Las empresas que trabajan con Slack ahora están más cerca de entenderse sin barreras, incluso cuando la jerga interna, los acrónimos y abreviaturas cruzan las conversaciones a diario. Slack ha anunciado que integrará próximamente funciones que te ayudarán a saber a qué se refiere tu compañero cuando habla de “QBR” o “refinar el canvas” sin tener que estar preguntando o buscando en miles de mensajes. El objetivo es simple, centrarte en lo importante y que tu productividad laboral mejore.
Además, la IA de Slack promete agilizar la gestión de tareas y facilitar el resumen de proyectos o reuniones, minimizando la cantidad de pasos repetitivos que suelen llenarte el día. A lo largo de este artículo, vas a descubrir cómo estas nuevas funciones pueden cambiar tu manera de trabajar, organizarte y colaborar, aunque todavía falte para que estén oficialmente disponibles.
Te ha pasado alguna vez: estás leyendo un mensaje de tu equipo y te quedas bloqueado frente a una sigla desconocida o una expresión que suena a clave interna. Pronto, Slack te dará una solución directa. La nueva función de IA analizará los mensajes en los que aparecen acrónimos, nombres de proyectos o palabras propias de tu empresa, y al pasar el cursor sobre ellas vas a obtener una explicación clara.
Este sistema se basa en el vocabulario real que usáis día a día y en el historial de conversaciones en tu empresa, desglosando términos que resultan confusos hasta para quienes llevan meses en la compañía. Así, no dependerás de preguntar en el canal general ni tendrás que abrir Google o molestar a un compañero para salir de dudas.
Próximamente, Slack introducirá un asistente de escritura con IA, diseñado para automatizar todo lo que se puede considerar repetitivo en la comunicación de empresa. Entre las tareas más destacadas tenemos:
El valor de este asistente no se limita solo a la redacción de textos. Al ofrecer transcripciones completas de las reuniones celebradas por Slack Huddle y resaltar los puntos importantes, será mucho más sencillo compartir, revisar y retomar lo hablado, sin que nadie del equipo pierda contexto.
A veces, te mencionan en un mensaje con una solicitud concreta, un plazo o un seguimiento y no siempre es fácil recopilar toda esa información para saber por dónde empezar. Slack apuesta por una función de tareas generadas por IA que detecta estos patrones y te ofrece un resumen directo con los requisitos de las tareas, lo que te ayudará a decidir a qué dedicar primero tu tiempo.
Con esto, la productividad empresarial gana, ya que no será necesario buscar manualmente estos detalles entre cientos de mensajes. Vas a ver cómo las acciones pendientes se transforman en un listado claro y sencillo, optimizando tu flujo de trabajo.
En equipos grandes o cambiantes, recordar el rol y las últimas contribuciones de cada compañero puede ser todo un reto. Slack quiere resolver este punto con los resúmenes de perfil generados por IA.
Estos resúmenes te darán de un vistazo información relevante sobre colegas menos conocidos del espacio de trabajo, incluyendo su función en la empresa y los proyectos recientes en los que han estado involucrados.
De este modo, el proceso de colaboración sea mucho más sencillo, evitando que tengas que buscar manualmente detalles en la plataforma o preguntar a otros, ayudando a tender puentes entre departamentos o equipos con quienes todavía no has trabajado.
Puede que te preguntes: ¿qué partes de esta tecnología ya puedo usar? Mientras las nuevas funciones que analizan la jerga o automatizan tareas se encuentran en desarrollo y todavía no tienen fecha de lanzamiento confirmada, dos herramientas de IA ya están habilitadas en Slack para perfiles concretos:
Si tu empresa ya cuenta con uno de estos planes de pago, podrás probar de inmediato estas ventajas. El resto de mejoras sigue pendiente de anuncio oficial, pero el camino está claro: facilitar el trabajo y reducir la fricción en el día a día es prioridad para Slack.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.