La conversación sobre la inteligencia artificial en el vídeo online ya no es teórica. Se ve en tu feed, en tus herramientas y en cómo se produce contenido a diario. En medio de ese cambio, MrBeast ha levantado la mano con un aviso claro: cuidado con cómo usamos la IA y con lo que puede pasar con los ingresos de millones de creadores.
Su mensaje llega justo cuando OpenAI impulsa nuevas funciones y YouTube integra más opciones con IA en su propio editor. No todo es velocidad y automatización. Si lo piensas, tu relación con la audiencia depende de confianza y de una narrativa propia, y ahí es donde la transparencia y la ética pesan tanto como la tecnología.
MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, ha mostrado una inquietud directa: ¿cómo van a afectar los vídeos generados por IA a quienes viven de crear contenido? Lo ha descrito como tiempos aterradores, un marco que no busca asustar, sino poner foco en lo que está en juego para ti y para miles de canales.
Su voz pesa en la industria. Lidera la lista de creadores de Forbes 2025 con unos 85 millones de dólares de ingresos y una comunidad de 634 millones de seguidores. Si alguien con ese alcance se pregunta si la IA es una amenaza existencial para su negocio, es lógico que muchos creadores más pequeños estén aún más intranquilos ante el auge de los vídeos generados por IA.
El aviso de MrBeast llega tras el lanzamiento de Sora 2, la nueva versión del generador de audio y vídeo de OpenAI. Su app móvil permite crear vídeos generados por IA de ti mismo y compartirlos en un feed vertical muy parecido a TikTok, lo que reduce a casi cero la barrera de entrada para producir y publicar.
La aplicación ha escalado al número uno en la App Store de EE. UU. tras un pico masivo de descargas. Con todo, que sea tan fácil producir clips con IA también abre una duda práctica: ¿cómo compites en un entorno donde cualquiera puede lanzar decenas de vídeos generados por IA en minutos?
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosYouTube no se queda atrás. Ha incorporado herramientas que usan su modelo Veo 3 para animar fotos fijas o aplicar estilos, de modo que es más sencillo crear vídeos generados por IA desde el propio editor. Esto acelera el proceso y te da variantes visuales sin salir del ecosistema de la plataforma.
La plataforma también añade funciones de IA en otras áreas: creación automática de clips o resúmenes a partir de directos y pódcast, y un chatbot dentro de YouTube Studio que responde preguntas sobre tu canal. Si abusas de estas funciones, corres el riesgo de inundar tu feed con vídeos generados por IA poco diferenciados y de calidad irregular.
MrBeast no habla desde fuera. Ha probado la IA en su trabajo y los usuarios se lo recuerdan. El verano pasado recibió críticas por lanzar una herramienta que creaba miniaturas con IA.
Reaccionó rápido: retiró la función de su plataforma de análisis, Viewstats, y la reemplazó con enlaces a artistas humanos disponibles por encargo. El episodio dejó una enseñanza: la transparencia con los vídeos generados por IA y con cualquier pieza creada con inteligencia artificial es clave para mantener la confianza.
Incluso si en el futuro los vídeos generados por IA fueran indistinguibles de los hechos por humanos, ocultar su uso puede romper la relación con tu audiencia y dañar tu reputación. Por otro lado, su división filantrópica ha invertido en IA en momentos concretos, lo que muestra una postura matizada: la tecnología puede ayudar, pero la ética y la claridad hacia el público no son opcionales.
También te puede interesar:Informe Revela los Riesgos Ocultos de la IA en el Desarrollo Emocional AdolescenteExiste un debate abierto. Hay quien piensa que la novedad hará que todo el mundo se convierta en creador gracias a los vídeos generados por IA. Otros defienden que las mejores piezas seguirán necesitando una idea original, un guion trabajado y un criterio estético propio para domar bien las nuevas herramientas.
En muchos feeds ya se critica cierto contenido automatizado de baja calidad, al que algunos llaman “slop”. Si tú aportas intención y control creativo, puedes usar vídeos generados por IA como apoyo a tu narrativa sin perder tu sello personal.
Si MrBeast se pregunta por el impacto, es normal que tú, con menos recursos, te preocupes. La IA reduce costes y tiempo, y eso te permite producir vídeos generados por IA con rapidez o probar más formatos por semana. La saturación sube y diferenciarse cuesta más.
El lado positivo está en la escala: puedes generar variantes multilingües, crear resúmenes automáticos de directos y mantener un calendario activo. Con todo, la reputación es frágil; usar vídeos generados por IA sin explicarlo puede resentir la confianza que tanto te ha costado construir.
¿Cómo evitas que tu contenido se perciba como “slop”? Marca estándares que puedas cumplir siempre. Empieza por la idea y remata con edición atenta. Lo esencial es que tus vídeos generados por IA tengan un porqué que tu audiencia reconozca.
Hoy conviven dos fuerzas: plataformas que empujan fuerte la IA (OpenAI con Sora 2 y YouTube con Veo) y creadores que piden reglas claras. Si tú cuidas la transparencia, priorizas la idea y usas los vídeos generados por IA con criterio, te permite crecer sin perder la confianza de tu comunidad.
También te puede interesar:Sora de OpenAI Alcanza el Puesto 3 entre las Apps más Populares en Estados UnidosEsa combinación de ética y creatividad es la que, como insiste MrBeast, mantiene vivo el valor del creador humano en medio del auge de la inteligencia artificial.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.