A partir del 27 de mayo de 2025, Meta empezará a utilizar casi todos los datos personales que compartes en sus plataformas —Facebook, Instagram y también WhatsApp— para entrenar su IA. Este cambio supone que, salvo los mensajes privados y la información de menores, casi todo lo que publicas o comentas podrá servir para que Meta desarrolle sus nuevos sistemas conversacionales.
Si quieres que tu información no forme parte de ese entrenamiento, tienes que actuar hasta la fecha límite. Pasado el plazo solo podrás evitar el uso de nuevos datos, pero no de los que ya han sido recopilados.
Te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar el control y decidir si quieres que tus fotos, historias y publicaciones formen parte de la inteligencia artificial que prepara la compañía.
A partir de la fecha indicada, la política de recolección de datos personales para IA de Meta incluye casi cualquier contenido público o generado por ti en Facebook e Instagram. Esto implica que fotos, historias que subes, comentarios, publicaciones propias y ajenas, “likes” y interacciones se sumarán a la información recogida para entrenar modelos de inteligencia artificial.
La única exclusión clara se refiere a los mensajes privados (Messenger y chats privados no entran en el proceso) y todos los datos pertenecientes a menores de 18 años. Todo el material visible públicamente, incluido lo que subes a tu perfil o dejas como comentario, pasará a formar parte de los “datos de interés legítimo” para Meta.
Meta argumenta que, para entrenar a su IA conversacional y modelos basados en inteligencia artificial, necesita ejemplos reales de cómo hablamos, compartimos imágenes y nos comportamos en redes sociales. Así, tus interacciones y contenido público ayudan a estos sistemas a aprender de las conversaciones humanas tanto en texto como en imágenes.
También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IAEn el pasado, la compañía ya intentó poner en marcha esta práctica en Europa, pero no obtuvo el permiso necesario en ese momento. Ahora regresa con un enfoque diferente: a menos que digas lo contrario, tus datos pasan directamente a alimentar estos algoritmos.
¿Te imaginas que, por no hacer nada, aceptas compartir tu información con la IA de Meta? Esto es lo que ocurrirá si no ejerces tu derecho a oponerte antes del 27 de mayo. Meta utiliza una aceptación por defecto, donde el mero hecho de no manifestar tu negativa se interpreta como un “sí” automático al uso de tus datos.
Muchos usuarios pueden no darse cuenta a tiempo por falta de información o por simple pasividad, así que la empresa consigue acceso a cantidades masivas de datos personales con muy poco esfuerzo. Por eso, es importante conocer tus opciones y actuar rápido si prefieres no formar parte de este proceso.
Si quieres evitar que Meta emplee tu información en su IA, aún estás a tiempo siguiendo uno de estos tres métodos. Eso sí, debes hacerlo antes del 27 de mayo de 2025, o tus publicaciones ya existentes podrán ser utilizadas igualmente. Aquí te contamos cómo hacerlo en cada plataforma:
Si sigues todos estos pasos correctamente, vas a poder asegurarte de que tus futuras fotos, comentarios y publicaciones no serán utilizadas en el entrenamiento de la inteligencia artificial de Meta desde la fecha en que completes la solicitud.
En Facebook, marcan dos vías principales para rechazar la utilización de tus datos:
También te puede interesar:LinkedIn ha entrenado su IA con datos de usuarios antes de actualizar sus términosAsegúrate de completar la solicitud usando el correo electrónico vinculado a tu cuenta de Facebook. Los pasos pueden cambiar ligeramente según el diseño, pero la lógica general será la misma.
Para quien prefiera un método aún más directo, existe la iniciativa de Citizen8. Este colectivo ha preparado una página web sencilla desde la que vas a poder enviar correos electrónicos preconfigurados a las direcciones oficiales de Facebook o Instagram.
Con este sistema, en apenas dos pasos consigues que tu solicitud quede registrada, sin tener que navegar por menús ni rellenar formularios largos.
La urgencia para proteger tus datos personales en Meta es real. Si la solicitud de oposición llega una vez pasado el 27 de mayo de 2025, solo se aplicará a los datos nuevos que compartas desde ese momento. Es decir, la información ya disponible en Facebook, Instagram o WhatsApp podría haberse utilizado ya para entrenar la inteligencia artificial de Meta, y el proceso no sería reversible.
Por ello, si decides frenar el uso de tus publicaciones y conversaciones públicas para estos fines, cuanto antes lo hagas, más contenido quedará protegido de los algoritmos de IA que la compañía está desarrollando.
Desde ahora, tus publicaciones, comentarios y toda la actividad pública en Facebook, Instagram y, en menor medida, WhatsApp, serán la base para entrenar la IA de Meta, salvo que realices una oposición antes del 27 de mayo.
Si te preocupa la privacidad o simplemente prefieres decidir sobre el destino de tu información personal, es fundamental que revises las opciones que hemos visto y ejecutes el método que más te convenga antes de la fecha límite. Así vas a poder mantener control sobre tus datos, tu privacidad y tu papel en la nueva generación de inteligencia artificial que está por llegar.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.