Meta prepara una apuesta política poco habitual en tamaño y ambición. La compañía quiere influir en cómo se regula la inteligencia artificial en los estados de Estados Unidos, y lo hará con un nuevo super PAC de Meta pensado para las próximas elecciones.
Si sigues la actualidad de la IA, ya habrás visto que cada mes aparecen nuevas normas, borradores y vetos. Con todo, el equilibrio entre innovación y seguridad no es sencillo, y el debate está escalando.
El super PAC de Meta entra en escena con un mensaje claro: impulsar el desarrollo de la IA, reforzar el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y, a la vez, dar más control a las familias sobre lo que hacen los menores con estas herramientas.
El nuevo vehículo político de la empresa se llama American Technology Excellence Project, y nace con un presupuesto de “decenas de millones”. Su misión declarada es que las propuestas estatales no frenen el desarrollo de la IA. El super PAC de Meta quiere apoyar a candidatos favorables a la tecnología en las elecciones legislativas de mitad de mandato del próximo año y, así, influir en las reglas del juego.
Según la portavoz Rachel Holland, el super PAC de Meta trabajará para “promover y defender” a las empresas tecnológicas estadounidenses, proteger el liderazgo nacional y empujar el progreso de la IA. A la vez, priorizará que los padres tengan más control sobre cómo los menores acceden a apps y tecnologías de IA, un punto sensible que está marcando la agenda pública.
Meta no ha detallado en qué estados actuará el super PAC de Meta ni cuántos empleados tendrá. El tamaño de la inversión sugiere una presencia amplia en carreras legislativas estatales. La compañía ya abrió en agosto otro PAC en California para respaldar a candidatos pro-tecnología, así que podemos esperar una estrategia escalonada y con prioridades locales.
También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IAAl frente del super PAC de Meta está Brian Baker, veterano del Partido Republicano, acompañado por la consultora demócrata Hilltop Public Solutions. La idea es clara: apoyar a perfiles de ambos partidos que compartan una agenda pro-IA y pro-innovación. Este enfoque bipartidista puede ampliar el margen de maniobra en estados con equilibrios políticos diferentes.
La combinación de un estratega republicano con una firma demócrata permite al super PAC de Meta moverse con soltura en contiendas competitivas. Brian Rice, vicepresidente de políticas públicas de Meta, ha señalado que el grupo respaldará a quienes defiendan el desarrollo de la IA y el liderazgo de la industria tecnológica estadounidense tanto dentro como fuera del país.
Durante la sesión legislativa de 2025, los 50 estados presentaron más de 1.000 proyectos de ley relacionados con IA. Este volumen refleja que, ante la percepción de inacción federal, los estados están tomando la iniciativa. El super PAC de Meta nace en esa ola, con la intención de moldear el resultado final de esas normas.
En California hay dos textos clave pendientes de firma o veto por parte de Gavin Newsom. El SB 243 regula los chatbots de compañía con IA para proteger a menores y usuarios vulnerables, y el SB 53 impone nuevos requisitos de transparencia a grandes empresas de IA. Si se aprueban, marcarán un precedente que otros estados podrían copiar.
El foco en control parental no aparece por casualidad. Las preocupaciones sobre la seguridad infantil con herramientas de IA han crecido con fuerza. El super PAC de Meta recoge esa demanda al prometer más herramientas y más información para las familias sobre cómo usan los niños estas tecnologías.
Meta ha afrontado un escrutinio duro después de filtraciones que apuntaban a que algunos chatbots podían sostener conversaciones “románticas” con menores. También hubo testimonios de denunciantes que sugirieron que la empresa pudo haber suprimido investigaciones internas sobre seguridad infantil. El super PAC de Meta intenta reposicionar la conversación hacia medidas preventivas y reglas claras.
También te puede interesar:Meta Comenzará a Usar Casi Todos Tus Datos Para Entrenar Su IA: Así Puedes ProtegerteEn la costa oeste, grandes inversores y empresas han apretado el acelerador para limitar la capacidad de los estados de legislar de forma dispar. Su tesis es directa: una regulación fragmentada complica el cumplimiento, eleva el coste y frena la innovación en plena competencia con China. El super PAC de Meta se alinea con ese enfoque de homogeneizar criterios y tiempos.
El mes pasado, Andreessen Horowitz y Greg Brockman (presidente de OpenAI) lanzaron un super PAC con 100 millones de dólares para defender una postura más restrictiva ante nuevas normas. Aunque su etiqueta política es distinta, el objetivo es parecido al del super PAC de Meta: acelerar la IA sin una maraña de reglas incompatibles entre estados.
A principios de año se planteó una medida que habría impedido a los estados regular la IA durante una década. Esa propuesta no prosperó en el proceso presupuestario federal. Con todo, el debate dejó una idea clara: hay fuerzas que quieren una cancha única y predecible, algo que el super PAC de Meta también persigue por otras vías.
Si el plan prospera, habrán menos normas dispares y más claridad de cumplimiento. Para una startup, eso significa reducir incertidumbre regulatoria y dedicar más tiempo a producto y clientes. El super PAC de Meta pretende crear ese marco de previsibilidad, con reglas que no cambien según cruces una frontera estatal.
Con reglas más alineadas, será mucho más sencillo planificar lanzamientos, auditorías y reportes con un mismo estándar. El discurso de liderazgo estadounidense en IA quiere atraer talento, inversión y colaboración científica. El super PAC de Meta deberá demostrar que esa armonización no sacrifica la seguridad ni el interés público.
Los críticos temen que menos barreras locales reduzcan la presión por mejorar la seguridad de modelos y servicios. También piden más transparencia en la financiación y en los criterios de apoyo a candidatos. El super PAC de Meta camina en esa cuerda: impulsar la IA, sí, pero con controles claros para menores y usuarios vulnerables.
También te puede interesar:Zuckerberg Apuesta Fuerte: el Super PAC secreto de Meta que Intenta Condicionar el Futuro de la IAEl calendario marca las próximas elecciones de mitad de mandato como el gran campo de pruebas. El super PAC de Meta intentará que salgan elegidos perfiles pro-tecnología en cámaras estatales clave. Aunque aún no se han comunicado los estados prioritarios, el precedente del PAC en California apunta a que los grandes mercados tecnológicos estarán en el radar.
Meta ha encendido motores con el super PAC de Meta, el American Technology Excellence Project, para influir en la regulación de la IA y apoyar candidatos que vean la tecnología como palanca de progreso.
El foco en control parental, las dudas sobre seguridad infantil y el aluvión de proyectos estatales marcarán la partida. Si te interesa cómo se decide el futuro de la IA, este movimiento definirá buena parte del tablero regulatorio en Estados Unidos.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.