¿Te ha pasado que un agente de IA cambia tu código y no sabes qué ha tocado ni por qué? Con Warp Code puedes ver paso a paso, qué ocurre en tu terminal mientras el agente trabaja. La gracia está en la supervisión detallada y en unos ajustes directos que se aplican en tiempo real, muy al estilo de la programación en pareja pero sin perder el control.
La versión web permite muchas cosas, pero aquí el foco está en la línea de comandos. Vas a leer cada diferencia, comentar decisiones y guiar al agente con contexto exacto. Con todo, lo que más se nota es un bucle de retroalimentación corto que convierte tareas tediosas en algo ágil y bastante transparente.
Warp Code es un conjunto de funciones dentro de Warp pensado para que tú controles a un agente de programación desde la terminal. La idea central es simple: ver exactamente lo que hace el agente, entender cada cambio y decidir si continuar, corregir o preguntar. Así se evita el “código mágico” que no sabes por qué salió así.
Con este enfoque puedes revisar diferencias línea a línea, añadir comentarios y ajustar el comportamiento del agente sin detener el flujo. Si prefieres intervenir tú mismo, también puedes editar el archivo directamente y mantener el hilo del trabajo sin fricción.
La interfaz de Warp Code organiza el trabajo en tres zonas claras para no perderte. Abajo tienes un espacio donde escribes instrucciones directas al agente, con prompts breves o tareas concretas. En la ventana principal ves las respuestas del agente y el razonamiento operativo que va ejecutando.
En la parte lateral aparece una vista con los cambios paso a paso, donde se muestran las diferencias (diff) en tiempo real. Ahí es donde vas a poder revisar cada modificación con calma, decidir si aceptas el cambio, y añadir comentarios que orienten la siguiente acción del agente.
El objetivo de Warp Code es reducir la distancia entre lo que pides y lo que obtienes, con bucles de retroalimentación muy cortos. Mientras el agente escribe, tú observas los diffs y puedes preguntar: por qué ha eliminado una función, por qué ha cambiado un import o qué intención tiene un bloque nuevo.
Ese canal bidireccional te deja comentar cambios, pedir más contexto y ajustar el plan sin interrumpir el proceso. En cualquier caso, mantiene el control de la dirección técnica y evitar que el agente derive hacia soluciones que no encajan con tu proyecto.
¿Quieres tocar el código tú mismo? Con Warp Code puedes editar manualmente en cualquier momento, igual que harías en herramientas centradas en código como Cursor. Esto te permite corregir un detalle rápido sin esperar a una nueva instrucción o a otra respuesta del agente.
También puedes resaltar líneas concretas para añadir contexto a una petición o una pregunta, lo que mejora mucho la comunicación. Marca la sección conflictiva, explica el contexto y el agente entenderá dónde debe actuar, cómo y con qué límites.
Cuando algo no compila, se pierde tiempo entre logs y parches. El compilador de Warp Code puede solucionar automáticamente errores que aparezcan durante la compilación, y devolver el flujo a un estado estable sin que tengas que cambiar de herramienta. Así evitas bloqueos tontos y mantienes el ritmo del desarrollo.
Si el error requiere una decisión de diseño, siempre podrás intervenir. La combinación de corrección automática y supervisión humana equilibra velocidad y calidad, que es justo lo que pides cuando trabajas con agentes de IA.
La funcionalidad principal de Warp Code se parece a la programación en pareja de toda la vida. El agente propone y ejecuta, mientras tú guías, preguntas y validas. Este marco hace que comprendas lo que ocurre y que nada se cuele sin revisión.
Vas a poder mantener una conversación técnica con el agente, pedirle explicaciones breves, y aprobar cambios con seguridad. Si lo comparamos con la app móvil de un editor clásico, aquí todo pasa en la terminal con un foco más claro en el flujo por pasos y las diferencias precisas.
El mercado de la programación asistida por IA está que arde, y Warp Code compite en varias ligas a la vez. Por un lado, hay servicios sin código como Lovable que prometen construir sin escribir, y por otro, editores de código con IA como Cursor o Windsurf que amplían el IDE con asistentes potentes.
En la línea de comandos, empresas de modelos fundacionales ofrecen alternativas como Claude Code (Anthropic) o Codex (OpenAI). De hecho, los modelos de estos proveedores también alimentan las capacidades de Warp, que integra sus LLMs para dar respuestas más relevantes y consistentes en la terminal.
Herramienta | Tipo | Punto fuerte |
---|---|---|
Warp Code | Agente en terminal con diffs | Supervisión detallada, comentarios en tiempo real y control de cambios |
Lovable | Plataforma sin código | Construcción rápida sin escribir código |
Cursor / Windsurf | Editor con IA | Asistente integrado en el flujo del IDE |
Claude Code / Codex | Herramientas CLI de modelos | Integración directa con modelos fundacionales |
Los números acompañan a Warp Code. Warp cuenta ya con 600.000 usuarios activos, una base que no deja de crecer. Según su fundador, Zach Lloyd, la empresa está sumando 1 millón de dólares en ARR cada 10 días, una señal clara de que hay hambre real por herramientas que den más control sobre los agentes.
Este ritmo demuestra que el enfoque de supervisión, diffs claros y feedback inmediato resuelve dolores muy concretos. Queda mucho por construir y el mercado se mueve rápido, así que la ejecución sigue siendo clave para mantener la ventaja.
¿Quieres probar Warp Code en un proyecto pequeño y ver cómo responde? Sigue este flujo base y ajusta según tu repositorio y estilo de trabajo. Mantén las instrucciones claras y cortas para obtener respuestas precisas del agente.
Si trabajas en refactors graduales, migraciones entre librerías o corrección de bugs con impacto limitado, Warp Code te va a encajar muy bien. Ahí el control fino de cambios y los comentarios en tiempo real marcan la diferencia, porque cada pequeña decisión suma.
También resulta útil cuando estás explorando un repo desconocido y necesitas entender qué toca el agente y por qué. Para tareas enormes tipo rediseños masivos, conviene dividir en pasos y mantener ciclos cortos para que la supervisión siga siendo efectiva.
En pocas palabras, Warp Code pone la lupa en el trabajo del agente en la línea de comandos y convierte el proceso en algo controlable, visible y corregible al momento. Con diffs claros, comentarios en tiempo real y un compilador que arregla errores de compilación, manteniendo el ritmo sin perder calidad.
En un mercado con Lovable, Cursor, Windsurf y opciones CLI como Claude Code, la propuesta de Warp brilla cuando necesitas supervisión precisa y un flujo de retroalimentación corto para tu programación asistida por IA.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.