Gemini 3 ProNvidiamicrosoftAntigravityCloudflareChatGPTDisneyOpenAIAmazonAgentes IABTR ConsultingGemini EnterprisePoeGrok 4.1Meta

Así es la Herramienta de Programación Antigravity en Google Gemini 3 Pro

 | noviembre 18, 2025 23:18

¿Quieres probar desarrollo con agentes sin pelearte con configuraciones raras? Google acaba de lanzar Antigravity, una herramienta pensada para que delegues tareas técnicas en agentes de IA y revises su trabajo con pruebas claras. Te contamos cómo funciona con Gemini 3 Pro, qué aportan los Artifacts y cómo empezar gratis.

Antigravity de Google: nueva función que estrena Gemini 3 Pro

Antigravity es una plataforma de desarrollo centrada en agentes que conecta directamente con Gemini 3 Pro y otros modelos. El objetivo es que pidas resultados y los agentes se encarguen del trabajo, desde escribir código hasta controlar el navegador para comprobar flujos reales. Con todo, tú mantienes el control porque siempre puedes revisar y orientar el proceso.

La herramienta está pensada para un futuro agent-first, así que verás una interfaz preparada para colaboración entre agentes y tareas en paralelo. No te obliga a nada complejo: arrancas, eliges modelo y te apoyas en pruebas verificables para confiar en lo que hace Antigravity.

Artifacts de Antigravity: pruebas verificables de acciones y próximos pasos

¿Cómo sabes que un agente ha hecho lo correcto? En Antigravity todo se comprueba con Artifacts: listas de tareas, planes, capturas y grabaciones del navegador. Son piezas ordenadas que muestran lo que ya ejecutó el agente y lo que pretende hacer a continuación, así puedes validar resultados y decisiones futuras sin perderte en detalles técnicos.

El sistema también muestra sus acciones y el uso de herramientas externas en tiempo real, y verás un registro mientras trabaja. Google defiende que los Artifacts son más prácticos de verificar que un listado completo de acciones y llamadas, y suelen darte una visión más limpia de la calidad del trabajo.

Control del navegador en Antigravity: validación con capturas y grabaciones

Cuando una tarea necesita una prueba en web, Antigravity permite que el agente controle el navegador y documente su avance. Vas a poder ver capturas de pantalla y grabaciones que demuestran lo que pasó en cada paso, ideal para flujos de login, formularios o pruebas de interfaz.

Con todo, tú decides el nivel de autonomía. Puedes revisar un Artifact, dejar un comentario y pedir un ajuste concreto antes de que el agente continúe, como “repite el formulario con otro correo” o “cambia el selector CSS”.

Vista Editor de Antigravity: IDE con agente en panel lateral

Si vienes de un IDE clásico, te sentirás en casa con la vista Editor. Trabajas con archivos, ramas y terminal mientras un agente te acompaña en un panel lateral. Pídele que escriba funciones, prepare tests o genere documentación, y verás diffs y propuestas listos para revisión.

El agente accede al editor de código, al terminal y al navegador, así que puede ejecutar comandos y testear en contexto. Tú mantienes el control de merges y cambios críticos para evitar sorpresas, y cada decisión se refleja en Artifacts verificables.

Vista Manager de Antigravity: coordina múltiples agentes en paralelo

¿Necesitas varios frentes abiertos a la vez? La vista Manager actúa como una “misión de control” para lanzar, coordinar y monitorizar muchos agentes en paralelo, cada uno en su espacio de trabajo. Es perfecta para dividir tareas como backend, frontend y QA, y orquestarlas sin perder visibilidad.

La gestión simultánea te permite repartir objetivos, marcar dependencias y ver el estado de cada hilo de trabajo. Con todo, sigues pudiendo intervenir cuando quieras, ya sea con comentarios o cambiando prioridades sobre la marcha en Antigravity.

Comentarios en Artifacts sin cortar el flujo de trabajo

¿Quieres dar feedback sin frenar al equipo de agentes? Deja comentarios en Artifacts concretos y el sistema los tendrá en cuenta sin interrumpir lo que esté en curso. Vas a poder matizar requisitos, pedir ejemplos adicionales o señalar bugs detectados en una captura. Si algo es crítico, puedes pausar un hilo de trabajo y reanudarlo cuando el agente aplique los cambios en Antigravity.

