Manus ha dado un paso clave con el lanzamiento de Manus Team, un plan de IA agentic pensado directamente para pequeñas empresas y organizaciones. Con esta nueva suscripción, puedes aprovechar una potente plataforma de automatización con IA que facilita tareas del día a día, como copiar datos de una web a una hoja de cálculo, aportando soluciones ágiles y compartidas para equipos de trabajo.
El éxito viral que vivió Manus en marzo supuso un antes y un después, impulsando a la plataforma a relanzarse con jugosas actualizaciones: funcionalidades premium, una app móvil potente y la posibilidad de acceder antes que nadie a la infraestructura IA más avanzada para equipos.
Si quieres entender cómo Manus Team puede encajar en tu empresa y cuáles son sus ventajas prácticas, en este artículo te lo vamos a desgranar punto por punto.
¿Qué diferencia al plan Manus Team de otras soluciones de IA para grupos? Principalmente, su enfoque en el trabajo compartido y la asignación inteligente de créditos. El precio base es de 39 dólares por usuario al mes. Eso sí, exige un mínimo de cinco usuarios, lo que significa que el precio mensual parte de 195 dólares para un equipo completo.
A cambio, cada equipo dispone de un pool común de 19.500 créditos, optimizado para repartir tareas de forma eficiente entre todos los miembros.
Al reunir los créditos en una bolsa compartida, vas a poder equilibrar el consumo según las necesidades reales de tu equipo. Cada tarea lanzada (por ejemplo, migrar información entre plataformas, recopilar ficheros o actualizar listas de contactos) utiliza créditos del total disponible.
Las tareas más largas o complejas pueden “costar” cientos o miles de estos créditos, así que resulta clave planificarse bien y aprovechar al máximo el saldo mensual.
Este plan incorpora una serie de privilegios que no encuentras en otras alternativas básicas. Con Manus Team vas a poder acceder a:
Como añadido, cada usuario puede ejecutar hasta dos tareas a la vez, algo muy útil si necesitas procesar múltiples acciones o automatizaciones en paralelo. Resulta ideal para equipos con ritmo alto que demandan flexibilidad y velocidad.
¿Cómo funcionan los créditos compartidos en Manus Team? El sistema asigna los 19.500 créditos al conjunto del equipo, no a cada usuario de forma individual. Así, si una tarea específica requiere muchos recursos, puedes reorientar el uso de créditos según quién más los necesite esa semana.
Ejecutar tareas simples, como mover un lote de datos, apenas resta unos pocos créditos. Pero si lanzas procesos más ambiciosos o largos, el consumo se dispara, llegando a emplear cientos o miles de créditos por tarea. La plataforma ajusta el gasto de forma transparente, mostrando en tiempo real cuántos créditos quedan disponibles.
También te puede interesar:Claude 3.5 Sonnet y Haiku: Nuevas capacidades para usar ordenadores y mejorar el desarrollo de softwareImagina que necesitas resultados especialmente fiables, ya sea por la importancia del proceso o por requisitos del cliente. En estos casos, el “modo de alto esfuerzo” te permite asignar más recursos a una tarea específica, reduciendo los fallos y dotando de solidez a los resultados.
Eso sí, este modo consume más créditos por tarea, pero proporciona ese plus de seguridad que a veces marca la diferencia en entornos profesionales.
¿Cuándo tiene sentido activar este modo? Por ejemplo, al gestionar datos sensibles o automatizaciones que necesitan absoluta precisión. Así, vas a poder ajustar nivel de esfuerzo y coste según cada caso, sin perder flexibilidad global en tu pool de créditos.
Lo que comenzó como una campaña muy activa en redes sociales ha evolucionado hasta marcar un hito. Manus saltó a la fama en marzo gracias a una táctica viral inteligente y una ejecución en redes que disparó su base de usuarios.
Desde entonces, la startup desarrolladora (Butterfly Effect) ha levantado 75 millones de dólares de inversión en una ronda liderada por Benchmark, situando la valoración de la empresa en medio billón de dólares.
Esta inyección de capital refuerza el objetivo de Manus: acelerar el desarrollo de la IA agentic para equipos y abrir mercado tanto en Japón como en Oriente Medio. Bloomberg desvela que la firma prepara importantes movimientos para crecer fuera del ámbito anglosajón, adaptándose a nuevas necesidades empresariales y estilos de trabajo internacionales.
También te puede interesar:Anthropic lanza Claude 3.7 Sonnet: Su Modelo de Inteligencia Artificial HíbridaEn apenas unas semanas, Manus ha desplegado diversas opciones premium para usuarios más avanzados y ha lanzado una aplicación móvil con la que vas a poder monitorizar, lanzar y revisar tareas en cualquier momento. Si lo comparamos con la versión de escritorio, la app móvil resulta perfecta para mantener el control cuando no estás en la oficina y que todo el equipo trabaje sin limitaciones geográficas.
El corazón IA de Manus Team lo forman actualmente dos grandes motores: el modelo Claude 3.7 Sonnet de Anthropic y versiones personalizadas de Qwen, desarrollado por Alibaba. Esta combinación facilita tareas rápidas, procesado de datos preciso y, sobre todo, personalización profunda según el tipo de empresa o sector donde operes.
Manus Team marca el rumbo de la IA agentic para pequeñas empresas al ofrecer créditos compartidos, funciones avanzadas y una plataforma lista para trabajar desde cualquier lugar. Con su estrategia de expansión, nuevos modelos de IA y un precio que se ajusta a equipos dinámicos, esta solución se posiciona como referente para quienes quieren aprovechar la inteligencia artificial en el día a día empresarial de forma segura, flexible y totalmente integrada.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.