MetaCentaurOne Big, Beautiful Bill (BBB)microsoftDeepseekAmazonGenesis AICloudflareOpenAIThinking Machines Lab (TML)GrammarlySongscriptionClaude 3.7 SonnetCursorGoogle

Ingeniero de Azure acusa a Microsoft de encubrir colaboración tecnológica con el ejército israelí

 | mayo 19, 2025 21:13

Un evento clave para el ecosistema de desarrollo de software se convirtió en el escenario de una protesta política de alto calibre. Durante la conferencia Build 2025, organizada por Microsoft en Seattle, el CEO Satya Nadella fue interrumpido en plena presentación inaugural por empleados y activistas que exigen el fin de los contratos de la compañía con el gobierno de Israel.

La protesta, liderada por el ingeniero de firmware Joe Lopez, forma parte de una campaña creciente dentro de la propia empresa: No Azure for Apartheid.

La irrupción en el evento: protesta directa al corazón de Microsoft

Cuando Nadella llevaba solo unos minutos sobre el escenario, varios manifestantes irrumpieron en su discurso con consignas como “¡Free Palestine!”. Aunque el CEO continuó su presentación ignorando el incidente, la interrupción fue significativa y visibilizó un malestar interno cada vez más evidente.

Uno de los protagonistas fue Joe Lopez, empleado con cuatro años de experiencia en la división de hardware de Azure. Poco después del incidente, envió un correo masivo a miles de empleados de Microsoft, acusando a la empresa de complicidad en crímenes de guerra cometidos por el Estado israelí. En su correo, López afirma:

“Cada byte de datos almacenado en la nube […] puede y será utilizado como justificación para arrasar ciudades y exterminar a palestinos.”

El contexto: contratos de IA y nube con el Ministerio de Defensa israelí

Microsoft ha sido objeto de críticas por su relación con el Ministerio de Defensa de Israel (IMOD), a través de servicios en la nube de Azure y tecnología de inteligencia artificial, en medio del conflicto armado en Gaza.

También te puede interesar:El Futuro de OpenAI en Juego: Microsoft y la Lucha Oculta Por la Nube y el Software

Según el comunicado oficial de Microsoft publicado la semana pasada, la compañía realizó una auditoría interna junto a una firma externa no identificada, concluyendo que “no hay evidencia de que nuestra tecnología haya sido usada para dañar a personas o que IMOD haya incumplido nuestros términos de servicio o nuestro Código de Conducta en IA”. Sin embargo, para empleados como López, esta respuesta es insuficiente y contradictoria.

“En una sola declaración afirman que su tecnología no ha causado daño, pero también admiten no tener visibilidad sobre cómo se utiliza. Eso no es transparencia, es encubrimiento”, afirmó Hossam Nasr, ex empleado y organizador de No Azure for Apartheid.

El grupo, compuesto por actuales y ex trabajadores de Microsoft, acusa a la compañía de "habilitar un Estado de apartheid" y de hacer la vista gorda ante pruebas de que las tecnologías de nube e inteligencia artificial están siendo utilizadas para vigilancia masiva, traducción de mensajes interceptados y otras formas de asistencia táctica al ejército israelí.

Un patrón de protesta interna creciente

La manifestación durante Build no es un caso aislado. En abril, durante el evento del 50 aniversario de Microsoft, dos exempleados interrumpieron discursos de figuras clave como Mustafa Suleyman (CEO de IA de Microsoft) y Bill Gates, llamándolos directamente “cómplices de genocidio”.

Los vínculos entre los trabajadores organizados y otras acciones similares en Google, como las protestas contra el contrato Project Nimbus, revelan una movilización interna sin precedentes en el sector tecnológico.

Críticas a la falta de respuesta de la dirigencia

En su email, Joe Lopez no solo denuncia los contratos con Israel, sino también el silencio de la cúpula directiva de la empresa:

También te puede interesar:Microsoft Despide a 9.000 Empleados Pese a Últimos Resultados Financieros Históricos

“Me sorprendió el silencio de Satya Nadella, Brad Smith, Kevin Scott y otros líderes. Si no somos culpables, ¿por qué no niegan estas acusaciones?”

López sostiene que su participación en Microsoft se basaba en la creencia de que era una empresa “más ética” dentro del sector, y que su decepción se transformó en acción tras conocer testimonios y evidencias sobre el uso de Azure en el conflicto.

¿Y ahora qué? La presión continúa

El llamado de Joe Lopez a sus colegas es directo: no quedarse en silencio. Anima a más empleados a sumarse al movimiento, a abandonar la empresa si sienten que su trabajo contribuye al sufrimiento de otros, y a presionar desde dentro para que Microsoft cambie de rumbo.

La protesta ha reavivado el debate sobre la responsabilidad ética de las grandes tecnológicas en contextos bélicos. Mientras Microsoft insiste en que no hay pruebas de mal uso de sus productos, los manifestantes aseguran que la empresa está priorizando sus beneficios sobre los derechos humanos.

También te puede interesar:GitHub y Microsoft Impulsan el Estándar MCP para Conectar IA con Fuentes de Datos

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram