LinkedIn ha dado un paso importante en la evolución de la búsqueda laboral al integrar Inteligencia Artificial Generativa en su plataforma. Su nuevo buscador, potenciado por IA, permite a los usuarios describir su trabajo ideal en lenguaje natural y recibir resultados personalizados en función de esa descripción.
Ya no será necesario depender únicamente de filtros rígidos como “ubicación”, “industria” o “nivel de experiencia”. Ahora, basta con escribir algo como “busco un empleo como analista con enfoque en sostenibilidad” o “quiero un puesto inicial como gerente de marca en el sector de la moda” para obtener ofertas afines.
La herramienta, disponible inicialmente para suscriptores de LinkedIn Premium, se encuentra en inglés y será extendida a todos los usuarios con idioma configurado en Global English a lo largo de la semana.
En palabras de Zara Easton, experta en carrera profesional de LinkedIn:
“La IA está transformando la forma en que trabajamos, y la búsqueda de empleo en LinkedIn cambiará completamente la manera en que las personas encuentran su próxima oportunidad”.
La propuesta busca eliminar la fricción entre las intenciones del usuario y los resultados del buscador. Es decir, facilitar que las personas descubran trabajos que realmente se alineen con sus habilidades, intereses y aspiraciones.
Este tipo de enfoque más conversacional refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica: el paso de las búsquedas por palabras clave hacia interacciones naturales y contextuales. Y LinkedIn, con más de 1.000 millones de usuarios, se posiciona como uno de los primeros grandes actores en aplicar esta dinámica al empleo.
Aunque la propuesta suena prometedora, surgen preguntas clave:
Al tratarse de una herramienta basada en modelos generativos, su efectividad dependerá no solo de la calidad del algoritmo, sino también de la claridad de las descripciones introducidas por el usuario. La ambigüedad del lenguaje humano sigue siendo uno de los mayores retos para la inteligencia artificial.
Con esta función, LinkedIn no solo responde a la creciente competencia de plataformas como Indeed, Glassdoor o Google Jobs, sino que intenta redefinir cómo los profesionales piensan sus carreras. Esta herramienta podría abrir la puerta a descubrimientos vocacionales inesperados, especialmente para quienes aún no tienen claridad sobre su próximo paso laboral.
No obstante, también hay matices a considerar. ¿Qué tan bien entienden estas herramientas los matices personales y emocionales que implican un cambio de carrera? ¿Hasta qué punto evitan sesgos o simplificaciones excesivas?
Lo que está claro es que estamos ante un cambio profundo: la IA no solo está transformando cómo trabajamos, sino también cómo decidimos qué queremos hacer con nuestras vidas.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.