Meta va a cambiar cómo te muestra anuncios en Facebook e Instagram. La compañía quiere que tus charlas con sus productos de inteligencia artificial sirvan para ajustar qué publicidad ves, y eso abre preguntas claras: qué datos entran, cuándo empieza, y cómo te afecta. Aquí te explicamos el movimiento, por qué lo hace y qué margen real tienes para gestionarlo sin perderte lo importante.
La idea base es sencilla: si hablas con la IA de Meta sobre tus gustos, esa información puede afinar tu feed publicitario. Hay límites, zonas geográficas con reglas distintas y matices sobre cuentas conectadas. Vamos a ver, paso a paso, qué implica esta publicidad basada en conversaciones con IA y dónde te sitúa a ti como usuario.
Meta va a usar las interacciones con sus productos de IA para ajustar anuncios dirigidos en sus redes sociales. Esto convierte tus chats con Meta AI, y otras funciones de IA, en una nueva fuente para perfilar tus intereses y mostrarte publicidad más precisa. Con todo, la propia empresa indica que hay categorías sensibles que quedan fuera del uso publicitario.
La publicidad basada en conversaciones con IA no sustituye lo que Meta ya hacía, sino que lo complementa. La compañía ya ofrecía a los anunciantes herramientas para llegar a demografías y segmentos muy concretos, y ahora añade una corriente de datos fresca y detallada procedente de tus charlas y de otros productos de IA.
La actualización de la política de privacidad se activa el 16 de diciembre, y verás avisos en los próximos días para informar del cambio. A partir de esa fecha, la publicidad basada en conversaciones con IA será parte del funcionamiento estándar de las plataformas de Meta.
La medida se aplicará a nivel global con tres excepciones: Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur. En esos territorios, las leyes de privacidad impiden esta recogida de datos para anuncios. Fuera de esas zonas, la cobertura es general y afecta al ecosistema de productos de IA de Meta.
También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IALa política abarca Meta AI y el resto de productos de IA de la compañía. Meta afirma que más de mil millones de personas hablan con su IA cada mes, y es habitual mantener conversaciones largas y detalladas. Esa escala convierte las charlas en una mina de señales para publicidad basada en conversaciones con IA.
No solo entran los chats. Las gafas inteligentes Ray‑Ban Meta pueden aportar grabaciones de voz, fotos y vídeos que la IA analiza, y todos esos datos podrán mejorar los sistemas de anuncios. También se incluyen el nuevo feed de vídeos cortos con IA, llamado Vibes, y el generador de imágenes Imagine, que añaden más contexto a tu perfil publicitario
Las conversaciones con Meta AI solo influirán en la publicidad de Facebook e Instagram si estás conectado con la misma cuenta en ambos servicios. Si no hay coincidencia de cuenta, ese enlace no se produce, según explica la compañía. Considera que otros datos de tu uso general sí pueden seguir ajustando tus anuncios.
En cualquier caso, el objetivo es reforzar la segmentación existente con esta nueva señal. La publicidad basada en conversaciones con IA se suma al perfil que ya tiene Meta, y que históricamente ha sido la base de su negocio de anuncios hipersegmentados.
Meta indica que no usará para anuncios las conversaciones de IA sobre temas sensibles. Aquí entran religión, orientación sexual, ideología política, salud, origen étnico o racial, creencias filosóficas y afiliación sindical. Con todo, el resto de intereses generales sí pueden alimentar la publicidad basada en conversaciones con IA.
No existe un botón para desactivar esta recogida de datos con fines publicitarios. Hay acciones prácticas para reducir exposición y entender mejor cómo se aplican estos cambios a tu cuenta, siempre dentro de las reglas que ha marcado Meta para la publicidad basada en conversaciones con IA.
También te puede interesar:Meta Comenzará a Usar Casi Todos Tus Datos Para Entrenar Su IA: Así Puedes ProtegerteRecuerda que la compañía no ofrece exclusión total. Estas pautas solo te ayudan a tener más control contextual mientras la publicidad basada en conversaciones con IA se despliega.
El negocio principal de Meta vive del anuncio hipersegmentado y del perfil detallado de cada usuario. La compañía ya disponía de mucha información sobre nosotros, pero la IA ha generado una corriente nueva, rica y continua, que permite afinar todavía más la publicidad basada en conversaciones con IA.
Hasta ahora, los productos de IA han sido gratuitos, casi como un “gancho”. Ahora esa interacción sirve para mejorar los productos publicitarios, lo que consolida el modelo. Meta, de hecho, está construyendo los sistemas que aprovecharán estas señales para optimizar campañas, audiencias y rendimiento.
Con todo, este cambio recuerda una realidad conocida: si un servicio es gratis, su “precio” puede estar en los datos que aportas. La publicidad basada en conversaciones con IA es otra muestra de ese intercambio entre utilidad y privacidad.
Las gafas Ray‑Ban Meta añaden voz, fotos y vídeos que la IA puede analizar, y esos resultados ahora también podrán mejorar tus anuncios. Vibes, el feed de vídeos cortos con IA, y Imagine, el generador de imágenes, suman señales sobre gustos y estilos que encajan con publicidad basada en conversaciones con IA.
La compañía subraya que los temas sensibles no se usarán para impactar anuncios. El resto, desde aficiones hasta marcas favoritas, sí puede modular la publicidad que ves en el ecosistema de Meta.
La aplicación global excluye Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur por requisitos legales de privacidad. Si resides en estas zonas, la publicidad basada en conversaciones con IA no entra en vigor como en otros países. Esto refleja cómo la regulación puede frenar la explotación de ciertas fuentes de datos para anuncios.
En cualquier caso, si estás fuera de estos territorios, el cambio sí te alcanza y Meta te lo comunicará con avisos en la app. El despliegue será progresivo, pero la fecha efectiva marcada es el 16 de diciembre.
El sector entero está buscando vías para monetizar productos de IA que hoy son gratuitos. OpenAI ya ha presentado compras dentro de ChatGPT, donde se queda un porcentaje por transacción, y Google anunció su plan para introducir anuncios en su buscador con IA, llamado AI Mode.
Meta dice que no tiene “planes inminentes” para incluir anuncios dentro de sus propios productos de IA. Su CEO, Mark Zuckerberg, ha insinuado que esa opción puede llegar más adelante. Mientras tanto, la compañía alimenta su sistema publicitario con datos de interacciones de IA, algo que ya hacía para entrenar modelos con contenidos captados por sus gafas.
La decisión de Meta encaja con su estrategia histórica: reforzar anuncios hipersegmentados con más señales de comportamiento. La publicidad basada en conversaciones con IA va a reflejarlo con anuncios más ajustados, salvo temas sensibles y en territorios excluidos. Revisa avisos, entiende cómo se cruza tu cuenta y ajusta tus preferencias para mantener el control posible.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.