Meta sigue moviendo fichas en su ambicioso tablero de inteligencia artificial generativa. Esta semana, la compañía confirmó la adquisición de Play AI, una startup centrada en el desarrollo de agentes de voz impulsados por IA que destacan por su capacidad para generar voces humanas realistas.
La operación, revelada en primera instancia por Bloomberg, forma parte de una estrategia más amplia de Meta por liderar el segmento de la IA en múltiples frentes: texto, imágenes, video y, ahora con más fuerza, el audio.
Play AI es una empresa emergente que ofrece herramientas para crear voces artificiales naturales, disponibles en más de 30 idiomas, con latencia mínima, capacidad de implementación local y un enfoque centrado en la privacidad.
Uno de sus productos más destacados es PlayNote, una herramienta de síntesis de voz que permite transformar archivos y datos en audio, facilitando experiencias conversacionales fluidas y seguras tanto para empresas como desarrolladores.
Según confirmó Meta en un memo interno filtrado a Bloomberg, todo el equipo de Play AI comenzará a trabajar bajo la dirección de Johan Schalkwyk, fichado recientemente desde Sesame, otra compañía especializada en voz.
El documento subraya que la tecnología y experiencia de Play AI encajan perfectamente con la hoja de ruta de Meta en campos como Meta AI, personajes virtuales, wearables y creación de contenido sonoro.
Aunque no se han revelado los términos financieros del acuerdo, la adquisición confirma que Meta sigue ejecutando una estrategia agresiva para consolidarse como un actor dominante en el desarrollo de tecnologías de IA generativa.
Desde comienzos de este año, Mark Zuckerberg dejó claro que 2025 será “un año definitorio para la IA”. En enero, Meta anunció inversiones proyectadas entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en el sector, dirigidas a la construcción de centros de datos y al entrenamiento de modelos avanzados. Desde entonces, la compañía ha acelerado lanzamientos, reorganizado equipos y adquirido talento clave.
Entre los movimientos más relevantes destacan el lanzamiento del modelo multimodal Llama 4, la expansión de Meta AI en Europa y la renovación de la aplicación oficial de Meta AI. A nivel estructural, también se consolidó la creación de Meta Superintelligence Labs, una nueva unidad que agrupa a todos los equipos que trabajan en el desarrollo de inteligencia artificial de nivel superior o “superinteligencia”.
Al frente de esta división fue nombrado Alexandr Wang, CEO de Scale AI, tras un acuerdo de colaboración entre ambas empresas. La llegada de Wang refuerza una tendencia creciente en Meta: el fichaje de investigadores provenientes de OpenAI, su principal competidor en el sector.
Algunos de los nombres más significativos que ahora integran las filas de Meta, son Trapit Bansal, Shengjia Zhao, Jiahui Yu, Shuchao Bi y Hongyu Ren.
La compra de Play AI no es un movimiento aislado. Refleja una visión más amplia por parte de Meta, que contempla la voz como interfaz esencial en sus futuros productos y servicios. Los asistentes conversacionales, los personajes virtuales y los entornos inmersivos como los que ofrece el metaverso dependen de una voz natural, creíble y emocionalmente resonante.
Por eso, dotar a la inteligencia artificial de capacidades vocales avanzadas se ha convertido en una prioridad estratégica. Además, en un ecosistema cada vez más saturado de interfaces visuales y escritas, Meta parece entender que la voz puede ofrecer una experiencia más directa, humana y accesible. Y en ese contexto, la incorporación de Play AI representa una pieza clave.
La adquisición de Play AI refuerza el compromiso de Meta por dominar todas las ramas de la IA generativa, en un momento donde la competencia es feroz y las expectativas tecnológicas están en su punto más alto.
Mientras otras grandes tecnológicas como Google, Microsoft u OpenAI apuestan por modelos generalistas, Meta parece estar construyendo una red de soluciones especializadas, donde el audio —y especialmente la voz— jugarán un papel fundamental. El futuro de la inteligencia artificial no solo se verá ni se leerá. También, se escuchará.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.