Meta se prepara para marcar un hito en la evolución de la inteligencia artificial con su primer evento LlamaCon, que tendrá lugar el 29 de abril. Esta conferencia inaugural promete revelar una serie de innovaciones cruciales para su ecosistema open-source, enfocándose en mejorar profundamente el asistente Meta AI.
En vísperas del evento, capturas filtradas de la nueva interfaz de Meta AI han revelado cambios significativos: un rediseño de la barra lateral que incorpora nueve nuevos modos no lanzados hasta ahora, entre los que destacan Reasoning, Canvas, Research, Search, Talk, New Video, Connected apps y Memory, además del ya conocido chat.
Uno de los lanzamientos más esperados es Reasoning, un apartado que estaría respaldado por el nuevo modelo Llama 4 Reasoning.
Según Tibor Blaho, esta tecnología estará optimizada para tareas de cadena de pensamiento y resolución estructurada de problemas, representando un salto cualitativo respecto a versiones anteriores. Esta mejora promete hacer que la IA sea mucho más eficaz en situaciones complejas donde el análisis lógico y la toma de decisiones son críticos.
Otra herramienta revelada es Canvas, que funcionará como un espacio de trabajo libre donde los usuarios podrán plasmar ideas, esquematizar proyectos e iterar directamente con la asistencia de la IA. Junto a Canvas, Research ofrecerá un acceso más enfocado a la recuperación de información en tiempo real, acercándose a los estándares de respuestas web instantáneas.
Además, el botón New Video conectará con Movie Gen, el sistema de generación de videos a partir de texto desarrollado por Meta. Esta función permitirá crear clips cortos con sonido directamente desde el navegador, posicionando a Meta en la vanguardia de las herramientas multimodales.
Meta también busca fortalecer la interacción por voz. La sección Talk incorporará voces de celebridades y voces sintéticas, incluyendo a figuras como Awkwafina, John Cena y Judi Dench, replicando las opciones vistas en los adelantos del otoño pasado.
Por otro lado, el apartado Connected apps apunta a una integración más profunda con servicios de terceros mediante el Accounts Center, lo que permitiría a la IA ejecutar acciones a través de diferentes plataformas y extender su funcionalidad mediante un ecosistema de plug-ins.
Finalmente, Memory debutará como una pestaña principal: tras ser probado en Messenger y WhatsApp, ahora se expandirá en la web, ofreciendo a Meta AI la capacidad de recordar preferencias personales, historial de perfiles y actividad en Reels, una función que podría redefinir la personalización en asistentes virtuales.
Con todas estas innovaciones, Meta busca competir en el campo de los modelos de lenguaje avanzado, transformando su asistente en una suite de productividad basada en navegador, que apunta a profesionales, creadores de contenido y usuarios que exigen herramientas más versátiles y potentes.
Se espera que estas novedades sean las protagonistas del keynote de mañana en LlamaCon 2025, marcando el inicio de una nueva etapa donde la IA será mucho más proactiva, creativa y conectada.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.