OpenAIVoxtralMetaWindsurfCognitionGoogleinteligencia artificialNotebookLMGrokAnthropicPlay AIChatGPTGrok 4CapCutDeep Think

Impacto de los Resúmenes AI en el Tráfico de Google Discover: ¿Amenaza o Evolución?

 | julio 16, 2025 04:33

El nuevo despliegue de resúmenes generados por IA en Google Discover está cambiando la forma en la que lees las noticias dentro del buscador de Google, tanto en iOS como en Android. Ahora, en vez de ver solo el titular, encuentras los logos de varios medios en la esquina, seguidos por un resumen realizado por inteligencia artificial que cita a esas fuentes.

El objetivo es ayudarte a decidir rápido qué páginas quieres visitar. Aunque de momento solo está en marcha en Estados Unidos, ya aparece principalmente sobre tus temas de mayor interés, como deportes o entretenimiento.

Mientras grandes medios y startups experimentan con sistemas de resúmenes automatizados en sus propias plataformas, crecen las dudas sobre cómo estas funciones afectan al tráfico web y el futuro de los medios. ¿Aporta realmente valor este enfoque o pone en jaque la sostenibilidad del periodismo digital?

¿Qué son los resúmenes por IA en Google Discover y cómo funcionan?

Quizá te preguntes qué diferencia hay entre las antiguas tarjetas de titulares y estos resúmenes con IA de Google Discover. Desde su lanzamiento oficial en EE. UU., la clave está en cómo se muestra la información: ves los logos de medios relevantes, justo antes de un resumen breve, redactado por inteligencia artificial y que cita esas fuentes.

La propia aplicación indica claramente si se trata de un resumen automático y avisa de posibles errores para que mantengas el espíritu crítico. El despliegue inicial se centra en temas de estilo de vida, deportes y ocio, que suelen generar gran interés.

Ventajas y limitaciones de los resúmenes AI para el usuario

¿Por qué Google apuesta por este cambio? La empresa afirma que vas a poder decidir más rápido qué páginas abrir, ya que el resumen te da una visión del contenido sin salir del feed. De un vistazo, comparas varios enfoques, ahorras tiempo leyendo titulares sueltos y puedes encontrar algo que te interese sin navegar demasiado.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Esta presentación tiene sus límites. Google advierte en todo momento que los resúmenes generados por IA pueden tener fallos de interpretación o, incluso, equivocaciones. Si buscas análisis en profundidad o datos exactos, siempre tendrás que pinchar y leer la noticia completa.

Otras experimentaciones de Google Discover para mostrar noticias

Google no solo ha optado por los resúmenes AI. En paralelo prueba otras formas de presentación para el feed Discover. Por ejemplo, a veces coloca una lista de puntos clave bajo cada titular. En otros casos, agrupa noticias similares, incluso cuando estos resúmenes no son identificados como generados por IA.

Un ejemplo reciente: una publicación sobre un acuerdo de Donald Trump mostraba enlaces a otras noticias relacionadas justo debajo. Otro: un artículo de The Washington Post venía acompañado de varios puntos que sintetizaban el texto principal. Todo esto tiene un objetivo común: que puedas elegir con mayor contexto.

  • Puntos clave bajo el titular: resumen rápido sin tener que buscar dentro del artículo.
  • Agrupación de noticias similares: diferentes enfoques sobre una misma noticia en un solo bloque.
  • Enlaces a noticias relacionadas: acceso directo a más información sobre el tema.

¿Es esta tendencia exclusiva de Google? ¿Qué hacen otros medios?

La apuesta por los resúmenes generados por IA se está extendiendo fuera del universo Google. Medios como The Wall Street Journal, Yahoo, Bloomberg y USA Today ya exploran sistemas para crear compendios automáticos en sus propias webs y apps. Algunas startups, tipo Particle, van más allá: no solo generan resúmenes, sino que muestran diferentes perspectivas y permiten a los usuarios hacer preguntas adicionales para entender a fondo los temas.

Los experimentos no se quedan ahí. Plataformas tipo ChatGPT o Perplexity ofrecen resúmenes instantáneos y respuestas en lenguaje natural, muchas veces sin redirigirte a la fuente original. Esto está cambiando rápidamente la experiencia de consumir información online.

Impacto de los resúmenes AI en el tráfico web de los medios

La gran pregunta es cómo afectan estas innovaciones tecnológicas al ecosistema del periodismo en internet. Según datos de Similarweb, recogidos por The Economist, el tráfico global desde búsquedas a sitios de noticias cayó un 15 % interanual en junio de 2025. El tráfico orgánico descendió de más de 2.300 millones de visitas a menos de 1.700 millones en apenas un año, una caída que asusta.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

A la vez, el porcentaje de búsquedas de noticias que no generan ningún clic a los sitios originales subió del 56 % en mayo de 2024 a casi el 69 % en mayo de 2025, coincidiendo con el despliegue de los AI Overviews y el modo IA de Google. Google Discover seguía siendo una vía útil para enviar visitas a los medios, pero el avance de los resúmenes AI amenaza también este último reducto de tráfico fiable.

Iniciativas de monetización: ¿son los Offerwall la solución?

Google ha intentado compensar el desplome del tráfico con nuevas fórmulas para que los editores hagan dinero sin depender tanto de la publicidad tradicional. El ejemplo más reciente es Offerwall, una herramienta que permite a los medios cobrar por micropagos, encuestas o suscripciones a newsletters, e incluso por mostrar anuncios al usuario que no cliquea en enlaces.

Muchos editores ven estas soluciones como una respuesta tardía. El bajón de visitas ya se ha notado y la pérdida de tráfico pone en peligro la sostenibilidad de muchos proyectos periodísticos. La industria teme que, si los usuarios se quedan con los resúmenes por IA y no hacen clic en las noticias originales, el viejo modelo de monetización digital quede obsoleto.

  • Micropagos por acceso puntual a noticias.
  • Encuestas rápidas como vía para desbloquear contenido.
  • Suscripción a newsletters para contenido extra o exclusivo.

¿Son los resúmenes AI de Google Discover el futuro del consumo informativo?

Esta es la tendencia: cada vez más personas reciben información sintetizada antes de decidir si entran en una web o no, apoyadas en servicios como Discover, ChatGPT o Perplexity. El lector habitual de noticias pasa de navegar por los portales a obtener datos clave de un vistazo, sin intermediarios humanos. Esto, claro, compromete el equilibrio entre comunidad editorial y grandes plataformas tecnológicas.

¿Te identificas con este cambio como lector? Tener tantas opciones de acceso es cómodo, pero plantea preguntas incómodas: ¿a quién beneficia? ¿Qué pasa si bajan las visitas y los medios no pueden sostenerse? El debate sigue abierto y la evolución futura dependerá tanto de los avances técnicos como de las respuestas de la industria y de los propios usuarios.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram