posible simplificar sin distorsionar?
Este tipo de aplicaciones plantea también una conversación necesaria sobre la dependencia creciente de la IA para la comprensión del conocimiento, y cómo podría afectar a la educación, la investigación y la navegación informada.
En cualquier caso, Simplify representa un paso más en la carrera por hacer que la IA sea una compañera cotidiana en la experiencia digital. Una competencia que sigue intensificándose entre los grandes actores tecnológicos.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.