Aprendizaje y memoria de los agentes de Antigravity para reutilizar trabajo

Los agentes de Antigravity “aprenden del trabajo pasado” y guardan fragmentos útiles de código o pasos relevantes. Eso significa que, si ya resuelven un patrón de autenticación o un pipeline de tests, vas a poder reutilizarlo en tareas futuras con menos fricción y menos errores.

Esta memoria práctica acelera el desarrollo porque reduce repeticiones. Conviene revisar los Artifacts cuando cambies contexto o proyecto para asegurar que la adaptación es correcta y no se arrastran supuestos antiguos.

Modelos compatibles en Antigravity: Gemini 3 Pro, Claude Sonnet 4.5 y GPT-OSS

Antigravity funciona de forma nativa con Gemini 3 Pro, y también soporta modelos de terceros como Claude Sonnet 4.5 y GPT-OSS de OpenAI. Esta variedad te deja elegir el motor que mejor rinda para tu caso, ya sea generación de código, planificación o navegación.

Con todo, Google afirma que los límites de uso para Gemini 3 Pro en la vista previa son generosos y suficientes para la mayoría de proyectos. Puedes alternar modelos si buscas comparar respuestas o latencias en Antigravity.

Sistemas operativos compatibles: instala Antigravity en Windows, macOS y Linux

La vista previa pública de Antigravity está disponible gratis y es compatible con Windows, macOS y Linux. No hace falta un entorno exótico, así que puedes integrarlo en tu equipo habitual y trabajar con tus repositorios y herramientas de siempre.

Revisa los requisitos mínimos de tu sistema y el acceso de red, sobre todo si el agente va a controlar el navegador o ejecutar dependencias en terminal. Una configuración limpia mejora la fiabilidad de los Artifacts.

Cómo empezar con Antigravity gratis

La versión en vista previa gratuita incluye límites de uso que se reinician cada cinco horas. Google los califica como generosos y solo una fracción pequeña de usuarios avanzados llega a agotarlos. Así puedes experimentar con Gemini 3 Pro sin miedo a cortes inesperados.

  1. Abre Antigravity e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  2. Elige el modelo por defecto, empezando por Gemini 3 Pro para un equilibrio sólido.
  3. Selecciona la vista Editor si quieres un IDE con agente lateral, o la vista Manager para orquestar varios agentes.
  4. Crea tu primer proyecto y describe la tarea en lenguaje natural.
  5. Permite el control del navegador si necesitas pruebas visuales con capturas y grabaciones.
  6. Revisa los Artifacts, deja comentarios y ajusta el plan sin detener el trabajo.
  7. Guarda fragmentos útiles para que los agentes “aprendan” y aceleren tareas futuras.

Transparencia en tiempo real: acciones, herramientas y verificación en Antigravity

Mientras los agentes trabajan, Antigravity informa en tiempo real de acciones y llamadas a herramientas externas. Verás un trazado vivo para entender qué ocurre en cada momento y por qué toma ciertas decisiones. Con todo, la verificación práctica llega con Artifacts, que condensan la evidencia útil para aceptar o corregir el resultado.

Esta mezcla de trazado y evidencia hace la experiencia más transparente, verificable y orientada a la autonomía y cooperación entre múltiples agentes. Tu criterio sigue siendo clave para marcar prioridades y validar entregables.

Casos de uso donde Antigravity brilla con múltiples agentes

  • Divide una app por capas: API, frontend y pruebas de interfaz, y coordina “quién hace qué” desde la vista Manager.
  • Ejecuta scraping controlado y documenta resultados con capturas, listas de tareas y enlaces en Artifacts.
  • Implementa regresiones de QA con “listas de chequeo”, grabaciones y pasos reproducibles para acelerar correcciones y pruebas.

Vista rápida: Editor vs Manager y acceso a herramientas del desarrollador

VistaPara qué sirveAcceso del agente
EditorTrabajar como un IDE con agente lateral, diffs y ejecución puntual.Editor de código, terminal y navegador bajo demanda.
ManagerOrquestar múltiples agentes en paralelo como centro de operaciones.Múltiples espacios de trabajo con coordinación y Artifacts compartidos.

Si buscas una experiencia de desarrollo guiada por agentes, Antigravity te da control, verificación y autonomía real. Vas a poder combinar Gemini 3 Pro con otros modelos, coordinar varios agentes y validar cada entrega con Artifacts claros, capturas y grabaciones del navegador. Con la vista previa gratuita, límites generosos y soporte para Windows, macOS y Linux, tienes terreno de sobra para probar y construir hoy mismo.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram